La edad media, de Alejo Moguillansky
La 21.ª edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, la primera que los espectadores han podido ver en cines y sin mascarilla desde que se canceló la de 2020, gira en torno a la familia. La familia y la pandemia, si bien ambos temas se distribuyeron de manera desigual entre la ficción y el documental en un festival siempre atento a ambos géneros.
La película que de forma más directa abordó la pandemia desde... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 46 · Etiquetado como Afasto Moguillansky, bertrand bonello, Children of the Mist, Coma, familia, Father's Day, festival, Geographies of Solitude, Gran Canaria, Ha Lle Diem, Jacquelyn Mills, Jordan Lord, Kim Quy Bui, Kivu Ruhorahoza, La edad media, lady harimaguada, las palmas, Memoryland, Nuclear Family, pandemia, Shared Resources, The Line, Travis Wilkerson, ursula meier
A LA SOMBRA DE TOURNEUR, UNA NUEVA REVOLUCIÓN
La obra del francés Bertrand Bonello ha transitado a menudo por distintas modulaciones del cine de género con una voluntad claramente política y un estilo inmersivo, lejos sin embargo del expresionismo barroco que abunda en los filmes de terror de la actualidad. Lo último del galo, Zombi Child (2019), responde perfectamente a esta reducción de su trayectoria que acabamos de trazar en un par de líneas. Sin mucho que ver con... Ler máis
Filed under NÚMERO 43, PANTALLAS · Etiquetado como animismo, bertrand bonello, cine de autor, cine francés, Haiti, terror, voodoo, zombi, zombi child, zombificacion
I.
Regresar un año más al Festival de San Sebastián, aunque sea por unos días y por tanto con la visión parcial del mismo que impregnará estas líneas, supone para el que las firma reencontrarse con cierta idea iniciática del cine. Por mucho que el bagaje se asuma mucho mayor, y la programación sea más heterogénea que a comienzos de la década, muy reforzada por el soplo de aire fresco que trajo consigo la apertura de Tabakalera, las sensaciones que despiertan los maratones... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 41 · Etiquetado como amazing grace, así habló el cambista, atlantique, beanpole, belmote, bertrand bonello, Bong Joon-ho, César Díaz, closeness, david raboy, Diao Yinan, festival de cine de san sebastian, handia, i was at home but, james franco, jose luis torres leiva, kantemir balagov, La inocencia, la trinchera infinita, la vida util, Las letras de Jord, Le parc, les enfants de isadora, leyenda dorada, Lucía Alemany, Maider Fernández Iriarte, mati diop, mientras dure la guerra, Nocturama, Nuestras madres, O que arde, oliver laxe, Parasite, répertoire des villes disparues, Rosetta, tabakalera, the disaster artist, The Giant, the wild goose lake, vendrá la muerte y tendrá tus ojos, vic+flo saw a bear, Zabaltegi-Tabakalera, zeroville, Zinemaldia, zombi child
III. PERLAS
Al reunir cada año una colección de títulos que ya llegan de Cannes, Berlín o Venecia con la vitola de ser las citas más importantes del año cinematográfico, la mayoría con estreno en los meses sucesivos asegurado, la sección de Perlas tiende a acaparar en todas las ediciones varias de las películas más destacadas de San Sebastián. Hay incluso casos –L’avenir o Neruda en la presente edición– en los que apenas unos pocos días median entre el pase... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Quiet Passion, alba, amat escalante, ana cristina barragán, andrea testa, arrival, bertrand bonello, cannes, Chema García Ibarra, cristi puiu, Culinary Zinema, daniel blake, denis villeneuve, el porvenir, Elle, ernst lubitsch, festival de san sebastián 2016, francisco márquez, françois ozon, frantz, fuego en el mar, giafranco rosi, Ira Sachs, Ivan I. Tverdovskiy, Jacques Becker, jeff nichols, Jia Zhang-ke, joachim lafosse, ken loach, kiro russo, Koldo Almandoz, L’avenir, L’économie du couple, La disco resplandece, La idea de un lago, La larga noche de francisco sanctis, la región salvaje, Le trou, Little Men, locarno, Los caballeros blancos, maelström, maren aden, mia hansen-love, midnight special, Milagros Mumenthaler, Neruda, nuevo cine rumano, Pablo Larraín, paul verhoeven, remordimiento, sarah winchester, sieranevada, Sîpo Phantasma, tabakalera, Terence Davies, The Act of Killing, the hedonists, The World, todd solondz, Toni erdmann, venecia, viejo calavera, Wiener-Dog, yo, Zabaltegi, Zoology
Asistir por quinta vez consecutiva a un festival implica conocer de antemano los mecanismos del mismo. Ya no resulta ningún secreto que el único certamen nacional de Categoría A, en cuya programación se dan cita tantos aciertos como sinsabores, se ha acomodado en una línea que le permite repetir cada mes de septiembre una tónica conocida de sobra por sus asiduos: alguna de las mejores películas del año rebotadas de otros festivales –principalmente Cannes–, los descubrimientos... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como Alberto Rodríguez, Alexandra Balteanu, American Pastoral, Arnaud des Pallières, As You Are, Bartosz M. Kowalski, Bayona, bertrand bonello, cannes, Colossal, Double Play, Eduard Fernández, El hombre de las mil caras, Emmanuelle Bercot, Ewan McGregor, Feng Xiaogang, festival de san sebastián 2016, Fin de semana, gabe klinger, hong sang-soo, I Am Not Madame Bovary, Ikari, jean-gabriel periot, Jo Sol, jonás trueba, La fille de Brest, La isla mínima, La reconquista, Lee Sang-il, Liu Yu, Lo imposible, los ilusos, maría y los demás, Miles Joris-Peyrafitte, Moroco Colman, Nacho Vigalondo, nely reguera, Nocturama, Nuevo Cine Español, One Hundred and Fifty Years of Life, Orpheline, Our Sunhi, Park, Playground, Porto, Pretenders, Que Dios nos perdone, Right Now, rodrigo sorogoyen, Sofia Exarchou, stockholm, Summer Lights, Un monstruo viene a verme, une jeunesse allemande, Vallo Toomla, Vanatoare, Vivir y otras ficciones, Wrong Then, Yourself and Yours
Como en todo festival con una programación amplia que se precie, los primeros días de San Sebastián han ofrecido multitud de perspectivas desde las que abordar todas las películas vistas. Muchos de los trabajos más sugerentes han coincidido en destacar por su relación con los espacios en que se desarrollan, lugares físicos en cuya presencia cimentar los distintos alcances de sus propuestas.
