Stefano Savona (Sicilia, 1969) estrena en nuestros cines La Familia Samuni (2018). Su crónica íntima de la guerra en Gaza, que había iniciado con Cast Lead (2009), culmina con este último film: un cuento de resistencia y esperanza con su rostro más humano. Hablamos con él en pleno rodaje de su siguiente obra.
Me gustaría empezar por el principio, preguntándote por los protagonistas. ¿Por qué escoges a esta familia y sus historias?
Creo que la respuesta más sencilla... Ler máis
El artículo viene de aquí.
Gran nivel de la animación
En un festival donde la animación tuvo un alto nivel, había un par que hacían de ponte entre el cine de lo real y el dibujado. Marfa (Myles McLeod, Greg McLeod, 2018) era el mejor ejemplo de esto. Concebido como un grupo de estampas de esta localidad tejana, los autores logran con apenas unos simples trazos sobre fondo en blanco componer un retrato ligero y fragmentado, pero muy complejo, de los tipos que habitan este... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como Alan King, animación, apropiación, bruno tondeur, carrie, Charles Bukowski, Christoph Girardet, clement cogitore, clermont, clermont-ferrand, comedia, cómic, corto, Cortometraje, curta, curtametraxe, david cronenberg, debuxo, dibujo, Enfermedad, erica scoggins, experimental, feminismo, ficción, género, ines sedan, Kitao Sakurai, love he said, Marfa, Matthias Müller, mcleod brothers, me too, Nursery Rhymes, Patología, phillip burgers, pintura, poesía, retrato, rural, screen, Sous le cartilage des côtes, The Boogeywoman, the evil eye, The Passage, Thomas Noakes, Twin Peaks, underground, Wild Will, xénero
Llegó otro de los nombres grandes de la sección oficial. No podemos más que considerar Ash Is Purest White (Jia Zhang-Ke, 2018) como una tremenda decepción. El chino vuelve a poner a Tao Zhao como mujer protagonista con carácter, en un papel que recuerda al de Un toque de violencia (2013). Su pareja en la pantalla es Fan Liao, versado en el cine de género, con Black Coal, Thin Ice (Yinan Diao, 2014) como el primer filme que viene a la mente. Dado que la historia comienza... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como angola, animación, ash is purest white, comedia, cristiano ronaldo, Damian Nenow, daniel schmidt, diamantino, futbol, gabriel abrantes, Guerra Civil, Jia Zhang-ke, Parodia, periodismo, Raúl de la Fuente, Ryszard Kapuściński, semana da critica, un dia mas con vida
El Teatro Municipal de Vila do Conde se convirtió por unos días en una enorme bola de cristal en la que pudimos ver el pasado, el presente y el futuro del cine portugués: allí vimos piezas que complementan trayectorias sólidas y longevas, como el autorretrato Où em êtes-vous, João Pedro Rodrigues (João Pedro Rodrigues, 2017), premiado como mejor película de la competición nacional; descubrimos también a los nuevos herederos de determinadas linajes egregios, como Farpões... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como À Pala de Walsh, Agua Mole, Alexandra Ramires, Alexandre Rodrigues Ferreira, Altas Cidades de Ossadas, amor, animación, carlos conceicao, Cedrim, cine portugues, Cinema Encostado, Cinema Martelado, cine portugués, Coelho Mau, Coup de Grâce, curtas, Curtas 2017, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2017, Diogo Vale, Eduardo Brito, Farpões Baldios, ficción, Francisco Carvalho, gabriel abrantes, género, Gonçalo Almeida, Jenna Hasse, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Karlon, Laura Gonçalves, Linaje, Liñaxe, Longe da Amazónia, Luís Costa, Luís Mendonça, Marta Mateus, Mónica Lima, No-Ficción, non ficción, O Homem Eterno, Os Humores Artificiais, Où em êtes-vous João Pedro Rodrigues, Paulo Patrício, pedro costa, Rap Crioulo, Ricardo Vieira Lisboa, robot, salome lamas, Soltar, Surpresa, Thursday Night, tradición, Trás-os-Montes, Verão Saturno, Xá, xénero
Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Brief History of Princess X, A Casa ou Máquina de Habitar, A Gloria de Fazer Cinema em Portugal, À Noite Fazem-se Amigos, Alain Giraudi, Ana Maria Gomes, Anabela Moreira, André Santos, animación, António Lindo António, Austericidio, Austeritarismo, boda, Caligrafía, Carlos Amaral, Catarina Romano, Cidade Pequena, cine portugues, Cine Transnacional, cine portugués, Cinema Transnacional, Constantin Brancusi, Costa da Morte, Crisis Económica, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Diáspora, Diáspora Portuguesa, Diogo Costa Amarante, Distopía, Eduardo Brito, Endogamia, Epígonos, Etnoficción, Etnografía, Faits et Dits de Nasreddin, Feitos e Ditos de Nasreddin II, festival, Festival de Cine, Festival de Cinema, FICCIÓN DOCUMENTAL, Fiesta Forever, Fórmulas, found footage, gabriel abrantes, Genealogía, Gonçalo Almeida, Herederos, identidad, Identidade, industria, industria cinematográfica, João Canijo, João César Monteiro, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Jorge Jácome, L'inconnu du lac, Leonor Noivo, Linaje, Liñaxe, London Film School, Lúcia Prancha, Lugares Comunes, manoel de oliveira, Manuel Mozos, Marco Leão, metáfora, Metraje de Archivo, Metraje encontrado, Miguel Gomes, Modelos, Nasreddin, O Dia do Meu Casamento, o som e a furia, Pedro, Penúmbria, Pierre-Marie Goulet, Por Diabos, Princess X, puesta en escena, Referentes, Rei Sevastião, Rita Barbosa, Ruinas, Sebastianismo, Sebastião O Fantasma, Setembro, Severed Garden, Teresa Villaverde, thriller, tiago rosa-rosso, Trás-os-Montes, Voda, Xenealoxía, Zootrópio
‘From the Diary of a Wedding Photographer’, premio principal en Curtas 2016.
