Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Story from Africa, A Volta ao Mundo Quando Tinhas 30 Anos, André di Mauro, andrés duque, archivo, arquivo, Autoficción, Autoparodia, Aya Koretzky, Billy Woodberry, Calipalula, Camila José Donoso, Carelia, Carelia: Internacional con Monumento, Cine Brasileño, Cine de No-Ficción, Cineastas Pioneros, Cinema Brasileiro, Cinema de Non-Ficción, cine documental, colonialismo, Cuamato, diario, Diario de Viaje, Diario de Viaxe, documental, documentario, Duelo, Elegía, Elexía, familia, festival, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2019, Gastón Solnicki, Hans Hurch, Humberto Mauro, identidad, Identidade, Introduzione all'oscuro, Loito, luto, memoria, memoria histórica, No-Ficción, non ficción, Nona. Si me mojan yo los quemo, play-doc, Play-Doc 2019, Poscolonial, retrato, Retrato Familiar, Travelogue, Velloso de Castro, Viaje, viaxe, Yury Dmitriev
Sabemos lo que no queremos: ni demagogia, ni desposesión. No queremos un capital que desaparezca de pronto dejando un reguero de trabajadores desempleados y fábricas abandonadas, ni que nos lo cuenten una y otra vez del mismo modo, con la misma mecánica oxidada. Los camaradas de la productora Terratreme son los primeros que no quieren películas caducas. Tienen una historia: una fábrica autogestionada que sobrevivió a la fuga de sus patrones, en la época de la Revolución... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANTALLAS · Etiquetado como a fabrica de nada, A Póvoa de Santa Iria, Anselm Jappe, Autocrítica, Autoparodia, cannes, Cannes 2017, capitalismo, cine militante, cine portugues, Cine Social, cine militante, cine portugués, Cinema Social, Daniele Incalcaterra, De Nietsfabriek, Deslocalización, FICCIÓN DOCUMENTAL, João Matos, Jorge Silva Melo, Judith Herzberg, Leonor Noivo, Lo Mejor de 2017, Lo Mejor del Año, Loita Obreira, Lucha Obrera, Luísa Homem, neoliberalismo, o mellor de 2017, O Mellor do Ano, pedro pinho, Resistencia, Susana Nobre, Terratreme Filmes, Tiago Hespanha
Pasamos la primavera y el verano pendientes de la televisión, de las descargas, de las tablets, siempre con los auriculares puestos, subiendo el volumen al máximo, como Gordon Cole nos enseñó. Vimos todo, pero apenas percibimos una parte. Intentamos entrar en la Black Lodge, sin que ningún psicopompo nos quisiese llevar dentro. MIKE, en sueños, nos chillaba “iiiiiiii-lek-trííí-si-ti”, y nos despertábamos creyendo que sabíamos, para un segundo después olvidar todo.... Ler máis
Filed under NÚMERO 36, ZOOM IN · Etiquetado como Albert Rosenfield, Audrey Horne, Autoparodia, black lodge, Blue Velvet, Bobby Briggs, Dale Cooper, Dana Ashbrook, david lynch, Diane Evans, doppelgänger, Dougie Jones, Ereaserhead, estrañamento, Ethan Edwards, extrañamiento, Harry Dean Stanton, Imagen-Tiempo, Imaxe-Tempo, Inland Empire, James Hurley, James Marshall, Janey-E, judy, Kyle MacLachlan, Laura Dern, Laura Palmer, Log Lady, lost highway, Mädchen Amick, Mark Frost, Mulholland Dr., Naomi Watts, Norma Jennings, Peggy Lipton, ritmo, Robert Forster, series, Shelley Jones, Sheryl Lee, Showtime, Tammy Preston, televisión, The Searchers, tulpa, tv, Twin Peaks, Twin Peaks 2017, Twin Peaks. The Return, Wild at Heart