A Cuarta Parede
Artigos de A Cuarta Parede:
Número 48
Como cada año, la industria cinematográfica mundial acude a su cita ineludible en la Croissette, acaparando el foco mediático y marcando la agenda del sector. Más allá de las recurrentes quejas y polémicas, tanto respecto a la programación como a los obstáculos técnicos a los que deben enfrentarse los asistentes en la realidad pospandemia, lo cierto es que el Festival... Ler máis
Abierta la inscripción para el ‘Seminario de crítica y programación de cine restaurado’
Desde A Cuarta Parede llevamos años reivindicando el papel fundamental de las filmotecas y de los archivos como espacios de resistencia y custodios de la memoria fílmica de una comunidad (como acredita nuestro Número 37). La supervivencia de estos lugares, y del valioso patrimonio cultural que atesoran, parece estar constantemente amenazada (tanto por las dificultades técnicas... Ler máis
Lo mejor de 2022
Un año más, desde A Cuarta Parede optamos por eludir los tradicionales listados y organizaciones categóricas con lo más destacado de la temporada, que inevitablemente reducen la experiencia cultural a una simple clasificación (cuando no competición) de obras y autores. Por divertido y útil que pueda resultar este ejercicio, en la revista decidimos consolidar nuestro particular... Ler máis
Número 47
© Aigi Boga La Academia Galega do Audiovisual lleva tiempo promoviendo la producción de ensayos y vídeo-ensayos sobre el audiovisual en lengua gallega a través de los Premios María Luz Morales, que en 2022 celebraron su sexta edición. A lo largo de estos años, encontramos muchos nombres vinculados a la revista entre los ganadores y miembros del jurado de este certamen. Una... Ler máis
La Anticrítica del Play-Doc 2022
Cuatro estudiantes de un máster se presentan en Tui para formarse en unas jornadas sobre podcast, organizadas en colaboración con el festival Play-Doc. «Malo será que nos manden hacer algo sobre cine, ¿no?». No les quedó otra que rendirse ante el séptimo arte y editar un producto en audio sobre los tres únicos cortos que se atrevieron a ver. Sintiéndolo por los afectados,... Ler máis
Play-Doc 2022: El sueño de una tarde de mayo
Un día en Tui da para mucho. Casi treinta grados de temperatura ambiente en el exterior y otros tantos de temperatura emocional en un lugar fresco y oscuro en el que nuestras vidas se convierten en cine o viceversa, dan para mucho más. ¿Y quién recibe? Pues aquellos que como nosotros, adictos a la emoción, se decidieron a participar en el seminario de creación de podcasts,... Ler máis
Abierta la inscripción para el ‘Seminario de crítica en formato podcast’
En los últimos años, el mundo de los podcasts ha experimentado un auge sin precedentes, convirtiéndose en uno de los formatos más consumidos a nivel mundial. Como no podía ser de otro modo, dentro de la inmensa variedad de contenidos que ofrece este modelo de comunicación, encontramos numerosas iniciativas de ámbito nacional e internacional centradas en la crítica de cine,... Ler máis
Número 46
Toca hacer balance del 2021, el año en que celebramos el décimo aniversario de A Cuarta Parede. La situación actual (ese eufemismo llamado “nueva normalidad”) obligó a limitar los festejos y actividades previstas, pero nos permitió cerrar el año con un broche de oro incomparable: a comienzos de este mes, la revista fue galardonada con el Premio José Sellier de la Academia... Ler máis
Lo mejor de 2021
Siguiendo el espíritu abierto en 2020, y huyendo de un mero resumen de lo realizado en 2021, A Cuarta Parede vuelve a preguntar a sus colaboradoras por el repaso del año. Un repaso libre, donde cine y vida forman parte de lo mismo: porque no entendemos la vida sin el cine, y porque hay vida más allá del cine. Donde un viaje, un libro, una película o una canción ocupan el mismo... Ler máis
Número 45
El día 4 de febrero de 2011, en la ciudad de A Coruña, se presentaba oficialmente A Cuarta Parede, la primera revista digital de crítica cinematográfica en gallego. Un proyecto que nacía con la vocación clara de abrir un espacio para la reflexión cinematográfica en nuestra lengua, prestando especial interés a ese cine que muchas veces se encuentra en los márgenes. El... Ler máis