«SIEMPRE TRABAJO CON MATERIAL ENCONTRADO, CON MI PROPIO MATERIAL ENCONTRADO»

Alberte Pagán (O Carballiño, 1965) es un francotirador del cine. Graba casi por compulsión, echando mano de lo que tiene cerca, hasta el punto de que su propia casa en Porto do Son es el escenario más habitual en sus filmes. Y con esos pequeños trozos de lo cotidiano construye su discurso cinematográfico, barajando imágenes a las que ya les otorga entidad propia en el... Ler máis
POR QUÉ PROGRAMAR ‘BUMMING IN BEIJING’: UNA INTRODUCCIÓN AL NUEVO DOCUMENTAL CHINO

La historia de cómo llega a programarse Bumming in Beijing: The Last Dreamers es la de un descubrimiento involuntario que proviene del ciclo sobre la representación de la ciudad en el cine, que el Cineclube de Compostela está pasando ahora mismo. Cuando nos llegó la invitación para programar una sesión, pensamos que lo lógico era dialogar con las líneas ya existentes y... Ler máis
JAN ŠVANKMAJER, EL SACERDOTE DE LOS OBJETOS

Director, artista gráfico, escultor, poeta y embajador del surrealismo, Jan Svankmajer nació en el año 1934 y ha producido hasta la fecha una ingente cantidad de obras audiovisuales que involucran diversas técnicas de animación. Se formó en el Colegio de Artes aplicadas de Praga y luego en el Departamento de Marionetas de la Academia de Artes Escénicas de Praga. Si bien... Ler máis
DERECHOS DE AUTOR E INTERNET: EN LA BUSCA DEL SANTO GRIAL DIGITAL

CRÓNICA JORNADA AGAPI ‘LA OBRA AUDIOVISUAL. PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONTEXTO DIGITAL’ Hoy entra en vigor la famosa ley Sinde-Wert. Junto al reciente cierre de Megaupload por parte del FBI y a la controvertida ley Hadopi francesa, que permite la identificación del internauta infractor con multas de hasta 300.000 euros y dos años de cárcel, este documento se suma la... Ler máis
MARTHA MARCY MAY MARLENE, de Sean Durkin

Más allá de los estereotipos Sundance es un festival sospechoso. Su palmarés, inaugurado con Blood Simple (Joel Coen, 1984), distingue últimamente títulos que camuflan su mediocridad a través de un interés por espacios y comunidades poco representadas, como ocurre en Winter’s Bone (Debra Granik, 2010), Precious (Líe Daniels, 2009), Frozen River (Courtney Hunt, 2008)... Ler máis
Número 9
Fieles a una de las constantes que nos caracteriza, la de reflexionar sobre cómo el cine piensa la actualidad informativa y nos ayuda a comprenderla, dedicamos nuestra Panorámica a las transformaciones urbanas (paralizadas) de la crisis económica. Nos centramos en cómo han tratado el tema las series televisivas y la no ficción contemporánea, dos campos muy fértiles para entender... Ler máis
RETAGUARDIA SOBREVILA: EPISTEMOLOGÍA, IRONÍA Y CINE ESPAÑOL EN LOS AÑOS 20

Puedes ver El sexto sentido íntegro en Europa Film Treasures Nemesio Manuel Sobrevila (1889-1969) abandona la arquitectura y comienza a hacer cine en 1927. Cuenta con alguna financiación propia y tiene muy claras las ideas sobre cómo renovar el esclerótico cine español de la época. Conocedor de las vanguardias europeas tras sus estudios en París, no se conforma con el mero... Ler máis
FESTIVAL INTERNATIONAL DU PREMIER FILM D’ANNONAY

Entre el viernes 27 de Enero y el lunes 6 de Febrero de 2012, la 29ª Edición del Festival International du Premier Film de Annonay et Pays Annonéen ha reunido a una serie de directores debutantes, venidos de diferentes lugares del mundo para presentar sus óperas primas a lo largo de once intensos días de cine y frío. Este festival fue creado en 1984 y está dedicado desde... Ler máis
KUBELKA: EL CINE Y LA COCINA COMO FORMAS ARTÍSTICAS

En las notas al programa de Florentina Hubaldo, CTE, la nueva película de Lav Diaz, Gertjan Zuilhof, uno de los programadores del Festival de Rotterdam y especialista en el cine del sudeste asiático, contabilizaba en cerca de cien horas las que el festival holandés había dedicado al cineasta filipino desde que en 2005 presentase Evolution of a Filipino Family. Zuilhof sumaba... Ler máis
PLAY, de Ruben Östlund

A QUÉ JUEGA PLAY? Play (2011), último film del controvertido director sueco Ruben Östlund, recrea el robo sufrido por tres chavales blancos a manos de cinco muchachos negros. Esta película, que inflama cuestiones relativas a la constelación del poder y a la construcción de la identidad nacional, intensifica también el debate sobre la responsabilidad en la representación... Ler máis