Curtocircuíto 2022: Planeta GZ

Proxecto X (Sol Mussa, 2022) Santiago de Compostela volvió a celebrar, como cada otoño, su cita anual con el cine independiente y de vanguardia. Festival Curtocircuíto regresó a los teatros de la capital con un despliegue de actividades relacionadas con el audiovisual que no solo se limita al formato monocanal proyectable, sino que incluye en su programación muestras performativas como la danza o el live-cinema, un variado cartel de artistas musicales y DJ sets, además de... Ler máis

FICX 2021: Nuevo mundo

Zeros and Ones, de Abel Ferrara A finales de noviembre, el Festival de Gijón volvía a la presencialidad en una edición que tenía algo de celebración de dos realidades, de viejos ritos a través de nuevas costumbres: el mundo online, aséptico y virtual ha venido para quedarse, y aunque estuviéramos en las salas —protegiéndonos también de la enorme tromba que cayó esos días sobre la ciudad— muchos de los títulos de la programación asumieron como tarea recordarnos... Ler máis

SINAIS EN CURTO 2018. EN TORNO A LA MATERIA

Fotografía: María Meseguer Como cada año, el (S8) Mostra de Cinema Periférico dedica una sesión al cine experimental y de vanguardia que se produce en Galicia. Obras de cineastas que no faltan en cualquier historia del cine gallego se yuxtaponen a otras de autoras jóvenes, demostrando tanto la riqueza intergeneracional que existe como, precisamente, la posibilidad de ese relevo. Los programas de carácter nacional difícilmente están atravesados por algún concepto que... Ler máis

A ESTACIÓN VIOLENTA, de Anxos Fazáns

De espaldas, a cámara lenta, Claudia (Nerea Barros) se aproxima a una playa, donde se unirá a cuatro amigos para acabar bañando sus cuerpos desnudos y eufóricos en el mar. Considerando lo que veremos después en este primer largometraje de la pontevedresa Anxos Fazáns (1992), la enigmática secuencia que lo abre parece extraída de otra película, menos lóbrega y opuesta a la desolación que baña cada paso hacia la nada de sus erráticos personajes. En realidad, este choque... Ler máis

FESTIVALES DE CINE: UN MODELO A CAMBIAR

Foto: Daniel Gallego En paralelo a las proyecciones que el Festival de Cine de Ourense programó en la ciudad durante una semana, lugares como el Café Pop Torgal, uno de los epicentros culturales de ciudad, acogieron diferentes presentaciones, performances y debates. En el ecuador del festival, Fran Gayo, director artístico del OUFF, moderaba una mesa redonda sobre los festivales de cine que pretendía, no tanto solucionar un modelo que parece estar quedándose obsoleto o descompasado... Ler máis

UN DÍA EN EL RODAJE DE ‘A ESTACIÓN VIOLENTA’

 El cine es lento, muy lento. Sobre todo cuando quiere hacerse de manera audaz y a la antigua usanza, en un formato que se resiste a morir, el celuloide. Los costes de producción obligan a gastar la cantidad justa de película. En la filmación de un plano deviene casi tan importante la planificación como lo que finalmente se captura en el negativo. Sobre todo si este plano se trata de un largo travelling de dos minutos que tiene lugar desde el inicio de la calle San Bieto,... Ler máis

NOVOS CINEMAS 2016: DE LA AUTOINDULGENCIA (DE LOS PERSONAJES) A LA AUTOEXIGENCIA (DE LOS PROGRAMADORES)

La primera edición de un festival es, en estos tiempos de recortes austeritarios, un acto de valentía, y más aún si ese festival se construye a partir de un concepto fuerte y significativo, como ocurre con Novos Cinemas, el Festival Internacional de Cine de Pontevedra. La idea de sus programadores, Suso Novás y Ángel Santos, es tan sencilla cómo efectiva: crear un festival dedicado a aquellos cineastas que sólo tienen uno o dos largometrajes en su trayectoria, dándole... Ler máis

CINE EN CURSO, LA ASIGNATURA NECESARIA

Hace un par de semanas, en el CGAI, los alumnos de cuatro centros gallegos proyectaban sus trabajos. Ese evento humilde, lejos de ser el clásico acto escolar, se convirtió en la muestra de cuatro películas con mirada propia y criterio estético, y un encuentro posterior con referencias poco comunes pero necesarias. Se trataba de las piezas resultantes de Cine en Curso, una iniciativa que lleva a cabo un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos y que cuenta... Ler máis

LAS NUEVAS OLAS: SWEET 16

En nuestra crónica de la sección oficial del SEFF en 2014, comentábamos que la selección de títulos, si bien mayoritariamente de calidad, era muy obvia y de poco riesgo. También, es posible, inconexa. Hay dos modos de hacer un programa oficial: seleccionar los mejores títulos – por otro lado, cómo se puede determinar eso – o escoger buenos filmes que guarden conexión entre ellos. El programador se ve en la encrucijada entonces de dejar películas fuera que pueden... Ler máis

Las altas presiones, de Ángel Santos

Si hay un tema que atraviesa toda la obra de Ángel Santos, ese es el sentimiento amoroso. Desde A. (2002), buena parte de sus ficciones se han interrogado por los diferentes estadios del enamoramiento. Ya sea la sensación de suspense en una relación agotada (A.), el descubrimiento del primer amor en la adolescencia (Septiembre. Los amores jóvenes, 2003), de su naturaleza obsesiva (Sara y Juan, 2009), la ruptura (Dos fragmentos/Eva, 2011) o el cortejo (Las altas presiones,... Ler máis