Perlas
Atendiendo a la tradición reciente, Perlas se dispone como la sección más complaciente de San Sebastián. Con sus títulos, escogidos entre los más aclamados previamente en Cannes, Berlín o Venecia y usualmente firmados por grandes nombres, el festival trata de aportar cada año un plus de prestigio a la selección. Sin embargo, en contrapartida al ya mencionado auge de Zabaltegi-Tabakalera, la dinámica de este año devino más inesperada que en otras citas. Quizá... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 36 · Etiquetado como A Fish Out Of Water, Adrián Biniez, Affonso Uchoa, Agnès Varda, Alexandra Latishev, Andrei Zvyagintsev, Apostasy, Arábia, Ariane Ascaride, borja cobeaga, Call Me By Your Name, Chronic, Cocote, Daniel Kokotajlo, Darren Aronofsky, Edward Yang, Fargo, Fe de etarras, Feifei Wang, Fernando León de Aranoa, From Where We’ve Fallen, Gustavo Rondón Córdova, In Bruges, Io sono l’amore, Jia Zhang-ke, João Dumans, Jusqu’à la garde (Custody), La cordillera, La familia, La villa, Lai Kuo-An, Las hijas de Abril, Las olas, Laura Mora, Le prix du succès, Le semeur, Liliana Biamonte, Lim Tae-Gue, Loveless, Loving Pablo, Luca Guadagnino, Lynne Ramsay, Marine Francen, martin mcdonagh, Matar a Jesús, Medea, michael haneke, Michael Showalter, Michel Franco, Missouri, mother, Nelson Carlo de los Santos Arias, olivier assayas, pedro costa, Richard Linklater, Robert Guédiguian, santiago mitre, Sayombhu, Sean Baker, Sebastián Lelio, Sufjan Stevens, Sylvie Pialat, Teddy Lussi-Modeste, The Big Sick, The Florida Project, The Seeds Of Violence, Three Billboards Outside Ebbing, Todd Haynes, Una mujer fantástica, Viaje, villages, Visages, Wonderstruck, wong kar wai, Xavier Legrand, You Were Never Really Here
Los tiempos de la hibridación entre el documental y la ficción, así como el debate sobre los límites de estos registros, quedan definitivamente atrás. La deriva que ha tomado el cine en los últimos años invita a superar esta dicotomía y a abandonar las categorías rígidas con las que antes se definían estilos y tendencias. Todo resulta ahora más complejo y, a la vez, de pronto, más fácil de encarar, como sugieren los dos largometrajes vencedores de la competición... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como Adaptación, Affonso Uchoa, Arábia, Boli Bana, Cetrería, Ciao Ciao, Cine de la Marginalidad, Cine Doméstico, Cine Familiar, Cine Negro, Cine Sensorial, Cinema da Marxinalidade, Cinema Doméstico, Cinema Familiar, Cinema Negro, Cinema Sensorial, Clase Obreira, Clase Obrera, Deserto, Desierto, Desierto de Sonora, Dion McGregor, documental, documental etnográfico, documentario, Eduardo Roy Jr., el mar la mar, familia, festival, Festival Indie Lisboa, ficción, FICCIÓN DOCUMENTAL, Film-Noir, género, Guadalupe Gaona, Huanuni, Indie Lisboa, Indie Lisboa 2017, j.p. sniadecki, João Dumans, Joshua Bonnetta, kiro russo, La idea de un lago, lucien castaing-taylor, memoria, Mercedes Mumenthaler, Mina, Minas Gerais, Mineiros, Mineros, No-Ficción, non ficción, Obreiros, Obreros, Pamilya Ordinaryo, Pobo Fula, Pozo del aire, Pueblo Fula, SEL, Sensory Ethnography Lab, Simon Coulibaly Gillard, somniloquies, Song Chuan, The Challenge, Trabajadores, Traballadores, verena paravel, viejo calavera, xénero, Yuri Ancarani