‘POÉTICAS DEL GESTO EN EL CINE EUROPEO CONTEMPORÁNEO’

20 Políticas del Gesto, The Searchers

Hace tiempo que una parte importante del cine más avanzado cambió la palabra por el cuerpo como eje de su discurso, de forma que muchos cineastas actuales no están tan interesados en filmar a sus actores pronunciando sus diálogos como en filmar su propia presencia física dentro del encuadre: en este sentido, los actores son, ante todo, cuerpos en escena capaces de transmitir emociones y significados a través de su gestualidad. El resultado de este nuevo paradigma es la aparición de un cine más físico que intenta estimular lo que Sergi Sánchez denomina “el ojo táctil” en el ensayo que cierra el volumen colectivo Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo, editado por Fran Benavente y Glòria Salvadó Corretger (1). Esta transición hacia un cine basado en el cuerpo está provocando un giro paralelo en la crítica cinematográfica, que está cada vez más interesada en la concepción plástica de las películas, en donde estas políticas del gesto ocupan un lugar cada vez más importante.

El primer desafío epistemológico de Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo es, precisamente, definir su propio objeto de estudio: ¿Qué es un gesto en el cine? ¿Dónde terminan los gestos y donde comienzan los movimientos? Una primera respuesta a estas preguntas sería la tipología en negativo que establece Xavier Antich en su artículo inaugural, tomando como base la tradición de la historia del arte: “No nos ocuparemos de los gestos mecánicos del cuerpo. Es decir, aquellos gestos mediante los que el cuerpo actúa como reflejo de los estímulos físicos exteriores. (…) Tampoco nos ocuparemos de los gestos instrumentales, aquellos mediante los que el cuerpo domina y utiliza las cosas del mundo, relacionándose con ellas a través del contacto. (…) Descartamos también los gestos expresivos, los que son la materialización gestual exterior de una interioridad subjetiva y que ponen en carne y hueso, por así decirlo, lo que sucede en el fascinante territorio que, a partir del siglo XVII, se calificó como teoría de las pasiones y los afectos. (…) Y para terminar, tampoco nos ocuparemos de los gestos convencionales que se han convertido, por un acuerdo cultural a menudo implícito, en significaciones de contenido compartido”. (2) Si excluimos todos estos gestos, ¿cuáles son entonces los que sí van a ser analizados en este volumen? Antich, después de poner como ejemplo el cuadro perdido de Caravaggio San Matteo e l’angelo (1602), en el que un ángel guía la escritura del evangelista con su propia mano, argumenta que este tipo de gestos “se producen, precisamente, en esta enigmática intersección de lo visible y de lo táctil, de la mirada y de la mano”. (3) Este es una buen ejemplo y definición de los gestos que más cuentan: aquellos que son capaces de transmitir a nivel sensorial una idea que vaya más allá de la mecánica corporal, así como una emoción, un escalofrío, que pueda ser experimentado por los espectadores fuera del contexto original de la obra.

San Matteo e l'angelo (Caravaggio, 1602)

San Matteo e l’angelo (Caravaggio, 1602)

El interés de este volumen por la gestualidad cinematográfica no se limita a las películas contemporáneas, ya que muchos de sus artículos emprenden una revisión del significado (directo o derivado) de los gestos a lo largo de la historia del cine. Sin ir más lejos, en un excelente texto titulado “La fábrica cinematográfica de gestos. Imágenes y memoria del cuerpo en la era de la globalización”, Oksana Bulgakowa explica la creación y posterior decadencia del homo sovieticus “la creación de un sujeto ideal en la pantalla que fácilmente adapta sus gestos y expresiones faciales a las condiciones de una modernidad cultural cambiante” (4) mediante el análisis de una serie de películas soviéticas realizados entre los años veinte y los sesenta, desde Броненосец «Потёмкин» (Battleship Potyomkin, Sergei Eisenstein, 1925) e Мать (Mother, Vsevolod Pudovkin, 1926) até Мне двадцать лет (I Am Twenty, Marlen Khutsiev, 1965) e Короткие встречи (Brief Encounters, Kira Muratowa, 1967). En este artículo, Bulgakowa profundiza en la idea de Marc Ferro del cine como “fuente y agente para la historia” al afirmar que “el cine preserva el lenguaje del cuerpo y las expresiones faciales en movimiento, pero también influencia el comportamiento motor de sus espectadores” (5). En esta frase se encuentra una de las tesis centrales de este libro, que Fran Benavente y Glòria Salvadó Corretger amplían en la introducción al describir el cine como “una fábrica de gestos, enorme laboratorio que anuda el cuerpo y sus gestualidades a las transformaciones del imaginario y a las metamorfosis de la historia. (6)

Entre los veintiún artículos del volumen, hay algunos dedicados a explorar el significado cultural de ciertos gestos arraigados en nuestra tradición iconográfica, como la petición de silencio, el anuncio de la buena (o mala) nueva, o la mirada el cielo. (7) Frente a estas aproximaciones, situadas en su mayoría en la primera parte, los artículos de la segunda establecen distintas genealogías cinematográficas de otro tipo de gestos, mucho más físicos que los anteriores, como dar una bofetada, gritar, saltar al vacío o volver del más allá. (8) En estos dos bloques, el primero orientado hacia historia del arte y el segundo hacia cuestiones histórico-sociológicas y performativas, aparecen varios estudios de caso que llevan la teoría a la práctica, como el que firma Victor I. Stoichita sobre Rear Window (Alfred Hitchcock, 1954) o el que escribe Alain Bergala sobre Palombella Rossa (Nanni Moretti, 1989), dos piezas que comparten la idea de partir de las imágenes para encontrar en ella los gestos, en vez de partir de los gestos para después rastrear su huella en las imágenes, como hacen los artículos más teóricos. (9)

