Hay que elogiar la extraordinaria coherencia con la que los programadores del Doc Lisboa establecen nexos entre las diferentes secciones del festival: este año, por un lado, había varias peliculas espejo, que trataban los mismos temas desde distintas perspectivas –como la muerte, en 方綉英 (Mrs. Fang, Wang Bing, 2017) y End of Life (John Bruce & Pawel Wojtasik, 2017); o el racismo, en Did You Wonder Who Fired the Gun? (Travis Wilkerson, 2017) y Purge this Land (Lee... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como À Tarde, Anabela Moreira, António e Catarina, BARULHO ECLIPSE, Beiras, Catarina Botelho, Cine de No-Ficción, cine portugues, Cinema de Non-Ficción, cine documental, cine portugués, colonialismo, control, crise, Crisis, Cristina Haneș, Deportación, Desterro, Destierro, Diário das Beiras, Diogo Pereira, Discurso Poscolonial, Dispositivo, doc lisboa, Doc Lisboa 2017, documental, Documental Musical, Documental Observacional, documentario, Dom Fradique, Ejercicio de Estilo, espacio, Espacio Vivido, Espadim, espazo, Espazo Vivido, Exercicio de Estilo, Fala Popular, festival, Foretes, Gentrificación, Gran Recesión, Grande Recesión, Habla Popular, I Don’t Belong Here, Ico Costa, Inês Oliveira, João Braz, João Canijo, Lugar de Fala, Lugar del Discurso, Margaux Dauby, memoria, memoria histórica, Minimalismo, música, Nathalie Mansoux, No-Ficción, non ficción, Notas de Campo, O Canto do Ossobó, observacional, paisaje, Paisajismo, paisaxe, paisaxismo, Paulo Abreu, Pedro Florêncio, performativo, Poscolonialismo, Recesión, São Tomé e Príncipe, Silas Tiny, Terramoturismo, trauma, Travelogue, Turismo, Vira Chudnenko, Voz, Xentrificación
Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Brief History of Princess X, A Casa ou Máquina de Habitar, A Gloria de Fazer Cinema em Portugal, À Noite Fazem-se Amigos, Alain Giraudi, Ana Maria Gomes, Anabela Moreira, André Santos, animación, António Lindo António, Austericidio, Austeritarismo, boda, Caligrafía, Carlos Amaral, Catarina Romano, Cidade Pequena, cine portugues, Cine Transnacional, cine portugués, Cinema Transnacional, Constantin Brancusi, Costa da Morte, Crisis Económica, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Diáspora, Diáspora Portuguesa, Diogo Costa Amarante, Distopía, Eduardo Brito, Endogamia, Epígonos, Etnoficción, Etnografía, Faits et Dits de Nasreddin, Feitos e Ditos de Nasreddin II, festival, Festival de Cine, Festival de Cinema, FICCIÓN DOCUMENTAL, Fiesta Forever, Fórmulas, found footage, gabriel abrantes, Genealogía, Gonçalo Almeida, Herederos, identidad, Identidade, industria, industria cinematográfica, João Canijo, João César Monteiro, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Jorge Jácome, L'inconnu du lac, Leonor Noivo, Linaje, Liñaxe, London Film School, Lúcia Prancha, Lugares Comunes, manoel de oliveira, Manuel Mozos, Marco Leão, metáfora, Metraje de Archivo, Metraje encontrado, Miguel Gomes, Modelos, Nasreddin, O Dia do Meu Casamento, o som e a furia, Pedro, Penúmbria, Pierre-Marie Goulet, Por Diabos, Princess X, puesta en escena, Referentes, Rei Sevastião, Rita Barbosa, Ruinas, Sebastianismo, Sebastião O Fantasma, Setembro, Severed Garden, Teresa Villaverde, thriller, tiago rosa-rosso, Trás-os-Montes, Voda, Xenealoxía, Zootrópio
De la experiencia del amor: una película-proceso
En 2012, el festival de cine Curtas Vila do Conde organizó un programa intensivo con estudiantes de cine de la región de Oporto llamado Campus / Estaleiro que, como corolario, produjo diversos cortometrajes, poniendo en contacto a esos estudiantes con realizadores profesionales. En ese contexto, surgió una propuesta directa al cineasta João Canijo: abordar el microcosmos social de Caxinas, un barrio pesquero histórico de... Ler máis
Filed under NÚMERO 15, PANTALLAS · Etiquetado como Anabela Moreira, Aproximación por Contaxio, Caxinas, cine portugués, curtas vila do conde, Documento Sociolóxico, É o Amor, experiencia, FICCIÓN DOCUMENTAL, João Canijo, memoria, Peixeiras, Proceso, representación, Sónia Nunes, Subxetividade, Suxeitos Filmados, Vila do Conde