(S8) Mostra de Cinema Periférico 2022: Juegos, recorridos y parpadeos

Amy Halpern

Un año más, la ciudad de A Coruña acogió una de las muestras de cine experimental más valoradas de España. Dividida en diferentes sedes (Puerto, Fundación Luis Seoane, Domus y Sala Palexco), la (S8) Mostra de Cinema Periférico inauguró el verano con una gran variedad de proyecciones y actividades concebidas en torno al cine en analógico y a la experimentación audiovisual. Desde A Cuarta Parede hacemos un repaso de algunas de sus secciones y retrospectivas.

AMY HALPERN

Una de las grandes invitaciones de esta última edición, descubierta por sorpresa por los programadores del festival, fue la cineasta californiana Amy Halpern, protagonista de Falling Lessons, una carta de amor a su obra dividida en dos secciones. Conocida también por sus trabajos como gaffer y/o directora de fotografía en películas como The Decay of Fiction (Pat O’Neill, 2022) o My Brother’s Wedding (Charles Burnett, 1983), su obra se caracteriza por una aguda preocupación por la luz y el movimiento. Así, Halpern registra las variaciones que se generan en cuerpos y objetos dentro del plano fijo. Nos muestra el mecerse de una cortina, la interacción de un cuerpo desnudo con una pared, el reptar de una serpiente, los cambios lumínicos en una puesta de sol o el baile de manos de una mujer al bordar. En un acto de observación contenido y minucioso, cada pieza contiene un relato implícito.

Es su mediometraje Falling Lessons, que da nombre a la retrospectiva, la obra culmen en la que se aprecian todas las inquietudes de la cineasta. Construido como un carrusel de retratos, rostros de todo tipo se suceden ante la cámara. Cada uno de ellos esconde un misterio, un enigma diferente. Existe una preocupación importante en la concepción de la mirada, principal herramienta narrativa de la cinta. Los rostros no coinciden en encuadre, pero se comunican entre ellos a través de los ojos, generando diálogos y conflictos, mayoritariamente silentes. Todo envuelto en una sensación de suspense in crescendo, la cinta funciona como un estudio de la gestualidad y rango emocional humano.

Amy Halpern

LEAH SINGER Y LEE RANALDO

Una suerte de homenaje a la longeva relación personal y artística que mantienen a día de hoy la fotógrafa y artista audiovisual Leah Singer y Lee Ranaldo, guitarrista y en ocasiones vocalista del grupo de rock alternativo estadounidense Sonic Youth. El diálogo entre imagen y sonido, principalmente musical, supone el hilo conductor de un conjunto de piezas en las que, además de experimentar con el medio fílmico y el montaje, se averigua el vínculo sentimental que une a Singer y Ranaldo. Así, si en LIVE, MANIPULATED SUPER 8 FILM PROJECTION OF SONIC YOUTH/PAVEMENT PERFORMANCES Singer filma un directo de Sonic Youth en Italia, en LS Central Park es Ranaldo quien sujeta la cámara y realiza un retrato de Singer durante una tarde en Manhattan. Es un retrato del propio parque, en realidad, a través del rostro de la artista, cuyas facciones acaban por confundirse con las arboledas en la oscuridad de la noche neoyorquina. El paisaje urbano supone un tema recurrente en la obra de Singer; desmenuzado y fragmentado, en piezas como Here los edificios se vuelven puzzles, los cuerpos, montañas y las luces de farolas, agujeros de gusano. Ocurre lo mismo en Drift, donde las imágenes de Nueva York se van tornando siniestras según avanza el metraje. Figuras cotidianas se vuelven terroríficas, presagiando el fuego y la guerra. En Navil Milk Prison, la imagen de una mujer y una niña en un coche nos inspira un espacio sonoro cotidiano, probablemente al sonido de la radio y de neumáticos sobre el asfalto, pero Singer sustituye estos elementos por una voz en off caótica que enumera palabras y frases sin sentido en un recorrido por el subconsciente.

Lee Ranaldo & Leah Singer

Fueron Singer y Ranaldo, precisamente, los que dieron clausura al festival. Contre Jour, un espectáculo escénico en el que Singer proyecta imágenes sobre un Ranaldo que toca una guitarra inquieta y levitante, sostenida del techo por una cuerda y ocupando el espacio como un péndulo gigante. Una danza totalmente coordinada entre sonido e imagen que funciona como broche final perfecto para este homenaje a sus autores.

UTE AURAND

Desde los años 80, Ute Aurand compagina su trabajo artístico con el comisariado y el profesorado. Nacida en Frankfurt/Main y con estudios en la Deutsche Film – und Fernsehakademie Berlin (DFFB), Aurand se ha consagrado como una montadora a referenciar debido al lenguaje tan definido y personal que la caracteriza. Su cine es un continuo parpadeo: cortes rápidos y constantes, cambios bruscos de exposición que recuerdan a destellos y apagones de luz. 