Palombella Rossa (Nanni Moretti, 1989)

Palombella Rossa (Nanni Moretti, 1989)

Esta pluralidad de enfoques permite integrar varias líneas de investigación en este volumen, abriendo así el campo de estudio del gesto cinematográfico a diferentes tradiciones y disciplinas académicas. Sin embargo, el precio de esta elección es, obviamente, la falta de una base teórica común que facilite la creación de un discurso coherente que atraviese todo el volumen. Ese discurso existe, por supuesto, pero surge por adición, a partir de la suma de sus partes, en horizontal en vez de en vertical, ya que sus pilares son demasiado finos. En el mejor de los casos, la amplitud conceptual posibilita que algunos artículos aborden las implicaciones socio-filosóficas de gestos simbólicos, por no decir abstractos, como interrumpir una acción en curso o incluso inhibir la propia gestualidad, partiendo así del contenido símbolo de un gesto para comprender su mecánica, en lugar de partir de la mecánica para comprender su significado. (10) En el peor de los casos, por el contrario, hay algunos artículos que necesitan justificaciones algo más rebuscadas para encajar sus propuestas en el conjunto del volumen. En estos textos, los resultados literarios suelen ser al menos notables, siempre que el lector desee leer un ensayo sobre cine sin preocuparse de su alcance científico. Al margen de esta licencia, Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo funciona perfectamente como compendio del trabajo hecho hasta ahora en esta línea y como fuente de inspiración para seguir profundizando en ella. En este sentido, su propia publicación no deja de ser otro gesto simbólico a tener en cuenta tanto por la crítica como por el público a la hora de pensar el cine, porque los gestos siempre estarán allí, esculpidos en luz, a la espera de que alguien se fije en ellos y sea quien de darles significado.

(1) Sánchez, Sergi. 2013. “El temblor del mundo. Reinvenciones del gesto en la era digital”, en Benavente, Fran, y Salavadó Corretger, Glòria (eds.), Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo. Barcelona: Intermedio, p. 480.

(2) Antich, Xavier. 2013. “Variaciones e intermitencias del gesto que permanece y retorna (Miradas oblicuas a partir del archivo Warburg)”, en Benavente, Fran, y Salavadó Corretger, Glòria (eds.), op. cit., pp. 30-33.

(3) Antich, Xavier, op. cit., p. 42.

(4) Bulgakowa, Oksana. 2013. “La fábrica cinematográfica de gestos. Imágenes y memoria del cuerpo en la era de la globalización”, op. cit., p. 252.

(5) Ferro, Marc (1977) 1988. Cinema and History. Detroit: Wayne State University Press: 14. Bulgakowa, Oksana, op. cit., p. 251.

(6) Benavente, Fran, y Salvadó Correger, Glòria, op. cit., p. 19.

(7) Estos tres artículos serían, respectivamente, “Elogio del secreto. El gesto de silencio”, de Iván Pintor Iranzo, pp. 107-128; “Anunciar la buena (o mala) nueva”, de Jordi Balló, pp. 147-160; y “El cielo en la tierra a través de la mirada”, de Alan Salvadó, pp. 199-214.

(8) Los artículos que abordan en concreto estos cuatro gestos serían “Fenomenología de la bofetada. Breve recorrido a través de las emociones, la corporeidad y la actuación en el cine y la ficción televisiva”, de Gino Frezza, pp. 379-398; “Scream presence: Breve genealogía del grito cinematográfico”, de Adrian Martin, pp. 399-416; “El que cree que saltar significa”, de Maniel Garín e Albert Elduque, pp. 417-438; y “Gesto, movimiento, acción. Resurrección y fantasma en el cine europeo contemporáneo”, de Carlos Losilla, pp. 439-453.

(9) Stoichita, Victor I. 2013. “El gesto en la distancia”, en Benavente, Fran, y Salavadó Corretger, Glòria (eds.), op. cit., pp. 77-106; Bergala, Alain. 2013. “Política cinematográfica del gesto en Palombella Rossa”, en Benavente, Fran, y Salavadó Corretger, Glòria (eds.), op. cit., pp. 361-377.

(10) Los artículos correspondientes serían “La mirada del vecino. De unos golpes en la puerta de Macbeth, hacia el estado de la interrupción brechtiana en el cine europeo contemporáneo”, de Santiago Fillol, pp. 313-346; y “La sombra de Bartleby: los gestos inhibitorios de la modernidad”, de Nuria Bou e Xavier Pérez, pp. 347-359.

20 Políticas del Gesto (Pequeno)  Poéticas del gesto en el cine europeo contemporáneo

  Fran Benavente & Glòria Salvadó Corretger (eds.)

  Páginas: 488

  Editorial: Intermedio

  Precio: 20€

Comments are closed.