Alberto Hernando

Artigos de Alberto Hernando:

    Las Palmas 2022: El limbo y la familia

    La edad media, de Alejo Moguillansky La 21.ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la primera que los espectadores han podido ver en cines y sin mascarilla desde que se canceló la de 2020, gira en torno a la familia. La familia y la pandemia, si bien ambos temas se distribuyeron de manera desigual entre la ficción y el documental en un festival... Ler máis

    Las Palmas 2021: Sección Oficial

    76 Days (Hao Wu y Weixi Chen, 2020) Más de 76 días después Aunque el nombre y la tipografía de su título recuerdan a 28 días después (2002), la película de Danny Boyle que contribuyó a reescribir el género de zombis en la modalidad de infectados, 76 Days (Hao Wu y Weixi Chen, 2020) parte de la realidad más contemporánea durante estos días en que se ha celebrado el Festival... Ler máis

    VITALINA VARELA, de Pedro Costa

    © NUMAX Distribución “Vitalina… Mis sentimientos. Llegaste tarde, tu marido está enterrado desde hace tres días. Aquí en Portugal no hay nada para ti. Su hogar, no es tu hogar. Vuelve a tu tierra.” Pero Vitalina Varela no vuelve. Insiste en vivir en la casa del difunto Joaquim, el hombre que la abandonó hace 25 años. De esta sencilla premisa, la permanencia de Vitalina... Ler máis

    SINÓNIMOS, de Nadav Lapid

    Ser francés Sinónimos es una película diversa e irregular como un diario personal. Durante dos horas se suceden las anécdotas sin que lleguen a desarrollar una trama aparente.  Tienen, no obstante, un centro de gravedad. El actor Tom Mercier, que debuta de manera asombrosa en esta película, se pasea con su abrigo prestado por las calles de París. Cuenta sus historias de Israel... Ler máis

    AD ASTRA, de James Gray

    El futuro cercano. Un tiempo de esperanza y de conflicto. La humanidad mira a las estrellas en busca de vida inteligente y la promesa de progreso. … A las estrellas. Ad Astra. 1. El regreso del hijo pródigo Todo comienza para James Gray con el regreso del hijo pródigo. Un asesino profesional vuelve al barrio en que creció (Little Odessa), un expresidiario vuelve a casa decidido... Ler máis

    MÁRGENES 2019: EL PRESENTE. NARRACIÓN Y VANGUARDIA

    “Cinco cineastas, nacidos a ambos lados del Atlántico, cuyos debuts o consagraciones autorales se estrenaron este año en los festivales internacionales de mayor renombre, representan el presente y el futuro de ese cine activista, peleado en los márgenes, que ha impulsado y abanderado este certamen durante nueve ediciones”. Así presenta el catálogo de la novena edición... Ler máis

    CHUVA É CANTORIA NA ALDEIA DOS MORTOS, de João Salaviza e Renée Nader Messora

    Realidad y ficción en la aldea de Pedra Branca Chuva é cantoria na aldeia dos mortos comienza con el encuentro a la luz de la luna, ante una cascada en el corazón del bosque, de Ihjãc con la sombra de su padre muerto, que dispara la ficción: «“Ihjãc, ¿puedes verme?”, “No, pero puedo oírte”, “Estás olvidándote de mi banquete funerario. Llevo un tiempo deambulando... Ler máis

    RITA AZEVEDO GOMES: “TODO ES COMPOSICIÓN”

    Rita Azevedo Gomes (Lisboa, 1952) es una de las más grandes directoras de la cinematografía portuguesa. Sus imágenes, siempre extraordinariamente compuestas, bucean en la realidad a través del artificio, muestran el presente a partir del pasado y, desde la literatura y el teatro, exploran nuevos caminos para el cine contemporáneo. Recientemente ha estrenado A portuguesa, que... Ler máis

    A PORTUGUESA, de Rita Azevedo Gomes

    Cuando se espera mucho tiempo… «Había esperado durante once años a su esposo, durante once años él había sido amante de la fama y de la fantasía, ahora recorría la casa y el patio y parecía, raído por la enfermedad, muy ordinario en comparación a los jóvenes y los buenos modales de la corte. Ella no se detenía a pensar demasiado en esto, pero se había cansado un... Ler máis

    LAS PALMAS 2019: OTRAS FORMAS DE NARRAR

    A Portuguesa (Rita Azevedo Gomes, 2018) El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, en su decimonovena edición, se ha hecho valedor de aquellas películas y cineastas que sin dejar de narrar buscan nuevas formas de hacerlo. Películas conscientes de que todo film es representación -y pueden reflexionar sobre ello- pero que no dejan de creer en el poder y la... Ler máis