20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola
20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola No es fácil hablar de las infancias trans. Y más aún en este momento, a la sombra de los debates surgidos en torno a la nueva Ley Trans y el derecho a la autodeterminación. Se corre el riesgo cuando se construye una narrativa en torno a la realidad de la infancia trans de convertirlo todo en un ejercicio violento de fetichización y deshumanización, o en una palmadita en la propia espalda, una afirmación de lo consciente... Ler máis
Berlinale 2023 (VII): grandes autores hacen experimentos
in water, de Hong Sang-soo Concluimos nuestras crónicas desde Berlín con la vuelta de dos autores de primera, João Canijo y Hong Sang-soo. El portugués presentó su díptico Mal Viver (2023) y Viver Mal (2023), una serie de retratos adaptados de August Strindberg que giran en torno a las relaciones de varios burgueses en un sofisticado hotel en decadencia. Otro sueco, Ingmar Bergman, parece la referencia cinematográfica del luso. El espacio, opresivo, no invita a la alegría,... Ler máis
Berlinale 2023 (VI): gran cine alemán
Music, de Angela Schanelec Hasta los más grandes festivales —estos a veces más— tienen sus cuotas nacionales. Mientras sean como las de esta Berlinale, todo correcto. Christian Petzold y Angela Schanelec son dos grandes pesos contrastados y este año entregaron dos filmes notables. Petzold acaba de filmar un par de películas, Transit (2018) y Undine (2020), que son adaptaciones en el mundo contemporáneo de viejos textos. La primera, basada en una novela de Anna Seghers,... Ler máis
Berlinale 2023 (V): Lois Patiño reinventa el cine
Samsara, de Lois Patiño El cine de Lois Patiño viene construyéndose desde lo paisajístico y lo sensorial casi desde el inicio de su carrera. Por eso sorprende que en Samsara (2023), la revelación de esta Berlinale, se pase a lo narrativo. Sitúa la acción en Laos, donde un joven novicio en un templo budista pasa sus días meditando, haciendo tareas de mantenimiento del templo, estudiando, reflexionando con otros monjes sobre las bases de su religión y divirtiéndose con... Ler máis
Berlinale 2023 (IV): delicada pieza de orfebre
Passages, de Ira Sachs A veces no se comprende cómo ciertas obras notables acaban en secciones paralelas de los grandes festivales, cuando claramente tienen el suficiente nivel como para competir en oficial. Ocurrió este año en la Berlinale con Passages (Ira Sachs, 2023), presentado en Panorama y que se erige como el filme más destacable de esta edición en el ecuador del festival. El de Memphis es conocido por sus dramas protagonizados habitualmente por parejas gays, con... Ler máis
Berlinale 2023 (III): la historia de un naufragio
Perpetrator, de Jennifer Reeder El segundo filme gallego en presentarse en esta Berlinale fue Sica (Carla Subirana, 2023). Primer largo de ficción para una directora ya experimentada en el documental, cuenta la historia de la chica del título, una adolescente que vaga por los acantilados de la Costa da Morte obsesionada con encontrar el cuerpo de su padre, presuntamente ahogado en un naufragio. Como metáfora de que la negación es la primera fase del duelo, Subirana decide... Ler máis
Berlinale 2023 (I): la marea del cine gallego
Matria, de Álvaro Gago El 2023 quedará marcado en las enciclopedias del cine gallego como el año en que tres filmes salidos de nuestra tierra participaron en el prestigioso festival de Berlín. Con Lois Patiño no es literal, pues sitúa Samsara (2023) en Laos, pero Carla Subirana y Álvaro Gago ponen acento local a las historias que cuentan desde la Costa da Morte y las Rías Baixas, respectivamente con Sica (2023) y Matria (2023). Precisamente este último fue uno de los... Ler máis
Alcarràs, de Carla Simón
Alcarràs es una pequeña localidad rural próxima a Lleida. La subsistencia de la agricultura familiar es algo cada vez más complicado, y la forma tradicional y menos invasiva de cultivar la tierra está desapareciendo, principalmente por la inacción de los gobiernos y las malas transiciones propuestas para un progreso que ya es imparable. El problema son los mecanismos y las fuerzas que actúan con este progreso, ya que nunca deberíamos hablar de imposición, sino de un... Ler máis
La vida de los demás, de Mohammad Rasoulof
“Esto es Irán. Aquí no hay ley, solo dinero y nepotismo. Te dicen que apartes el taburete y lo haces, o serás tú y tu mejor amigo apartará el taburete de tus pies”. Reflexiones tan explícitas como estas en las películas de Mohammad Rasoulof le han supuesto al director iraní sucesivas condenas de los tribunales de la república islámica. En su último trabajo, La vida de los demás (There Is No Evil), que se estrena en las salas españolas este viernes 25 de junio,... Ler máis
Indielisboa 2020 (1/2): Reivindicación de la negritud
Con el movimiento Black Lives Matter cada vez más presente en el contexto político actual, el Indielisboa se propuso este año recordarnos que esa toma de conciencia no debe quedarse solo en la creación de estrategias de inclusión que permitan a las comunidades negras obtener una mayor cuota de representación, auspiciada por ellos mismos y, sobre todo, que sea la correcta y fuera de estereotipos racistas. Esto es, darles verdadera voz. Tampoco llega con darle vueltas al... Ler máis