CANNES 2018 EP. 2: JAIME ROSALES CONQUISTA EN LA QUINCENA

Jaime Rosales, una de las participaciones españolas en la Quincena de los Realizadores, sorprendió cuando dijo que iba a filmar Petra (2018), una suerte de tragedia griega puesta al día que contaría en el reparto con Alex Brendemühl, con quien ya trabajó en su ópera prima, Las horas del día (2003), y con Bárbara Lennie como protagonista. Desde esa película inicial, también... Ler máis
CANNES 2018 EP. 1: INICIO CON ACENTO ESPAÑOL

Todos lo saben (Asghar Farhadi, 2018) Comenzó ayer el festival de Cannes con nuevas prácticas para las periodistas. Ahora los primeros pases están reservados para miembros del equipo, autoridades locales, famosas y demás asistentes típicas de una premiere. Dicen desde el festival que las redes sociales generan mucho ruido antes de que las propias creadoras del filme puedan... Ler máis
EL COLOR ROJO EN LÅT DEN RÄTTE KOMMA IN

En toda película lo que aparece dentro del cuadro está pensado, es intencionado y tiene un motivo. Desde la iluminación de una escena, el vestuario del personaje o el coche en el que se mueve. Cómo tal, la paleta cromática escogida y el empleo del color tienen gran importancia a la hora de definir el tono del film y a sus personajes. Con esto, en la película sueca Låt den... Ler máis
CANNES 2018 EP. 0: LOS PRELIMINARES

Comienza mañana el festival de cine más prestigioso del mundo y, acorde a ese estatuto, las cinéfilas ya hemos hecho un escrutinio feroz de lo que nos han preparado para este año. Dejemos a un lado la polémica con Netflix y la comedia grotesca de los selfies (a este respecto, el director artístico Thierry Frémaux explicó en la rueda de prensa de presentación que en Canadá... Ler máis
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE CRÍTICA EXPERIMENTAL

El cine experimental es la expresión más libre del séptimo arte, por eso, a la hora de elaborar textos críticos sobre este cine a veces enfrentamos el bloqueo a la página en blanco. Hace falta liberar nuestra mirada de ideas preconcebidas y entregarnos a unos filmes que provocan, suscitan o formulan ideas e imágenes imposibles de concebir si no es desde la libertad de formato... Ler máis
Ángeles Huerta: “En lo íntimo, en las capas que más duelen, somos todos iguales”

Después del éxito de Esquece Monelos, que logró tres premios en los Mestre Mateo (mejor documental, mejor dirección de fotografía y mejor montaje), Ángeles Huerta hace frente al vacío que queda después de las grandes creaciones con un nuevo proyecto, O corpo aberto. Poco después de volver de Berlín, donde presentaron los primeros pasos de este nuevo título, Huerta nos... Ler máis
LE LION EST MORT CE SOIR, de Nobuhiro Suwa

En 2016, Albert Serra abría su película La mort de Louis XIV con la única secuencia que transcurría en exteriores. En ella, se nos presentaba a un Jean-Pierre Léaud caracterizado como el Rey Sol en los últimos momentos de vida del monarca. Una vez terminada esta secuencia, la cinta de Serra entraba en una espiral claustrofóbica que representaba la muerte cargando todo el... Ler máis
LAS PALMAS 2018: PLURALIDAD EN CORTO

Como ya apuntamos en nuestra crónica sobre la Sección Oficial de largometrajes del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la última entrega del certamen canario ofreció una multiplicidad de géneros, formatos e historias originales entre las películas en competición. Esta pluralidad fue aún más notable en lo que se refiere a la selección de cortos,... Ler máis
LAS PALMAS 2018: ENTRE LA MORAL Y LAS CREENCIAS

La decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró este año dos efemérides cruciales -salvando las distancias- para la historia de la cultura mundial y del cine en particular. Hablamos del 50 aniversario del Mayo del 68 y del estreno de la obra maestra de Stanley Kubrick, 2001: Odisea en el espacio (1968). El festival canario conmemoró... Ler máis
F.J. OSSANG: ZONAS DE CHOQUE

Entrevistado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde presentaba su nuevo filme, 9 doigts (2017), F.J. Ossang evoca en este encuentro su relación con la escritura, el cine mudo o incluso con los géneros cinematográficos. Me gustaría comenzar por describir el estilo de su obra. Se dice a menudo que hace filmes crepusculares, casi apocalípticos. Si, en la medida en que... Ler máis