18.ª Mostra Internacional de Cinema Etnográfico: Sección Impropias

Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez *Un año más, en colaboración con la MICE – Mostra Internacional de Cinema Etnográfico, A Cuarta Parede invita a la coordinadora de la sección Impropias a compartir el proceso de selección de las obras que componen este programa. En esta edición, la firma invitada es la cineasta Ainhoa Rodríguez. El cometido era vincular mi ópera prima, Destello Bravío, con otros dos filmes de mujeres cineastas con los que mi película dialogara,... Ler máis

SEFF 2016: VIAJES EN FAMILIA

Subir a un avión, llegar a otra ciudad, y encontrar cosas y personas que están más allá de nuestro día a día. Para eso viajamos, para salir de nosotros mismos y para encontrarnos a nosotros mismos. Viajamos cuando vamos a un festival de cine, y viajamos también cada vez que entramos en una sala de cine. Viajamos para seguir en movimiento, para sentir el movimiento. Quizás por eso hay determinadas imágenes que nos fascinan. Imágenes que nos llevan más allá de su relato,... Ler máis

CANNES 2016: GRIS PALMARÉS DE UNA ERA JURÁSICA

La última jornada del festival de Cannes estuvo marcada por la recuperación de los filmes de sección oficial en varias salas del Palais, y desde luego, por la gala de clausura en la que se dio a conocer el palmarés. Antes de entrar en él, repetir eso de que la elección de los galardonados es siempre a decisión personal de unas pocas personas, y no tiene por qué coincidir con las tendencias que se intuyan en las críticas leídas y escuchadas estos días pasados de la... Ler máis

CANNES DÍA 7: PEDRO ALMODÓVAR A POR LA PALMA

  Solemos decir que Cannes maltrata al cine español. ¿Está mejorando o es que el equipo de Thierry Fremaux ha tomado conciencia de este detalle? Cinco son los filmes españoles que se presentan este año en la Croisette. El corto Decorado (Alberto Vázquez, 2016) en la Quincena de los Realizadores, Mimosas (Oliver Laxe, 2016) en la Semana de la Crítica y Timecode (Juanjo Giménez, 2016), Julieta (Pedro Almodóvar, 2016) y La mort de Louis XIV (Albert Serra, 2016) –... Ler máis

EL ESPECTÁCULO DE LA VIDA

El relato va, vuelve, muta, no hay forma de quitárnoslo de la cabeza: tenemos la estructura narrativa marcada a fuego en el pensamiento, en nuestro propio lenguaje. Cada vez que intentamos articular dos frases, dos ideas o dos imágenes creamos vínculos que, sumados, nos llevan hacia algún sitio. Pasada la fase heroica modernista, en la que los artistas exploraron los límites del discurso y del lenguaje (pensad en Beckett, pensad en la dificultad de entender sus obras y en... Ler máis

DÍA 5: DE ROTTERDAM A BURMA… SIN MOVERSE DE LA BUTACA

Resacón en Rotterdam. Hoy he descubierto que los años no pasan en vano y que el cuerpo ya no está para hacer muchos excesos. Pese a todo, y tras romper mi ritual desayunando un broodje frikandel, he llegado a tiempo a la primera sesión del día. Una gran suerte, porque he viajado al otro lado del mundo gratis y sin tener que moverme de la butaca. Birmania (República de la Unión de Myanmar) es un país del sudeste asiático bordeado por China, Laos, Tailandia y la India.... Ler máis