Destello Bravío, de Ainhoa Rodríguez
*Un año más, en colaboración con la MICE – Mostra Internacional de Cinema Etnográfico, A Cuarta Parede invita a la coordinadora de la sección Impropias a compartir el proceso de selección de las obras que componen este programa. En esta edición, la firma invitada es la cineasta Ainhoa Rodríguez.
El cometido era vincular mi ópera prima, Destello Bravío, con otros dos filmes de mujeres cineastas con los que mi película dialogara,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 47 · Etiquetado como Ainhoa Rodríguez, andrea arnold, animalismo, Cow, Destello Bravío, Eldorado XXI, feminismo, Impropias, MICE, Mostra Internacional de Cinema Etnográfico, mulleres cineastas, rural, rururbania, salome lamas
Subir a un avión, llegar a otra ciudad, y encontrar cosas y personas que están más allá de nuestro día a día. Para eso viajamos, para salir de nosotros mismos y para encontrarnos a nosotros mismos. Viajamos cuando vamos a un festival de cine, y viajamos también cada vez que entramos en una sala de cine. Viajamos para seguir en movimiento, para sentir el movimiento. Quizás por eso hay determinadas imágenes que nos fascinan. Imágenes que nos llevan más allá de su relato,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 32 · Etiquetado como Alain Guiraudie, american honey, andrea arnold, arte, atlas, bruno dumont, cannes, clase, Damien Bonnard, donald trump, Ernelláék Farkaséknál, espiritualidade, Eugène Green, familia, festival, festival de cine europeo de sevilla, Festival de Cine Europeo de Sevilla 2016, Giraldillo de Oro, Glamour Trash, Guðmundur Arnar Guðmundsson, Heartstone, hispter, Hjartasteinn, Identidade, It’s Not the Time of My Life, jane austen, juste la fin du monde, kate beckinsale, Kristen Stewart, le fils de joseph, Liña Clara, Línea Clara, Loita de Clases, love & friendship, lucha de clases, ma loute, Marion Cotillard, marrocos, mimosas, muro de berlin, oliver laxe, olivier assayas, Parodia, personal shopper, punk, Relixión, rester vertical, Riley Keough, safari, Sasha Lane, sátira, seff, SEFF 2016, Shia LaBeouf, Slapstick, slasher, sufismo, Szabolcs Hadju, Tomasz Wasilewski, ulrich seidl, united states of love, Viaje, viaxe, Victor Ezenfis, violencia, whit stillman, xavier dolan, Zjednoczone stany milosci
La última jornada del festival de Cannes estuvo marcada por la recuperación de los filmes de sección oficial en varias salas del Palais, y desde luego, por la gala de clausura en la que se dio a conocer el palmarés. Antes de entrar en él, repetir eso de que la elección de los galardonados es siempre a decisión personal de unas pocas personas, y no tiene por qué coincidir con las tendencias que se intuyan en las críticas leídas y escuchadas estos días pasados de la... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 30 · Etiquetado como american honey, andrea arnold, asghar farhadi, brillante mendoza, cannes, daniel blake, donald trump, drama social, estilo, fipresci, juste la fin du monde, ken loach, Kristen Stewart, Maren Ade, marosa, olivier assayas, Palma de Ouro, palmarés, personal shopper, terror, the salesman, Toni erdmann, white trash, xavier dolan, xénero
Solemos decir que Cannes maltrata al cine español. ¿Está mejorando o es que el equipo de Thierry Fremaux ha tomado conciencia de este detalle? Cinco son los filmes españoles que se presentan este año en la Croisette. El corto Decorado (Alberto Vázquez, 2016) en la Quincena de los Realizadores, Mimosas (Oliver Laxe, 2016) en la Semana de la Crítica y Timecode (Juanjo Giménez, 2016), Julieta (Pedro Almodóvar, 2016) y La mort de Louis XIV (Albert Serra, 2016) –... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 30 · Etiquetado como adriana ugarte, american honey, andrea arnold, cannes, emma suarez, julieta, pedro almodóvar, Shia LaBeouf, tragedia, white trash
El relato va, vuelve, muta, no hay forma de quitárnoslo de la cabeza: tenemos la estructura narrativa marcada a fuego en el pensamiento, en nuestro propio lenguaje. Cada vez que intentamos articular dos frases, dos ideas o dos imágenes creamos vínculos que, sumados, nos llevan hacia algún sitio. Pasada la fase heroica modernista, en la que los artistas exploraron los límites del discurso y del lenguaje (pensad en Beckett, pensad en la dificultad de entender sus obras y en... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, PANORÁMICA · Etiquetado como 2010-2014, A torinói ló, Abdellatif Kechiche, andrea arnold, Béla Tarr, bertrand bonello, bildungsroman, Bir zamanlar Anadolu’da, boyhood, Causalidad, causalidade, Cine del Vacío, Cine Etnográfico, Cine Posnarrativo, Cinema do Baleiro, Cinema Etnográfico, Cinema Posnarrativo, coherencia, Convenciones, Convencións, cotián, cotidiano, dilatación, disponibilidad, disponibilidade, emily brontë, Emoción, emociones, emocións, Enigmas, espectáculo da vida, espectáculo de la vida, excepcionalidad, excepcionalidade, filmes de episodios, flash-forward, fracaso, Frances Ha, harmony korine, Heathcliff, hiperreal, Hiperrealismo, inmadurez, Inside Llewyn Davis, intensidad, intensidade, irreversibilidad, irreversibilidade, Jan Ole Gerster, Joel & Ethan Coen, l'apollonide, L’Apollonide (Souvenirs de la maison close), La Vie d'Adele, leviathan, Lo Mejor del Lustro, lucien castaing-taylor, Misterios, momentos fugaces, momentos fuxidíos, Mommy, montaje caleidoscópico, montaxe calidoscópica, Noah Baumbach, Nuri Bilge Ceylan, O Mellor do Lustro, Oh Boy, películas de episodios, real, Relato, Relato de Aprendizaje, Relato de Aprendizaxe, relato sensorial, Relatos Frustrados, Retorno al Relato, Retorno ao Relato, Richard Linklater, Sensorial, Simulacro, simultaneidad, simultanidade, spring breakers, tempo mental, Temporalidad, temporalidade, temporalidades, Terence Malick, the tree of life, tiempo mental, verena paravel, vida, wuthering heights, xavier dolan
Resacón en Rotterdam. Hoy he descubierto que los años no pasan en vano y que el cuerpo ya no está para hacer muchos excesos. Pese a todo, y tras romper mi ritual desayunando un broodje frikandel, he llegado a tiempo a la primera sesión del día. Una gran suerte, porque he viajado al otro lado del mundo gratis y sin tener que moverme de la butaca.
Birmania (República de la Unión de Myanmar) es un país del sudeste asiático bordeado por China, Laos, Tailandia y la India.... Ler máis
Filed under IFFR 2012, NÚMERO 09 · Etiquetado como andrea arnold, big talk, emily brontë, fish tank, iffr, midi z, nueva ola taiwanesa, return to burma, rotterdam, wasp, wuthering heights