PLAY-DOC 2019: ‘O CINEMA É CACHOEIRA’

Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis

CLERMONT 2019: LABO(RATORIO) DIVERSO Y REFRESCANTE (1/2)

Un año más, el festival de cortos de Clermont-Ferrand nos ha permitido conocer en su sección Labo las últimas tendencias del cine más cercano a la vanguardia y la experimentación. En una selección ecléctica, en la que cabe todo lo que se salga de los cauces narrativos tradicionales, nos encontramos en esta edición con una alta presencia de cine de lo real, en la que advertimos la voluntad de reflexionar sobre la creación y recepción de las imágenes, más allá de... Ler máis

PLAY-DOC 2018: UN AÑO BIPOLAR

La decisión del jurado de distinguir, ex aequo, las películas The Waldheim Waltz (Ruth Beckermann, 2018) y Lamaland (Teil I) (Pablo Sigg, 2018) despertó más de un comentario sarcástico entre el público que seguía, copa en mano, la solemne entrega de premios de la última edición de Play-Doc. Hubo quien opinó que, puestos a repartir, bien podía ser un premio ex aequo entre las cinco películas a concurso. También hubo quien fantaseó con la posibilidad de que los ganadores... Ler máis

GOING SOUTH, de Dominic Gagnon (I)

Esta pieza ha sido elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Feminista que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2018 No la quieres ver (y no vas a poder evitarlo) El director canadiense Dominic Gagnon quiere hacer una crítica a la sociedad de masas en Going South (2018), su última película: a la globalización, al uso de la tecnología como herramienta para suplir las carencias emocionales de un mundo enfermo; una crítica a la... Ler máis

GOING SOUTH, de Dominic Gagnon (II)

Esta pieza ha sido elaborada durante el taller del Seminario de Crítica Feminista que organizamos en Play-Doc, Festival Internacional de Documentais de Tui 2018 Ojalá fuese sólo cine Fue lo que afirmó una de las ponentes del taller de crítica feminista que transcurrió durante la 14 edición del Play-Doc. Como si el cine, o la cultura en general, pudiese, en algún caso, independizarse de la diferencia sexual. Tampoco en el caso de Going South (2018), la última película... Ler máis

DOC LISBOA 2017: DESCOLONIZAR NUESTRA MIRADA

Nunca llegamos a ningún lugar libres de prejuicios: tenemos la mente colonizada por discursos ajenos, impuestos, que damos por supuestos. No sabemos nada, pero tenemos opiniones para todo. ¿De dónde vienen? Mejor desconfiar de esas ideas: conta más inmediatas, más sospechosas. Mejor la duda que la certeza, la curiosidad que la seguridad, como bien sabe el equipo de programación del Doc Lisboa, encabezada por sus directores Cintia Gil y Davide Oberto. Por eso, la competición... Ler máis

EL ARCHIVO AUDIOVISUAL DE LA DIPUTACIÓN DE PONTEVEDRA

Conocí a los responsables de la revista A Cuarta Parede hace tres meses, en el seminario sobre crítica audiovisual celebrado en la última edición del Play-Doc. Hablamos entonces de la posibilidad de escribir sobre el trabajo que hacemos en la Sección de Fondos Audiovisuales del Archivo de la Diputación de Pontevedra, por lo que este artículo pretende presentar nuestras actividades y servir de declaración de intenciones sobre lo que aspiramos a ser. Hace falta, no obstante,... Ler máis

CINE REVOLUCIONARIO MOZAMBIQUEÑO: LO VISIBLE, LO INVISIBLE Y LO TRASLÚCIDO

Leer este artículo en su versión original en portugués …existía un desfase entre el “tiempo pedagógico” [sic] del FRELIMO… y el “tiempo performático” [sic] del pueblo, condicionado por la persistencia de formas culturais profundamente arraigadas. José Luís Cabaço (1) I La historia del cine mozambiqueño es inseparable de dos episodios centrales para la historia del País: la Guerra de Liberación (1964-1974) y la Revolución (1975-1987). El cine,... Ler máis

PUNTO DE VISTA 2017: LA FAMILIA BIEN, GRACIAS

El retrato familiar ha sido uno de los géneros más presentes en la sección oficial de esta última edición del festival navarro. The Host (Miranda Pennell, 2015), título ganador del Gran Premio Punto de Vista de este año, habla, sin ir más lejos, de la explotación británica del petróleo iraní a partir de la experiencia personal de su directora, que vivió parte de su infancia en el Irán de los años cincuenta y sesenta como hija de un alto ejecutivo de la compañía... Ler máis

LAS NUEVAS OLAS 2016: MALOS TIEMPOS PARA LA LIBERTAD

Puede que fuese el efecto Trump, que nos cayó en medio del festival, condicionando la lectura de las películas. Puede que fuese eso, o simplemente que los cineastas del presente opinan que lo tenemos muy chungo. El caso es que la selección de Las Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla en 2016 nos dejó muy mal cuerpo. No porque las propuestas elegidas por el equipo de José Luis Cienfuegos no fuesen estimulantes –ahí no han perdido un ápice de su búsqueda... Ler máis