Devota al cine en 16 mm, la S8 realiza una selección de obras de la cineasta y la divide en dos secciones construidas en torno a ejes temáticos diferentes. El primero de ellos, y compuesto por Schweigend ins Gespräch vertieft, Fadenspiele 2 y Terzen, se centra en la “idea de juego”, algo explorado por Aurand tanto a nivel formal como temático. La autora se presenta como una maestra del engaño, introduciendo con frecuencia desafíos ópticos para el espectador y su entendimiento: reflejos, juegos de luces y sombras y perspectivas confusas se repiten en la imagen. Es especialmente reseñable en esta investigación lo que ocurre en Fadenspiele 2 (‘juego del cordel’, en castellano), algo así como un puzzle bidimensional animado en el que se presentan dos mundos diferentes: uno ‘virtual’, hecho a base de papel, tijera y mesa, y otro ‘real’, ubicado en el interior de un bosque. Hablamos de bidimensionalidad en cuanto a que se presentan como realidades paralelas, y la ‘virtual’ podría ser perfectamente una abstracción de la ‘real’. En ambas partes Aurand desafía al espectador de la misma manera, a través de formas, colores y objetos que se mueven a pesar de la ausencia humana.

El segundo eje temático definido por la S8 sería el de lo afectivo, el vínculo y los diferentes modos en los que el ser humano se relaciona y se enfrenta a sí mismo. Un conjunto de retratos en los que se habla de la amistad (Bärbel und Charlie), la idea de familia y hogar en toda su amplitud (Halbond für Margaret) o la muerte desde dos prismas diferentes (Der Schmeterling im Winter): el de aquel que la vive en esas carnes que se deterioran, y el de aquel otro que vive y asume la pérdida del ser querido.

SINAIS

Sinais se presenta, desde hace años, como una de las secciones más interesantes del festival, al acoger y celebrar algunas de las piezas más relevantes del panorama gallego actual. Un espacio en el que conviven cineastas emergentes y otros ya consagrados, piezas totalmente experimentales y otras más cercanas al documental. Como novedad este año, la muestra ha decidido romper esa barrera geográfica e incluir en su programación obras producidas fuera de Galicia. Películas provenientes de diferentes puntos de España y Latinoamérica dialogan entre ellas, agrupadas, de nuevo, según tres ejes temáticos diferentes, esta vez construidos en torno a la propia naturaleza de las obras.

Celuloide, cine sin cámara y abstracciones visuales componen esta primera agrupación. El elemento que los une: la luz, herramienta fundamental de toda obra cinematográfica. De este modo, la sección propone un viaje desde la abstracción hacia lo figurativo. Comenzando en piezas en las cuales la experimentación con el dispositivo fílmico y la propia película es el punto de partida (en obras de Aura Vega y Álvaro Feldman), las figuras se vuelven más nítidas y ahora es la propia imagen, paisajes en este caso (en obras de Claudia Pineda, Carla Andrade y Acacia Ojea), la que esconde abstracciones accesibles a través de la quietud y la contemplación. Los lugares abiertos se cierran con A Casa do Norte de Inés Lima, una descripción del hogar a través de sus elementos. Un recorrido de lo abstracto a lo conciso que termina con A un FPM de Saru Miras, con una reflexión sobre la propia idea de recorrido o viaje, esta vez a través de la película fílmica en sí misma. ¿Cuántos metros de Super 8 son un kilómetro?

Corpo d´auga, de Claudia Pineda

Con obras de NUCBEADE, Concha Barquero y Alejandro Alvarado, Jaione Camborda, Helena Estrela y Álvaro Feldman, la segunda agrupación está dedicada a aquellos filmes que tienen un carácter más documental. Es una buena muestra de cuántas maneras puede adoptar este género: desde la reivindicación política a través del found-footage, pasando por el documental autorreferencial hasta el sencillo registro de unos bueyes interactuando entre ellos.

La tercera agrupación es un homenaje al cine del futuro, a los nuevos lenguajes audiovisuales y a las preocupaciones de las generaciones emergentes. Cantos generacionales y sci-fi caseros, divergentes en cuanto a temática, pero en sintonía en cuanto a la energía que proyectan. Asistimos a collages audiovisuales, exploraciones identitarias a través de la auto-referencialidad, el archivo e internet en obras de Marta Valverde, Tamara Goberna, María Pipla y Claudia Negro. Por otro lado, atmósferas de ciencia ficción donde las máquinas alcanzan un papel principal, ya sea por su trabajo en soledad (SIGHT, Claudio Sodi) o el tratamiento distópico de su presencia (Proxecto X, Sol Mussa). Identidad y máquina, dos de los temas que generan más reflexión y debate en la actualidad, y que en su yuxtaposición son un acertado reflejo del audiovisual de estos tiempos.

Sight, de Claudio Sodi

Comments are closed.