La decimoctava edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria celebró este año dos efemérides cruciales -salvando las distancias- para la historia de la cultura mundial y del cine en particular. Hablamos del 50 aniversario del Mayo del 68 y del estreno de la obra maestra de Stanley Kubrick, 2001: Odisea en el espacio (1968). El festival canario conmemoró ambos hechos con una programación revolucionaria y absolutamente heterogénea, que acoge ejemplos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 2001: odisea en el espacio, akira kurosawa, Alejandro Díaz Castaño, Alfred Hitchcock, anastasiya kharchenko, ash, ave fénix, Barbara, barley fields on the other side of the mountain, cai chengjie, Christian Petzold, creencias, daybreak, delmer daves, efemérides cruciales, el espanto, el pintor de calaveras, ere gowda, esther elisha, evan johnson, extraños en un tren, father to son, feminista, festival de cine de róterdam, festival de cine de san francisco, festival internacional de cine de las palmas de gran canaria, found footage, galen johnson, gentian koçi, Guy Maddin, happy end, hsiao ya-chuan, insect, instinto básico, Jan Svankmajer, la senda tenebrosa, lady harimaguada, las mil y una noches, las palmas 2018, li xiaofeng, luis ospina, martín benchimol, mayo del 68, moral, nicolas winding refn, no date no signature, ornela kapetani, pablo aparo, palmarés, paul verhoeven, pepe dámaso, radu jude, rashomon, rustam khamdamov, sección oficial, Sigfrid Monleón, Stanley Kubrick, the bangle seller, the bottomless bag, the green fog, the widowed witch, tian tian, tian tsering, transit, vahid jalilvand, Vertigo, victoria
El Festival de Cine Europeo de Sevilla es, posiblemente, el mejor lugar hoy en día para estrenar una película independiente de alguna de las cinematografías nacionales dentro del territorio español. Con Málaga y Donostia mirando hacia un cine de autor más industrial, o por lo menos de presupuestos holgados, todos aquellos títulos que se sitúan en la periferia del mercado cuentan en la ciudad andaluza con un excelente escaparate que añade prestigio a sus propuestas. Para... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Alberto Hermida, Alejandro Díaz Castaño, Carlos Muguiro, Desplazamientos, Desprazamentos, ECAM, el último verano, elena lopez riera, Eloy Domínguez Serén, Enrique Baró, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Gabriel Azorín, Genealogías, Guillermo G. Peydró, Imágenes resistentes. Temáticas, ingen ko pa isen, Irati Gorostidi, La película de nuestra vida, La Substància, las nuevas olas, Leire Apellaniz, Libro, Lluis Galter, Los Mutantes, luis aller, María Cañas, mauro herce, memoria, Memoria Encontrada, Memoria Inventada, Miguel Ángel Blanca, narrativas y estéticas del Otro Cine Español, Natalia Marín, New Madrid, No Cow on the Ice, novo cinema galego, otro cine español, pablo hernando, Pasaia Bitartean, Ramón Lluís Bande, Reseña, resistencias, Samuel Neftalí Fernández Pichel, seff, SEFF 2016, Sergio Cobo-Durán, sergio oksman, Verengo, Víctor Hugo Seoane, Vida Vaquera, Xenealoxías