HITCHCOCK EN TRUFFAUT

Si, de pronto, el cine tuviera que ser sin banda sonora y volver, de nuevo, a ser un arte mudo, entonces, muchos directores se verían destinados al desempleo. Pero, entre todos los supervivientes estaría Alfred Hitchcock, y todo el mundo se daría cuenta, al fin, de que el es el mejor director de cine del mundo. (François Truffaut) La confesada admiración del director François... Ler máis
UNA CRÓNICA DE 240 DÍAS EN COLOMBIA: DEL NQS DE BOGOTÁ AL FICCI DE CARTAGENA DE INDIAS

Europa, a mi ver, es como aquel anciano que ya ha pasado por todas sus fases vitales, y ahora, mirándose fijamente a unos ojos azul cobalto en el espejo de su baño bien iluminado de mármol color marfil, reflexiona de forma cómoda y fría sobre todo lo que ha hecho. Sin juzgarse y sin arrepentirse de nada, hasta llegar a justificarse silenciosamente. Ese anciano comprensivo,... Ler máis
REIVINDICANDO A ANTONIO MAENZA, EL CINEASTA, NO EL MALDITO

Vamos a tratar de no repetir todo lo ya dicho sobre Maenza a lo largo de este texto, es decir, intentar huir de todos los clichés ya consabidos y preexistentes que existen sobre la figura del cineasta turolense. Aunque por desgracia desconocido para la mayoría del público, tanto generalista como mas especializado, sin lugar a dudas el adjetivo que acompaña el nombre de Antonio... Ler máis
TRANSEÚNTES, de Luis Aller

La aparición en la cartelera de una película que lleva 20 años en su elaboración siempre es una buena noticia, más aún si proviene de un director y un equipo que demuestran una filiación cinéfila que traspasa el entorno de la sala para llegar a las aulas, los seminarios y otros ámbitos de formación. Cabe recordar aquí que el valiente proyecto llevado a cabo por la productora... Ler máis
MISS LEDYIA, de José Gil

El pasado 4 de marzo, el Teatro Principal de Pontevedra acogía el 100 aniversario de Miss Ledyia, primera película de ficción gallega, rodada en el 1916 por José Gil. Un siglo atrás, también en la ciudad de Pontevedra, el equipo de la película inauguraba una senda en la cultura gallega en la que los éxitos y la fama internacional llegaría con los años posteriores. El... Ler máis
MUSTANG, de Deniz Gamze Ergüven

El cine turco lleva más de una década luchando por una mayor cuota de mercado en el ámbito nacional así como también por un mayor reconocimiento internacional. Con Nuri Bilge Ceylan y Semih Kaplanoğlu este ha ganado un mayor seguimiento a través de circuitos de festivales, pero el reconocimiento en el extranjero de directores más jóvenes sigue siendo una difícil tarea.... Ler máis
PUNTO DE VISTA 2016: DE LA PALABRA Y EL GESTO

Ya comentamos el pasado año que Punto de Vista sigue siendo un festival de compromiso político, escorado hacia terrenos de carácter más poético desde que Oskar Alegría tomó la dirección artística. Retrospectivas como la de Margaret Tait en la anterior edición, o la de Jean-Daniel Pollet en esta ocasión, evidencian esa querencia. Pero es en la sección oficial donde se... Ler máis
LABO, DE LOS MECANISMOS DE LA MEMORIA

Labo es una sección bastante interesante en Clermont-Ferrand. Entrar a ella supone entregarse a lo desconocido. En el afán integrador del festival, uno puede encontrarse con performances filmadas, animaciones abstractas, piezas de vídeo-arte, ficciones que pulverizan la idea tradicional de la narrativa fílmica, o documentales que echan por tierra la veracidad que se les presupone.... Ler máis
CARLO PADIAL (2/2): «SI HAY UNA PELI EN LA QUE PUEDA SALIR MIGUEL NOGUERA, PARA MI ES PERFECTO»

Continuamos la entrevista al día siguiente con Miguel Noguera. Recién llegado al Festival, presenta junto a Padial Taller Capuchoc dentro de una sección del Festival de Cine Europeo de Sevilla dedicada al cine de contra-comedia más arriesgado. Noguera, más conocido por sus libros, Hervir un oso o Ultraviolencia, afronta en esta película una de sus pocas incursiones en el... Ler máis
DOS PERSONAS

Paredes blancas de hospital. Nada colgado en una habitación en la que puedes pasar años, días o tan solo unas horas. No hay nada que hacer ante algo que no se puede controlar. Las conversaciones se entrelazan con largos silencios que resuenan contra las paredes vacías. Solo queda esperar. El espacio comienza a habitar dentro de ti. A los tiempos de espera se le suman visitas,... Ler máis