Il sol dell’avvenire, de Nanni Moretti

Cuando pensaba en cómo empezar este texto, solo me venían a la cabeza las críticas que llevo leyendo varios días en redes. Todas coincidían en que la última película de Nanni Moretti, Il sol dell’avvenire (2023) era de las mejores cosas de este año. Yo, que siempre fui de meterme donde no me llaman, igual que Giovanni interrumpiendo el rodaje de Giuseppe, vengo a decir... Ler máis
FICBUEU 2023: Sección Oficial 6 — Una sesión de contrastes

Arquitectura emocional 1959, de León Siminiani Tal vez la mejor forma de abordar esta última sesión sea pensando sus películas desde el contraste. El amplio abanico de actitudes —cinematográficas, vitales— que reúne el programa se hace patente en el abismo que separa la primera y la última propuesta: empezamos nuestro recorrido con los planos generales de Arquitectura... Ler máis
FICBUEU 2023: Sección Oficial 5 — De la paternidad y la espera

Alicia fai cousas, de Ángel Santos En esta sesión, como si de un ejercicio de montaje se tratara, pasamos de una película a otra mediante yuxtaposiciones que se llenan de significado. Hay un corte brutal entre la primera y la segunda pieza —esa transformación radical de un tiempo muerto—, otro más sutil entre la segunda y la tercera —de la ausencia de ambos progenitores... Ler máis
FICBUEU 2023: Sección Oficial 4 — Proximidades y distancias

Invincible, de Vincent René-Lortie Tal vez una de las cuestiones más interesantes que se nos plantean en esta sesión, marcada por la fuerza de las historias personales, es el grado de proximidad que cada una de las películas establece con sus personajes. Hay en todas ellas una gran presencia que llena la pantalla y que constituye el centro de gravedad de la obra: Marc, Cecilia,... Ler máis
FICBUEU 2023: Sección Oficial 3 — Formas del dolor

Ulises, de Félix Brixel La huella profunda del dolor recorre esta sesión. Cada cineasta se acerca a ese dolor metamorfoseante desde los giros de un lenguaje propio, pero con el denominador común de la empatía. Pasamos de las dolencias físicas, que imprimen su rastro en los cuerpos sufrientes, a las dolencias silenciosas que carcomen el alma; en más de una ocasión, estos cuerpos... Ler máis
FICBUEU 2023: Sección Oficial 2 — Límites, umbrales y fronteras

Aqueronte, de Manuel Muñoz Rivas Empezamos el viaje con una niebla densa que difumina los contornos de las cosas. Vemos apenas unos árboles altos, mecidos por el viento, mientras un ruido de agua y de cadenas va dibujando la escena más allá de la imagen: nos desplazamos sobre un ferry que se adentra en el río. El título de la película, Aqueronte (Manuel Muñoz Rivas), alude... Ler máis
FICBUEU 2023: Sección Oficial 1 — Cinco miradas hacia la madurez

Dang wo wang xiang ni de shi hou, de Huang Shuli El pasaje de la infancia hacia una primera madurez es un tránsito misterioso, gradual e inexacto que el cine ha tratado de relatar desde sus comienzos. En las cinco películas que componen esta sesión, unos pocos minutos bastan para dar cuenta de un tiempo que se acaba y de otro que empuja por nacer mientras acompañamos a los personajes... Ler máis
Curtas Vila do Conde 2023: Otros caminos

Terra Mater, de Kantarama Gahigiri (2023) Formas de un cine militante Encontramos, en la competición internacional del Curtas Vila do Conde 2023, varias películas que se sitúan en los márgenes de la ficción para abordar de forma directa una serie de temas de carácter político. Su afinidad no surge tanto de esas formas híbridas o imprecisas, sino de un espíritu militante... Ler máis
Curtas Vila do Conde 2023: Caminos de la ficción

Natureza humana, de Mónica Lima (2023) “La búsqueda lleva implícita la forma de la esperanza (…) y la esperanza incluye, en sí misma, el dinamismo de la búsqueda.” Leo estas palabras del filósofo catalán Josep Maria Esquirol en el tren de vuelta a Porto tras unos días en el Curtas Vila do Conde, que este año celebró su 31.ª edición, y me parece reconocer en ellas... Ler máis
Carlos Pardo Ros: “Entiendo el cine como una forma de trabajo comunitario”

El 12 de julio de 1969, en plenos Sanfermines, un toro mató a H de una cornada en el corazón. H era el tío de Carlos Pardo Ros, y el relato, una de esas narraciones familiares que se escuchan una y otra vez hasta llegarnos completamente alteradas según la versión. Hoy, Carlos traslada al cine aquella noche pamplonesa para convertirla en una historia contemporánea de fantasmas... Ler máis