Music, de Angela Schanelec
Hasta los más grandes festivales —estos a veces más— tienen sus cuotas nacionales. Mientras sean como las de esta Berlinale, todo correcto. Christian Petzold y Angela Schanelec son dos grandes pesos contrastados y este año entregaron dos filmes notables. Petzold acaba de filmar un par de películas, Transit (2018) y Undine (2020), que son adaptaciones en el mundo contemporáneo de viejos textos. La primera, basada en una novela de Anna Seghers,... Ler máis
Synonyms (Nadav Lapid) © Guy Ferrandis
La última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín (7-17 de febrero) fue especialmente prolífica en lo que se refiere a titulares y polémicas en torno a su programación. Después de 18 años como director artístico de la Berlinale, el germano Dieter Kosslick se despedía del festival con una 69ª edición que prometía mucho más de lo que acabó ofreciendo, especialmente cuando hablamos de uno de los mayores escaparates... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Tale of Three Sisters, adam mckay, Agnès Varda, Agnieszka Holland, Alfred Bauer, Angela Schanelec, Atardecer, berlin, but…, By the Grace of God, Carlo Chatrian, Claudio Giovanessi, dans la maison, Denis Côté, Dieter Kosslick, El hijo de saul, Elisa y Marcela, Emin Alper, Fatih Akin, françois ozon, frantz, Ghost Town Anthology, God Exists Her Name is Petrunya, Gomorra, Hans Petter Moland, I was at home, isabel coixet, juliette binoche, Kindergarten Teacher, La casa de Jack, La paranza dei bambini (Piranhas), lars von trier, Laszlo nemes, locarno, Lone Scherfig, Marie Kreutzer, Marighella, MATTEO GARRONE, Mr. Jones, Nadav Lapid, Narcos, netflix, Nora Fingscheidt, Öndög, One Second, Oso de Oro, Oso de Plata, Out Stealing Horses, Policeman, Roberto Saviano, sección oficial, So Long My Son, Spoor, Synonyms, System Crasher, Teona Strugar, The Golden Glove, The Ground Beneath My Feet, The Kindness of Strangers, Tropa de élite, Varda par Agnès, Vice, Wagner Moura, Wang Quan'an, Wang Xiaoshuai, zhang yimou
1. Prólogo
Seguir de cerca la corta historia de un festival, más cuando sus primeros pasos van paralelos en el tiempo al crecimiento de uno mismo como cinéfilo, permite sacar conclusiones globales raramente factibles en cualquier otra circunstancia. En el caso de Filmadrid, si nos paramos a recordar el espíritu con el que nació en una noche de junio de 2015, su evolución hacia el momento actual solo puede adjetivarse con un inusual entusiasmo. Con idéntica mirada retrospectiva,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como Also Known as Jihadi, Amit Dutta, And What Is The Summer Saying?, Angela Schanelec, Apichatpong Weerasethakul, Bundesliga, cavalo dinheiro, cemetery of splendour, Claire’s Camera, Classical Period, David Pinheiro Vicente, diana toucedo, Drift, En atttendant les barbares, Eric Baudelaire, Eugène Green, Ex libris. The New York Public Library, filmadrid, Frederick Wiseman, Gürcan Keltek, Helena Wittmann, hong sang-soo, isabelle huppert, João Viana, Jonathan Rosenbaum, laura mulvey, letters to max, Little Crusader, Maren Ade, mercedes álvarez, Meteors, Nicole Brenez, Notes on an Appearance, novo cinema galego, onde o Verão Vai: episódios da juventude, Our Madness, Payal Kapadia, pedro costa, Pickpocket, Ricky D’Ambrose, Short Stay, Tatsunaria Oota, ted fendt, the day after, Trinta Lumes, Unknown Craftsman, vaclav kadrnka, valeska grisebach