Procesos #8 – Low Life, prima della rivoluzione

 No es habitual en esta sección explicar la propuesta (esto es, hablar de las huellas autorales de cada realizador/a la partir de un juego en vídeo con sus formas), pues entendemos que el lector sabrá decodificar el ejercicio. Sin embargo, éste es un caso especial, al tratarse de la primera vez que contamos con un tándem artístico, que además no es gallego. No hay la entrevista... Ler máis

MICHEL GAZTAMBIDE: “EL GÉNERO ES UNA LUPA PARA LEER LA LETRA PEQUEÑA DE LA VIDA”

El pasado octubre, Michel Gaztambide impartió con enorme éxito de asistencia una clase magistral de guión de cine negro, organizada por la Asociación Galega de Guionistas (AGAG), en la Fundación Novacaixagalicia de Santiago de Compostela. Con más de veinte años en el oficio, uno de sus primeros trabajos fue con Julio Medem en Vacas, y desde entonces ha participado en multitud... Ler máis

SHAME, de Steve McQueen

LA ELIPSIS COMO ESTILO DE VIDA El progreso, a grandes rasgos, se ha encargado de acortar los procesos, de automatizar los tránsitos. La productividad, lo tangible y lo constatable forman un imperio de recompensas rápidas que desvirtúan el esfuerzo para ir haciéndole hueco en los museos. Basta volver a The Turin Horse, al cine de Tarr, para entender la fisicidad de lo que digo... Ler máis

O MELLOR DE 2011

La redacción de A Cuarta Parede ha elegido las mejores películas del año con los votos de todos los colaboradores. Salvo que se indique lo contrario, las listas contienen diez filmes, a los que se le ha atribuido una puntuación de 10 a 1, otorgando el valor más alto a la mejor valorada y así sucesivamente. Estos son los resultados: El árbol de la vida, de Terrence Malick:... Ler máis

CUERPO Y ALMA: EL CANON (EN CONSTRUCCIÓN) DE DAVID CRONENBERG

Hace casi una década que cualquier comentario sobre el cine de David Cronenberg bate siempre en la misma cuestión: ¿eran mejores sus filmes ‘sucios’ sobre la ‘Nueva Carne’ o, por el contrario, sus filmes ‘limpios’ sobre personalidades escindidas van más allá de los primeros? Al tratarse de un artista en activo, su canon aún está en construcción:... Ler máis

DESENMARAÑANDO LO FELLINIANO

El CGAI dedicará a lo largo de las próximas semanas una retrospectiva completa a la obra de Federico Fellini, que comienza esta misma tarde con la proyección de Los inútiles (I vitelloni, 1953). Así, con motivo de (y como complemento a) este ciclo, organizado en colaboración con Donostia Kultura, la Filmoteca de Valencia y la Filmoteca de Navarra, analizamos en este artículo... Ler máis

PEDRO ALMODÓVAR: MESTIZAJE Y DECONSTRUCCIÓN

Acumulación e depuración. Eclecticismo e heterodoxia. Disolución de discursos e sistemas de representación hexemónicos. Traballo sobre o espazo e as formas. Camp, kitsch, pop, punk,… A historia non ten aforradas verbas para Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1949). A súa intensa actividade (fotonovelas, dúo musical con McNamara, teatro en Los Goliardos,... Ler máis

MARÍA RUIDO, UNA OVERLOQUISTA

 Con la entrevista a sus padres como epicentro, La memoria interior (2002) aproximaba un seismo subjetivo, constituyente a la vez del biotopo audiovisual de María Ruido (Pidre, Ourense, 1967). Era ahí –donde la biografía parte– el temblor de un retruécano: la memoria del trabajo, el trabajo de la memoria. Aún lo es, no dejó de serlo nunca; a lo largo de diez años,... Ler máis

DE GRANDS ÉVÉNEMENTS ET DES GENS ORDINARIES (1979), de Raúl Ruiz

TODOS LOS BARRIOS, TODAS LAS PELÍCULAS, TODOS LOS TEMAS “Veremos que el documental, como un espejo, está conectado con todos los documentales, trata de todos los temas”, se afirma en cierto momento de la película, evocando inmediatamente al Aleph o a otras figuras literarias. He tenido la oportunidad de ver De grands événements et des gens ordinairesen un ciclo programado... Ler máis

PINA, de Wim Wenders

IMÁGENES NUEVAS Las imágenes de Pina, último trabajo del cineasta Wim Wenders estrenado el pasado año 2011, tienen algo de nuevas. Si bien la película se concibió inicialmente como un documental sobre Pina Bausch, bailarina y coreógrafa, figura indiscutible de la danza contemporánea y directora del Tanztheater Wuppertal, tras su muerte repentina una vez comenzado el proyecto,... Ler máis