Miguel Gómez Abad
Artigos de Miguel Gómez Abad:
O corpo aberto, de Ángeles Huerta
O corpo aberto es el segundo largometraje de Ángeles Huerta — basado en el relato Lobosandaus (1991), de Xosé Luis Mendéz Ferrín —, y el primero de ficción, aunque el registro de la acción y la radiografía sociológica bien documentada sobre esa Galicia fronteriza de comienzos del siglo XX pueda llevarnos a pensar lo contrario. Sin embargo, con el paso de los minutos,... Ler máis
Curtocircuíto 2022: Supernova
Abismo, de Rubén Suárez Dentro de la programación de Curtocircuíto, Supernova es una sección que siempre aplaudiré y que deberían adoptar muchos festivales de cine que pretendan dejar espacio para todas esas obras que están a medio camino entre lo profesional y lo amateur. En varios de los títulos de crédito de las piezas seleccionadas en el encuentro compostelano observamos... Ler máis
Pig, de Michael Sarnoski
Otra película más de Nicolas Cage en cartelera. Así es, pero al mismo tiempo no lo es, y en los matices está la gracia de las cosas. No se le escapa a nadie que Nicolas Cage es una “estrella” que parece aceptar todos los guiones que le llegan sin pararse a cuestionarlos lo más mínimo. Pero entre tanta película mediocre y refinada, a veces consigue actuar en largometrajes... Ler máis
Wes Anderson: la depuración de un estilo
Moonrise Kingdom (2012) Desde niño, Wes Anderson (Houston, 1969) siempre estuvo interesado en el mundo del celuloide, e incluso actuó en pequeñas obras de teatro en la escuela. Estudió filosofía en la Universidad de Texas, donde coincidió con el actor Owen Wilson, con el cual formaría una suerte de comunión artística que empujará sus primeras obras para posteriormente... Ler máis
Helena Girón: “No queríamos hacer una película historicista, sino más bien evocar la idea de un pasado”
En los cortometrajes de Helena Girón y Samuel M. Delgado es fácil advertir, tanto en su temática como en su forma, los grandes pilares sobre los que construyen su primer largometraje, Eles transportan a morte (2021), que acaba de estrenarse en salas. Uno de estos pilares es la pulsión por internarse en los aspectos no oficiales de la historia y descubrir relatos que habían... Ler máis
Eles transportan a morte, de Helena Girón y Samuel M. Delgado
En los anteriores trabajos de Helena Girón y Samuel Delgado —cortometrajes como Sin Dios ni santa María (2015) o Plus Ultra (2017)— ya se observaban ciertos rasgos e inquietudes que ahora podemos ver desarrollados en su valiente y rebelde ópera prima, que les ha permitido recorrer festivales de todo el mundo recogiendo premios como los conseguidos en Venecia y Novos Cinemas... Ler máis
Alcarràs, de Carla Simón
Alcarràs es una pequeña localidad rural próxima a Lleida. La subsistencia de la agricultura familiar es algo cada vez más complicado, y la forma tradicional y menos invasiva de cultivar la tierra está desapareciendo, principalmente por la inacción de los gobiernos y las malas transiciones propuestas para un progreso que ya es imparable. El problema son los mecanismos y las... Ler máis
París, Distrito 13, de Jacques Audiard
© Shanna Besson / Avalon La sensibilidad no tiene nada que ver con la experiencia a la hora de hacer una película. La sensibilidad se tiene, la experiencia se gana, pero cuando se combinan las dos cosas el resultado puede rozar lo imposible. Jacques Audiard es un veterano, y se nota, pero no vive de rentas, ya que su cine siempre ha sabido retratar y captar las preocupaciones... Ler máis
Un pequeño mundo, de Laura Wandel
Un pequeño mundo, de Laura Wandel © Avalon Resulta complicado decir algo sobre una película que habla tan bien por sí sola. Que grita tanto de forma tan silenciosa y agónica, enquistándose a fuego en las venas y haciéndonos arder por dentro. Se vuelve casi innecesario decir nada sobre ella por miedo a estropearla o herir su naturalidad. No es una película que puedas pensar.... Ler máis
Novos Cinemas 2021: Latexos
El planeta, de Amalia Ulman Que los festivales de cine cuenten con una sección competitiva como la que propone Novos Cinemas bajo el nombre de Latexos debería ser de obligado cumplimiento. Por necesidad, por justicia, para que todas esas primeras o segundas propuestas, que puedan quedar fuera incluso de los circuitos no tan convencionales, tengan su espacio. Para que podamos escuchar... Ler máis