Número 47

© Aigi Boga
La Academia Galega do Audiovisual lleva tiempo promoviendo la producción de ensayos y vídeo-ensayos sobre el audiovisual en lengua gallega a través de los Premios María Luz Morales, que en 2022 celebraron su sexta edición. A lo largo de estos años, encontramos muchos nombres vinculados a la revista entre los ganadores y miembros del jurado de este certamen. Una sinergia natural que hacía evidente la necesidad de una colaboración más estrecha entre A Cuarta Parede y la Academia. Por esto, estamos encantados de anunciar que el Número 47 de la revista acoge en sus páginas las piezas ganadoras de esta última edición.
Pero esto no es todo, ya que este número de la revista llega repleto de novedades. Desde A Cuarta Parede siempre apostamos por la exploración y práctica de nuevos formatos de análisis cinematográfico, con la intención de contribuir humildemente a enriquecer el panorama de la crítica cultural en gallego. En esta línea de trabajo se enmarcan nuestra serie #Procesos o los diversos vídeo-ensayos publicados en la revista a lo largo de los años. Después de un tiempo de descanso, en este 2022 retomamos nuestros seminarios de crítica, cuya última edición se centró en uno de los formatos emergentes más consumidos a nivel mundial: los podcasts. Ya podéis escuchar las obras resultantes del I Seminario de crítica en formato podcast, organizado en colaboración con el Festival Play-Doc.
En este Número 47 también recogemos las crónicas de algunos de nuestros festivales gallegos favoritos, como el propio Play-Doc o la reciente (S8) Mostra de Cinema Periférico de A Coruña, que vienen de celebrar su primera edición “post-pandémica”. Del mismo modo, seguiremos dando cuenta del mejor cine que llegue a las salas en los meses estivales, que siempre suelen ser más tranquilos, y seguiremos publicando todo tipo de textos de análisis (como una retrospectiva de Wes Anderson) mientras preparamos algunos proyectos ilusionantes que esperamos presentar a la vuelta de las vacaciones. Mientras tanto, ¡gracias por seguir ahí y que paséis un buen verano!
Dirección
Jesús Silva Vilas
Edición y gestión de la web
Brais Romero
Jesús Silva Vilas
Diseño de la cabecera
Federico Scudeler
Consejo de redacción
Laura Montero Plata
Víctor Paz Morandeira
Marta Pérez Pereiro
Brais Romero
María Villamarín
Iván Villarmea Álvarez
Colaboran en este número
Pablo Aguilar Martín
Denís Area Fernández
Martín Arufe
Carla B. Miraz
Lara Bacelo
Sergio Barral
Alba Barreiro Núñez
Manuel Barreiro Rozados
Sergio de Benito
Severiano Casalderrey
Leyre Estévez Coloma
Eire García Cid
Eloy García Domínguez
Miguel Gómez Abad
Mario Lagoa
Óscar López Iglesias
Xabier Marqués Solla
Lía Marqués Souto
Lautaro Mateo Morales
Luis Míguez Lozano
Nacho Ozores
Aldara Pagán
Víctor Paz
Lía Pérez Barrán
Blanca Piñeiro Torres
Ainhoa Rodríguez
Ricardo Román Losada
Brais Romero
Jesús Silva
Antón Varela
Andrés Vázquez Martínez
CONTACTO
info@acuartaparede.com
Pantallas:
O trio em mi bemol, de Rita Azevedo Gomes
La mala familia, de Nacho Villar y Luis Rojo
20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola
Los reyes del mundo, de Laura Mora
El triángulo de la tristeza, de Ruben Östlund
Decision to Leave, de Park Chan-wook
O corpo aberto, de Ángeles Huerta
Panorámica:
Zoom in:
Zaida Carmona: “Paréceme perigoso que se lle esixa a unha ficción representar a todo un colectivo”
Wes Anderson: a depuración dun estilo
Circuíto:
Punto de Vista 2023: Notas para un mundo novo
18.ª Mostra Internacional de Cinema Etnográfico: Seccións Oficiais
Festival de Málaga 2023: Unha celebración do loito e da perda
18.ª Mostra Internacional de Cinema Etnográfico: Sección Impropias
Berlinale 2023 (VII): grandes autores fan experimentos
Berlinale 2023 (VI): gran cinema alemán
Berlinale 2023 (V): Lois Patiño reinventa o cinema
Berlinale 2023 (IV): delicada peza de ourive
Berlinale 2023 (III): a historia dun naufraxio
Berlinale 2023 (II): un Henry James contemporáneo
Berlinale 2023 (I): a marea do cinema galego
Intersección 2022: Super 8, formato doméstico
Intersección 2022: Experimentación audiovisual
SEFF 2022 (IV): Cara a outra historia do cinema europeo
SEFF 2022 (III): Lav Diaz, Plan 75 e Aftersun
SEFF 2022 (II): As pantasmas do pasado
SEFF 2022 (I): As películas de outras
Viennale 2022: Saint-Omer, L’envol e All the Beauty and the Bloodshed
Curtocircuíto 2022: Planeta GZ
Locarno 2022: A memoria do cinema
Locarno 2022: Modulacións do real
Locarno 2022: Non é certame para vellos
Locarno 2022: Fantástica lusofonía
Locarno 2022: Un xénero en si mesmo
(S8) Mostra de Cinema Periférico 2022: Xogos, percorridos e pestanexos
Moviola:
A little trip through Corpus Christi
Obradoiro:
Aberta a inscrición para o ‘Seminario de crítica e programación de cinema restaurado’
A Anticrítica do Play-Doc 2022
Play-Doc 2022: O soño dunha tarde de maio
VI Premios María Luz Morales:
Mamasunción. Na xénese dun novo cinema galego
A asimilación do “fantástico” nas prácticas da Escuela Oficial de Cinematografía (EOC)
Sobrevivir ao tempo (unha mirada sobre Vikingland)
Aileen Wuornos presenta: mulleres violentas da posmodernidade cinematográfica