Como cada año, el Curtas Vila do Conde estrenó en Portugal una variada selección de filmes de baja duración, que recogen todas las tendencias del cine contemporáneo más audaz. Ante tal reto, construir una competencia internacional diversa y coherente no es una tarea sencilla, pero una vez más, lo han logrado. Y lo han hecho alrededor de una pregunta que parecía quedar suspendida... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como adolescente, angela davies, animación, any virgin left alive, bertrand mandinco, boda, Caroline Poggi, ciencia ficción, comedie, crystal lake, curtas vila do conde, david pantaleon, documental, dramatica relationships, dreamland, Dustin Guy Defa, feminista, ficción, fiesta de pijamas, from the diary of a wedding photographer, hollywood, indie, jennifer reeder, Jonathan Vinel, mofa, my last film, Nadav Lapid, patricia arquette, política, porno, pov, representación, sara dunlop, Tant qu'il nous restent des fousils à pompe, videojuego, xoana de arco, zia anger
Labo es una sección bastante interesante en Clermont-Ferrand. Entrar a ella supone entregarse a lo desconocido. En el afán integrador del festival, uno puede encontrarse con performances filmadas, animaciones abstractas, piezas de vídeo-arte, ficciones que pulverizan la idea tradicional de la narrativa fílmica, o documentales que echan por tierra la veracidad que se les presupone. Sobre la capacidad de estos como gran archivo de la memoria pareció orbitar buena parte de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 29 · Etiquetado como animación, clermont, clermont-ferrand, Cortometraje, curtametraxe, documental, eden's edge, experimental, labo, vídeo-arte
No son tiempos para la contención. Podría ser otro titular. Hace diez, quince o veinte años, películas como Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002) o Sweet Sixteen (Ken Loach, 2002) parecían vehicular el sentimiento combativo de una época en la que la clase obrera parecía ser la otra. Concepto pasado de moda, decían muchos, lo cierto es que la imperante clase media miraba a los parados y las familias disfuncionales casi como un objeto de estudio antropológico.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 27, ZOOM IN · Etiquetado como a million miles away, adolescente, Alexander Carver, animación, Bär, becoming anita eckberg, Biografía, colonialismo, competición, corpo, Cortometraje, cuerpo, curtametraxe, curtas vila do conde, daniel schmidt, David Sandberg, documental, espiritualidad, espiritualidade, estado, ficción, Francisco Javiér de Balmis, género, gospel, hollywood, internacional, jean-gabriel periot, jennifer reeder, kitsch, Kung Fury, La isla está encantada con ustedes, mark rappaport, Matthew Rankin, música negra, Mynarski chute mortelle, oficial, Pascal Flörks, posesión, rap, sergei loznitsa, sexo, Swimming in Your Skin Again, Terence Nance, The Old Jewish Cemetery, trash, xénero
Última parte de la crónica de Clermont 2015. Viene de aquí y aquí.
__________
La sección Labo es la que recoge en el festival clermontino las propuestas que buscan una mayor experimentación con el lenguaje cinematográfico. Como en los otros casos, hay un equilibrio entre la ficción, la animación y el documental, siendo éste último más protagonista que en los demás programas del certamen. Lo que nos llamó la atención fue la diversidad formal de Labo, y la consistencia... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 24, ZOOM IN · Etiquetado como animación, beach week, Caligrafía, canal +, chunni lin, cinema, clermont, clermont-ferrand, corto, Cortometraje, curta, curtametraxe, david raboy, documental, experimental, ficción, labo, Pooya Razi, sieben mal, stephen irwin, Susann Maria Hempel, the noise, the obvious child, Xacio Baño, yen yen
Esta crónica sigue de una anterior, y continúa en otra sobre la sección Labo.
__________
‘A Million Miles Away’ adapta al lenguaje cinematográfico modos de comunicación propios de la juventud.
En la sección internacional, vemos la misma diversidad, siendo la ficción imperante, frente a la animación y el documental. En este registro, encontramos cuatro grandes vertientes, diría que bastante representativas de la producción mundial de cortos, tras pasar un... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 24, ZOOM IN · Etiquetado como animación, autor, bruno tondeur, cafe expresso, clermont, clermont-ferrand, comedia, curtametraxes, curtas, daisy jacobs, de smet, deep space, dinner for few, documental, drama social, efectos, especiais, especiales, fantástico, ficción, gag, giacomo cimini, hole, Hosanna, internacional, juventud, labo, martin edralin, mocidade, Na Young-kil, Nara Normande, nassos vakalis, Sem Coraçao, sexualidade, sketch, the bigger picture, the nostalgist, Thomas Baerten, Tião, Wim Geudens