18.ª Mostra Internacional de Cinema Etnográfico: Sección Impropias

Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez

Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez *Un año más, en colaboración con la MICE – Mostra Internacional de Cinema Etnográfico, A Cuarta Parede invita a la coordinadora de la sección Impropias a compartir el proceso de selección de las obras que componen este programa. En esta edición, la firma invitada es la cineasta Ainhoa Rodríguez. El cometido era vincular mi ópera... Ler máis

Berlinale 2023 (VII): grandes autores hacen experimentos

in water, de Hong Sang-soo Concluimos nuestras crónicas desde Berlín con la vuelta de dos autores de primera, João Canijo y Hong Sang-soo. El portugués presentó su díptico Mal Viver (2023) y Viver Mal (2023), una serie de retratos adaptados de August Strindberg que giran en torno a las relaciones de varios burgueses en un sofisticado hotel en decadencia. Otro sueco, Ingmar... Ler máis

Berlinale 2023 (VI): gran cine alemán

Music, de Angela Schanelec Hasta los más grandes festivales —estos a veces más— tienen sus cuotas nacionales. Mientras sean como las de esta Berlinale, todo correcto. Christian Petzold y Angela Schanelec son dos grandes pesos contrastados y este año entregaron dos filmes notables. Petzold acaba de filmar un par de películas, Transit (2018) y Undine (2020), que son adaptaciones... Ler máis

Berlinale 2023 (V): Lois Patiño reinventa el cine

Samsara, de Lois Patiño El cine de Lois Patiño viene construyéndose desde lo paisajístico y lo sensorial casi desde el inicio de su carrera. Por eso sorprende que en Samsara (2023), la revelación de esta Berlinale, se pase a lo narrativo. Sitúa la acción en Laos, donde un joven novicio en un templo budista pasa sus días meditando, haciendo tareas de mantenimiento del templo,... Ler máis

Berlinale 2023 (IV): delicada pieza de orfebre

Passages, de Ira Sachs A veces no se comprende cómo ciertas obras notables acaban en secciones paralelas de los grandes festivales, cuando claramente tienen el suficiente nivel como para competir en oficial. Ocurrió este año en la Berlinale con Passages (Ira Sachs, 2023), presentado en Panorama y que se erige como el filme más destacable de esta edición en el ecuador del festival.... Ler máis

Berlinale 2023 (III): la historia de un naufragio

Perpetrator, de Jennifer Reeder El segundo filme gallego en presentarse en esta Berlinale fue Sica (Carla Subirana, 2023). Primer largo de ficción para una directora ya experimentada en el documental, cuenta la historia de la chica del título, una adolescente que vaga por los acantilados de la Costa da Morte obsesionada con encontrar el cuerpo de su padre, presuntamente ahogado... Ler máis

Berlinale 2023 (II): un Henry James contemporáneo

La bête dans la jungle, de Patric Chiha La presencia de dos actores como Anaïs Demoustier y Tom Mercier (esa fuerza de la naturaleza que protagonizó Sinónimos, de Nadad Lapid, en 2019), unido al hecho de que se trata de una adaptación de Henry James, atraía a ver La bête dans la jungle (Patric Chiha, 2023). El relato original pivota en torno a la historia de amor entre May... Ler máis

Berlinale 2023 (I): la marea del cine gallego

Matria, de Álvaro Gago El 2023 quedará marcado en las enciclopedias del cine gallego como el año en que tres filmes salidos de nuestra tierra participaron en el prestigioso festival de Berlín. Con Lois Patiño no es literal, pues sitúa Samsara (2023) en Laos, pero Carla Subirana y Álvaro Gago ponen acento local a las historias que cuentan desde la Costa da Morte y las Rías... Ler máis

Intersección 2022: Super-8, formato doméstico

En uno de los focos organizados durante la última edición del festival Intersección, el fotógrafo Daniel Blaufuks presentó dos trabajos en Super-8, formato doméstico por excelencia de los años 70 y 80. Family Films (2022), parece el material en bruto de una película amateur que registra tiempo de ocio o un viaje. La meta: la playa, una playa atlántica. El sonido del proyector... Ler máis

Intersección 2022: Experimentación audiovisual

Komorebi. The effect of sunlight streaming through the leaves of the trees

En toda experimentación hay indicios de un deseo de conocimiento y un impulso a la acción, de la materialización de un pensamiento o de una observación. Si hablamos de experimentación audiovisual, la entrega de ese material en imágenes y sonidos a un público genera un efecto de círculo que se cierra, relegando a la audiencia la potestad de vivencia y juicio, los cuales pasan... Ler máis