Un año más, desde A Cuarta Parede optamos por eludir los tradicionales listados y organizaciones categóricas con lo más destacado de la temporada, que inevitablemente reducen la experiencia cultural a una simple clasificación (cuando no competición) de obras y autores. Por divertido y útil que pueda resultar este ejercicio, en la revista decidimos consolidar nuestro particular... Ler máis
Categoria NÚMERO 47, PANORÁMICA · Etiquetas aftersun, Alcarràs, Argentina 1985, Atlanta, broker, cinco lobitos, Crimes of the Future, Drive My Car, Eo, Everything Everywhere All at Once, human flowers of flesh, La novelista y su película, Licorice Pizza, mellor do ano, memoria, O mellor de 2022, Pacifiction, R.M.N., Subtotals, The White Lotus, Unicorn Wars
Siguiendo el espíritu abierto en 2020, y huyendo de un mero resumen de lo realizado en 2021, A Cuarta Parede vuelve a preguntar a sus colaboradoras por el repaso del año. Un repaso libre, donde cine y vida forman parte de lo mismo: porque no entendemos la vida sin el cine, y porque hay vida más allá del cine. Donde un viaje, un libro, una película o una canción ocupan el mismo... Ler máis
Categoria NÚMERO 46, PANORÁMICA · Etiquetas ¿Qué vemos cuando miramos al cielo?, 2021, 918 Gau, A comuñón da miña prima Andrea, A Metamorfose dos Pássaros, A Night of Knowing Nothing, Aida?, Annette, As leis de Celavella, atlantide, Aunty Donna’s Big Ol’ House of Fun, azor, Bad Luck Banging or Loony Porn, Benedetta, Big Little Lies, Borrar el historial, Bridgerton, Candyman, Chernobyl, Cuñados, Después de…, diarios de otsoga, Dorothé na Vila, Drive My Car, Druk, Dune, el año del descubrimiento, El cuento de la criada, El gran movimiento, El Olvido que Seremos, Eles transportan a morte, en construcción, espíritu sagrado, Estirando el chicle, Evangelion 3.0+1.0, First Cow, Flee, Formigón, Godzilla vs. Kong, Great Freedom, Harlan County USA, I Think You Should Leave, Il buco, Imaculat, Inside, Irma Vep, Junk Head, L'evenement, La crónica francesa, La cumbre de los dioses, La flor, La isla de Bergman, La mujer que escapó, lazzaro feliz, Libertad, Licorice Pizza, Los Felices Veinte, Los Mitchell contra las máquinas, Mad God, Madres paralelas, Madres verdaderas, Malmkrog, Mare of Eastwood, Más allá de los dos minutos infinitos, Masacre: Ven y mira, mellor, mellor 2021, mellor do ano, memoria, nacion, Nobody, O Movimento das Coisas, Outside Noise, Petite Maman, Portrait de la jeune fille en feu, Pui Pui Molcar, Quién lo impide, Quo Vadis, Rendir los machos, Riders of Justice, Rocío: contar la verdad para seguir viva, Ruleta da fortuna e a fantasía, Rurouni Kenshin: The Final, Si yo fuera el invierno mismo, Silent Night, Small Axe, Spencer, Spring Blossom, Succession, Summer of Soul, Sun Dog, Surge, Ted Lasso, The Beatles: Get Back, The Beginning, The Card Counter, The Green Knight, The Jinx, The Kid, The Last Duel, The Last of Us, The Night Of, The Power of the Dog, The Restaurant, The Suicide Squad, The United States of America, The Wrath of Man, Titane, Treinta grados de separación, Tres, Tux and Fanny, Un cielo tan turbio, Vida perfecta, WandaVision, Welcome to ma maison, Years and Years, Zeros and ones
Este mes celebramos el décimo aniversario de la fundación de A Cuarta Parede, la primera revista de crítica cinematográfica en gallego. A lo largo de estos diez años, han sido muchas las películas y cineastas que han pasado por la revista, dejando un archivo de textos donde se ha dado cuenta de la actualidad del cine gallego a medida que iba sucediendo.
