PORTO/POST/DOC: ¿DÓNDE ESTÁ LO REAL?

Es habitual que se organicen congresos o seminarios temáticos de cine en las universidades, pero no es muy común que estos tengan lugar en el marco de un festival, con el ritmo frenético que impone una parrilla cargada de filmes para ver; necesidad no siempre bien gestionada por los críticos de estar al tanto de todo, a toda costa. Más raro aún es que la reflexión sobre los... Ler máis

PORTO/POST/DOC: NUEVA CHINCHETA EN EL MAPA DE FESTIVALES

Nace un nuevo festival de documentales en Porto, y exclama orgulloso: “Nuestras historias son reales”. En efecto. Ésta es una declaración de intenciones para los cinéfilos y los profesionales del sector, que nos desplazamos hasta la ciudad lusa para disfrutar de una semana de buen cine de lo real, de “postdocumentários”, un término que, parece, el certamen quiere asentar.... Ler máis

JAUJA, de Lisandro Alonso

Un hombre en el desierto es alguien buscando algo; un sintiente en busca de sentido. Vicente Luis Mora [1] El inconsciente del tiempo Podemos definir el cine de Lisandro Alonso como mostrativo. Al cineasta Argentino no le interesa contar una historia, le basta con observar las acciones, los comportamientos y los movimientos de los cuerpos de sus protagonistas a través del paisaje... Ler máis

LAS NUEVAS OLAS: SWEET 16

En nuestra crónica de la sección oficial del SEFF en 2014, comentábamos que la selección de títulos, si bien mayoritariamente de calidad, era muy obvia y de poco riesgo. También, es posible, inconexa. Hay dos modos de hacer un programa oficial: seleccionar los mejores títulos – por otro lado, cómo se puede determinar eso – o escoger buenos filmes que guarden conexión... Ler máis

LOS PASEOS ARQUITECTÓNICOS DE HEINZ EMIGHOLZ

El cine es una tecnología de lugar, esto es, una práctica estética y social capaz de producir espacialidad: por un lado, puede representar un paisaje, una calle, un edificio o incluso una habitación con la mayor fidelidad posible; por otro lado, puede construir lugares complementarios o alternativos a los reales, segmentándolos en sus distintas piezas para después recomponerlos... Ler máis

CAMINHOS DO CINEMA PORTUGUÊS: COIMBRA, CAPITAL DEL CINE LUSO

En una sexta-feira lluviosa de noviembre daba comienzo el XX Festival Cinema Caminhos Português en Coimbra. La principal ciudad de la región norte de Portugal, conocida como la segunda Salamanca por su tradición universitaria. Un evento cinematográfico que cumple veinte ediciones tras un parón de dos años en su organización. En palabras de su director Vítor Ferreira, en... Ler máis

LONDON FILM FESTIVAL 2014 (III / III): JAPÓN, MUERTE Y VIOLENCIA

Nuestra crónica del certamen londinense, ofrecida en varias entregas, no podía concluir sin dar cuenta de la presencia japonesa en su programación. Si bien las propuestas más novedosas se han visto en Tokyo International Film Festival –primer y principal escaparate de la producción procedente de este país asiático– el London Film Festival ha reunido algunos de los títulos... Ler máis

ÉRIC BAUDELAIRE: «TODA NACIÓN ES UNA FICCIÓN COLECTIVA»

El cineasta francés Eric Baudelaire sorprendió a los aficionados al documental en 2011 con L’anabase de May et Fusako Shigenobu, Masao Adachi et 27 années sans images, una poética película que presentaba con naturalidad la relación del director nipón Masao Adachi con el Ejército Rojo Japonés. Un exilio en Líbano de casi 30 años, en el que política y cine se entrelazaban,... Ler máis

LONDON FILM FESTIVAL 2014 (II / III): ISRAEL, EL OTRO COMO REFLEJO DE UNO MISMO

Ya anticipamos en la primera crónica dedicada al London Film Festival que el enfrentamiento secular entre israelís y palestinos había tenido una llamativa presencia en la programación de este año: la mitad de la producción procedente de Israel se ha detenido en esta cuestión, mientras que la otra mitad se ha concentrado en temas menos candentes, dejando de lado este debate... Ler máis

IN-EDIT 2014: ENTRE LA FORMA Y EL CONTENIDO

En las canciones de Dexys la forma es tan impresionante, está tan cubierta de épica, de melodías y arreglos perfectos, que puede esconder el contenido que hay en su soul único. Kiko Amat explicó antes de la proyección de Dexys: Nowhere is Home (Kieran Evans y Paul Kelly, 2014) que al pasar de esa superficie preciosa se llegaba a una verdad profunda, a una obra que habla de... Ler máis