En 1996, David Trueba debutó en la dirección con La buena vida. Aquella oportuna visión de la adolescencia, melancólica y tierna, exaltaba sin reparo alguno los universos de Truffaut o Malle en medio de una época más bien gris del cine español, como si el autor pretendiera reivindicar para la caduca comedia de su país una sensibilidad de otras latitudes y tiempos. La realidad es que los años fueron pasando por ese cine y el menor de los ocho hermanos Trueba, casi siempre... Ler máis
Filed under NÚMERO 38, PANTALLAS · Etiquetado como ¿Qué fue de Jorge Sanz?, 1996, adolescencia, amistad, antoine doinel, Before Midnight, cantautora, Casi 40, cine español, David Trueba, Fernando Ramallo, infancia, Jorge Sanz, La buena vida, Lucía Jiménez, Malle, reivindicación, Richard Linklater, Road Movie, truffaut, Vivir es fácil con los ojos cerrados
A continuación aparecen las veinte películas más valoradas de la temporada cinematográfica 2013 por los colaboradores de la revista. Más abajo se pueden consultar las votaciones individuales y sus participantes. Cada lista, de diez títulos, otorga 10 puntos al primero, 9 al segundo, y así sucesivamente, a no ser que se especifique otra modalidad de puntuación.
1. La vie d’Adèle (Abdellatif Kechiche, 2013)
2. The Act of Killing (Joshua Oppenheimer, Christine Cynn... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, PANORÁMICA · Etiquetado como 2013, Abdellatif Kechiche, Alain Guiraudie, Alfonso Cuarón, ari folman, asghar farhadi, Before Midnight, Christine Cynn, claire denis, Claude Lanzmann, Costa da Morte, django unchained, Elías León Siminiani, Fernando Franco, Frances Ha, Gravity, hong sang-soo, Jagten, Jean-Claude Brisseau, Jim Jarmusch, Joshua Oppenheimer, l'image manquante, L'inconnu du lac, la fille de nulle part, La grande bellezza, La Herida, La Vie d'Adele, Le dernier des injustes, le passé, Les salauds, Lo Mejor de 2013, lois patiño, Mapa, Miguel Gomes, Noah Baumbach, nobody's daughter haewon, O Mellor de 2013, only lovers left alive, Paolo Sorrentino, quentin tarantino, Ramiro Ledo Cordeiro, redemption, Richard Linklater, rithy panh, Stray Dogs, The Act of Killing, the congress, Thomas Vinterberg, top 2013, Tsai Ming-liang, VidaExtra, Votación
La teoría dice que todas las películas hablan, de una forma o de otra, de la época en el que fueron realizadas, incluso cuando su trama transcurre en cualquier otro período histórico. Esta consigna atraviesa buena parte de la cosecha cinematográfica de 2013, el sexto año de la crisis y su posterior depresión, un año en el que el cine sigue sin abordar de frente este proceso pese a ser mucho más consciente de los fantasmas del pasado.
El pasado como territorio histórico
Las... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, PANORÁMICA · Etiquetado como 12 years a slave, 2013, Ajuste de Cuentas, asghar farhadi, Axuste de Contas, Barbara, Before Midnight, Bir zamanlar Anadolu’da, blue jasmine, Christian Petzold, claire denis, Claude Lanzmann, Costa da Morte, django unchained, Dora la Exploradora, edgar wright, el futuro, Elías León Siminiani, Historia, in the fog, jeff nichols, Jep Gambardella, Joshua Oppenheimer, l'image manquante, La grande bellezza, Le dernier des injustes, le passé, Les salauds, Lo Mejor de 2013, lois patiño, luis lópez carrasco, Malik Bendjelloul, Mapa, Miguel Gomes, Mud, nicolas winding refn, No, Nuri Bilge Ceylan, O Mellor de 2013, only god forgives, Pablo Larraín, Paolo Sorrentino, park chan-wook, Pasado, Presente, quentin tarantino, Ramiro Ledo, Rapa das Bestas, redemption, representación, Richard Linklater, rithy panh, salome lamas, Searching for Sugar Man, sergei loznitsa, Sixto Rodríguez, Stephen Chbosky, steve mcqueen, Stoker, Tempo Afectivo, Tempo Histórico, Terra de Ninguém, The Act of Killing, The Grandmaster, The Perks of Being a Wallflower, the world's end, Tiempo Afectivo, Tiempo Histórico, VidaExtra, wong kar wai, woody allen
Las reglas han cambiado. Julie Delpy, Ethan Hawke y Richard Linklater retoman de nuevo los personajes que llevan un par de décadas desarrollando, pero esta vez el romanticismo de las dos primeras entregas de la saga deja paso a un tono más agrio, en donde ya no hay seducción sino discusión. A sus cuarenta años, Jesse y Céline se han convirtido definitivamente en una pareja estable: en la primera escena de la película, un plano secuencia virtuoso nos revela estos dos personajes... Ler máis
Filed under NÚMERO 16, PANTALLAS · Etiquetado como Before Midnight, Before Sunrise, Before Sunset, Comedia Romántica, Ethan Hawke, familia, Generación X, Identificación, Julie Delpy, Kim Krizan, Pareja, Parella, Richard Linklater, Romanticismo, Xeración X