Dentro de las... Ler máis
A Cuarta Parede cumple hoy diez años, una efeméride que no sería posible sin la colaboración de todas las personas que han llenado las páginas de la revista a lo largo de estos años. Todas aquellas que, desde su fundación, aportaron su trabajo y pasión para que este proyecto se convirtiera en la realidad que es hoy. Por eso, quisimos aprovechar la oportunidad para recopilar... Ler máis
Categoria NÚMERO 45, PANORÁMICA · Etiquetas 10 Anos, a cuarta parede, aniversario, Arturo Losada, brais romero, crítica, Eloy Domínguez, Iván Villarmea, Jesús Silva, Laura Montero, María Villamarín, Marta Pérez, Óscar Iglesias, Sergio de Benito, victor paz, xan gómez
Siendo fieles al espíritu de todos los diciembres, A Cuarta Parede vuelve a preguntarle a sus colaboradoras sobre el balance del año. Sin embargo, en este 2020 tan extraño decidimos pasar de los típicos listados con lo «mejor» para preguntarles qué tal fue el año para ellas en términos de cultura. No importa si vieron diez o tan solo una película estrenada este año, si... Ler máis
Categoria NÚMERO 44, PANORÁMICA · Etiquetas 1917, 2020, A Beautiful Day in the Neighborhood, A Metamorfose dos Pássaros, About Endlessness, Akelarre, Autoficción, Away, Bacurau, bait, Beginning, Caught in the Net, Corpus Christi, DAU. Natasha, Detention, Dorothé na Vila, Dwelling in the Funchun Mountains, El tango del viúdo y su espejo deformante, ema, First Cow, first love, I’m thinking of ending all things, It Must Be Heaven El año del descubrimiento, Klaus, La mort de Guillem, Last and First Men, Little Women, Lovers Rock, Lúa vermella, mellor, mellor 2020, My Mexican Bretzel, nacion, Never Rarely Sometimes Always, Nomadland, O que arde, On the Rocks, Ons, Pieces of a Woman, Portrait de la jeune fille en feu, She Dies Tomorrow, Sole, Songs of Repression, Synonymes, Tenet, The Assistant, The Good Lord Bird, the lighthouse, The Woman Who Ran, The World to Come, Uncut Gems, Undine, vitalina varela, Won’ t You Be My Neighbor
1-기생충 (Parasite, Bong Joon-ho, Corea del Sur, 2019)
2-Dolor y gloria (Pedro Almodóvar, España /Francia, 2019)
3- O que arde (Oliver Laxe, España / Francia / Luxemburgo, 2019)
4- Marriage Story (Noah Baumbach, EUA / Reino Unido, 2019)
5- Portrait de la jeune fille en feu (Céline Sciamma, Francia, 2019)
6- Once upon a time in Hollywood (Quentin Tarantino, EEUU/ Reino Unido... Ler máis
Categoria NÚMERO 42, PANORÁMICA · Etiquetas ad astra, dolor y gloria, Marriage Story, o mellor de, o mellor de 2019, O que arde, Once upon a time in Hollywood, Parasite, Portrait de la jeune fille en feu, So Long My Son, the irishman, vitalina varela
JEDN en El cine amateur (1965)
JEDN: o cómico do cinema galego
(Vén de aquí)
A mostra de humor máis potente, ideolóxica e transgresora, é parte da produción amadora, da man do catalán afincado en Galicia José Ernesto Díaz Noriega ou JEDN. Ademais de “cineísta”, que era o nome que se daban a si mesmos os amadores cataláns, JEDN convertiuse nun mestre de cinema para... Ler máis
Categoria NÚMERO 41, PANORÁMICA · Etiquetas Cine Amateur, cinema galego, comedia, el año de la garrapata, Eloy Domínguez Serén, hamada, jedn, josé ernesto díaz-noriega, las ninfas de la charca, los muertos van deprisa, luar, marcos nine, mucha, nucha, o ano da carracha, os mortos van a presa, os suevos, os tonechos, pensando en soledad, risa, television de galicia, tvg
Fotograma de Os Suevos (1974) de José Ernesto Díaz Noriega
El profundo y variado legado humorístico de la cultura gallega, desde expresiones populares como el carnaval, la retranca -etimológicamente puerta con un doble cierre y, por tanto, producto de una actitud defensiva- o el cancionero popular y su querencia por lo escatológico y procaz, así como las cultas y literarias,... Ler máis
Categoria NÚMERO 41, PANORÁMICA · Etiquetas Cine Amateur, cinema galego, comedia, el año de la garrapata, Eloy Domínguez Serén, hamada, jedn, josé ernesto díaz-noriega, las ninfas de la charca, los muertos van deprisa, luar, marcos nine, mucha, nucha, o ano da carracha, os mortos van a presa, os suevos, os tonechos, pensando en soledad, risa, television de galicia, tvg
La comedia mainstream del Siglo XXI es un terreno árido y repetitivo. Sólo algunas figuras como las de Ben Stiller, Seth Rogen, Sacha Baron Cohen y Judd Apatow hacen avanzar al género,reflexionan sobre él mismo o proponen una nueva mirada. Nos encontramos en una coyuntura donde la experimentación radical en el género parece recaer únicamente sobre el medio televisivo... Ler máis
Categoria NÚMERO 41, PANORÁMICA · Etiquetas adam mckay, an deadly adoption, anchorman, andy kauffman, casa de mi padre, comedia, crítica, entropia, hollywood, john c reilly, more cowbell, Parodia, risco, ron burgundy, Saturday Night Live, silencio, SNL, Star System, timing, vangarda, will ferrell, will ferrell takes the place
Más allá de la risa, las comedias de Adam Sandler pueden leerse a partir de su contexto dentro de la sociedad occidental contemporánea y, especialmente, desde las nuevas lecturas críticas alrededor de la masculinidad y la melancolía de la comedia posterior al 11 de septiembre de 2001. Ya que muchos de los trabajos de Sandler representan algunos de los éxitos (pero también... Ler máis
Categoria NÚMERO 41, PANORÁMICA · Etiquetas 11 de septiembre de 2001, A New Direction in Comedian Comedy?, Adam Sandler, Adam Sandler: 100% Fresh, Alphaville, Bad Boys, Barry Egan, Big Daddy, Billy Madison, Bob Hope, Carl Reiner, Charles Laughton, comedia contemporánea, Comedia Romántica, comedian comedy, comic persona, conservadurismo, deconstrucción, Dennis Dugan, Do the Right Thing, estados unidos, Frank Coraci, godard, Happy Gilmore, Harold Lloyd, hiper infantilizado, inadaptado, Jack Lemmon, jason reitman, Jerry Lewis, Lesley Harbidge, Little Nicky, masculinidad, Men, Mike Binder, Noah Baumbach, pasolini, Paul Thomas Anderson, pulsiones, Punch-Drunk Love, Reign Over Me, Roberto Benigni, Saturday Night Live, SNL, spike lee, Steve Martin, Steven Brill, Tamra Davis, The Jerk, The Meyerowitz Stories (New and Selected), The Night of the Hunter, The Waterboy, Uccellaci e Uccellini, Women and Children, You Don’t Mess with the Zohan