Victor Paz Morandeira e Ivan Villarmea Alvarez

Artigos de Victor Paz Morandeira e Ivan Villarmea Alvarez:

    INDIELISBOA 2017: LAS MÚLTIPLES VIDAS DE LOS TRABAJADORES, LOS OCIOSOS Y LOS MARGINALES

    Los tiempos de la hibridación entre el documental y la ficción, así como el debate sobre los límites de estos registros, quedan definitivamente atrás. La deriva que ha tomado el cine en los últimos años invita a superar esta dicotomía y a abandonar las categorías rígidas con las que antes se definían estilos y tendencias. Todo resulta ahora más complejo y, a la vez,... Ler máis

    INDIELISBOA 2017: LA COSECHA PORTUGUESA

    Un año más, la competición nacional del Indielisboa y algunos títulos lusos en programas paralelos permiten tomar el pulso a una cinematografía que se muestra siempre diversa y bien insertada en las tendencias fílmicas actuales. El festival suplió la ausencia en la cosecha de 2017 de una película especialmente anovadora con una serie de propuestas que actualizan tradiciones... Ler máis

    RESEÑA DE ‘IMÁGENES RESISTENTES. TEMÁTICAS, NARRATIVAS Y ESTÉTICAS DEL OTRO CINE ESPAÑOL’

    El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado... Ler máis

    LAS NUEVAS OLAS 2016: MALOS TIEMPOS PARA LA LIBERTAD

    Puede que fuese el efecto Trump, que nos cayó en medio del festival, condicionando la lectura de las películas. Puede que fuese eso, o simplemente que los cineastas del presente opinan que lo tenemos muy chungo. El caso es que la selección de Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla en 2016 nos dejó muy mal cuerpo. No porque las propuestas elegidas por el equipo... Ler máis

    SEFF 2016: VIAJES EN FAMILIA

    Subir a un avión, llegar a otra ciudad, y encontrar cosas y personas que están más allá de nuestro día a día. Para eso viajamos, para salir de nosotros mismos y para encontrarnos a nosotros mismos. Viajamos cuando vamos a un festival de cine, y viajamos también cada vez que entramos en una sala de cine. Viajamos para seguir en movimiento, para sentir el movimiento. Quizás... Ler máis

    PUNTO DE VISTA 2015: CADA FILME, UN VERSO; CADA CICLO, UNA ESTROFA

    “No puedo decir noche, decir lágrima, echar al vuelo la paloma de su nombre en los tejados de París, repetir su murmullo de colmena, ser en sus dulces sílabas el viento y la campana, porque también estás ahí con tus mastines y tus águilas, única realidad de tanto olvido y tanto tiempo, el amor con su risa de mármol contra el cielo, su sexo cenital y su nocturna espalda”. De... Ler máis

    PUNTO DE VISTA 2015: UNA ISLA EN TIERRA FIRME

    La novena edición del Festival Punto de Vista estrenaba nueva sede, Baluarte, y nuevo director artístico, el periodista y cineasta Oskar Alegría. El cambio de espacio no modificó la geografía del certamen, ya que la situación de las salas en la ciudad era prácticamente la misma, pero sí que significó ganar en acústica (gracias a las paredes de madera) y perder en imagen... Ler máis

    SEFF 2014: UN PANORAMA DIVERSO

    En una selección en la que no se advierten tendencias claras ni ninguna conexión evidente entre los filmes de la sección oficial, más allá de ofrecer un panorama del cine europeo de autor de 2014, preferimos hacer un repaso al palmarés y comentar otros filmes que pudimos ver en nuestra estancia en Sevilla. Deberíamos comenzar por Turist (Ruben Östlund, 2014), Giraldillo... Ler máis

    SEFF 2013 (1/2): UN ARCHIPIÉLAGO CONTINENTAL

    Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición,... Ler máis

    PdV 2013: SOSPECHOSOS HABITUALES

    En menos de una década, Punto de Vista ha sabido crear una línea de programación en la que ya se van reconociendo varios ‘cineastas en la casa’: entre los sospechosos habituales de este año, algunos competían en la sección oficial (Jem Cohen, Kevin J. Everson, Sylvain George, Laila Pakalnina), otros pasaron por las secciones paralelas (Alan Berliner, Thom Andersen,... Ler máis