I.
En Abrir puertas y ventanas (2011), primer largometraje de la argentina Milagros... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como Abrir puertas y ventanas, Alan Clarke, bertrand bonello, Boy Eating the Bird’s Food, Dimitra Vlagopoulou, Ektoras Lygizos, El amor es extraño, Elephant, festival de san sebastián 2016, Florence Balcombe, gus van sant, Ira Sachs, Koldo Almandoz, l'apollonide, La idea de un lago, Little Men, Milagros Mumenthaler, Nocturama, Park, Sîpo Phantasma, Sofia Exarchou
Patricio Guzmán, homenajeado en FIDMarseille.
Los festivales son como bestias de metal a los que les encanta engullir celuloide. Más de 200 cintas no es una cantidad razonable que tragar en poco más de una semana. Sin duda, las diferentes secciones del FIDMarseille se complementan entre ellas, estableciendo nexos bien interesantes en cada una de nuestras visitas a la ciudad gala, y ofreciendo diversidad para un certamen que parece estar creciendo. La incorporación de... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como allende, amor, arte, bertrand bonello, bestia, celuloide, Ciclo, creacion, documental, elisabeth perceval, Eloy Domínguez Serén, ficción, fid, fidmarseille, filmacion, homenaje, hong sang-soo, La Batalla de Chile, marsella, mata atlantica, metacine, nicolas klotz, opera, out there, patricio guzmán, performer, pinochet, política, religión, retrospectiva, revelacion, rodaje, ruido, rust, sarah winchester, takehiro ito
El relato va, vuelve, muta, no hay forma de quitárnoslo de la cabeza: tenemos la estructura narrativa marcada a fuego en el pensamiento, en nuestro propio lenguaje. Cada vez que intentamos articular dos frases, dos ideas o dos imágenes creamos vínculos que, sumados, nos llevan hacia algún sitio. Pasada la fase heroica modernista, en la que los artistas exploraron los límites del discurso y del lenguaje (pensad en Beckett, pensad en la dificultad de entender sus obras y en... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, PANORÁMICA · Etiquetado como 2010-2014, A torinói ló, Abdellatif Kechiche, andrea arnold, Béla Tarr, bertrand bonello, bildungsroman, Bir zamanlar Anadolu’da, boyhood, Causalidad, causalidade, Cine del Vacío, Cine Etnográfico, Cine Posnarrativo, Cinema do Baleiro, Cinema Etnográfico, Cinema Posnarrativo, coherencia, Convenciones, Convencións, cotián, cotidiano, dilatación, disponibilidad, disponibilidade, emily brontë, Emoción, emociones, emocións, Enigmas, espectáculo da vida, espectáculo de la vida, excepcionalidad, excepcionalidade, filmes de episodios, flash-forward, fracaso, Frances Ha, harmony korine, Heathcliff, hiperreal, Hiperrealismo, inmadurez, Inside Llewyn Davis, intensidad, intensidade, irreversibilidad, irreversibilidade, Jan Ole Gerster, Joel & Ethan Coen, l'apollonide, L’Apollonide (Souvenirs de la maison close), La Vie d'Adele, leviathan, Lo Mejor del Lustro, lucien castaing-taylor, Misterios, momentos fugaces, momentos fuxidíos, Mommy, montaje caleidoscópico, montaxe calidoscópica, Noah Baumbach, Nuri Bilge Ceylan, O Mellor do Lustro, Oh Boy, películas de episodios, real, Relato, Relato de Aprendizaje, Relato de Aprendizaxe, relato sensorial, Relatos Frustrados, Retorno al Relato, Retorno ao Relato, Richard Linklater, Sensorial, Simulacro, simultaneidad, simultanidade, spring breakers, tempo mental, Temporalidad, temporalidade, temporalidades, Terence Malick, the tree of life, tiempo mental, verena paravel, vida, wuthering heights, xavier dolan
En una selección en la que no se advierten tendencias claras ni ninguna conexión evidente entre los filmes de la sección oficial, más allá de ofrecer un panorama del cine europeo de autor de 2014, preferimos hacer un repaso al palmarés y comentar otros filmes que pudimos ver en nuestra estancia en Sevilla. Deberíamos comenzar por Turist (Ruben Östlund, 2014), Giraldillo de Oro y mejor guion, pero se da la casualidad de que es de las que nos faltó por ver. Como consolación,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como alice rohrwacher, amour fou, bertrand bonello, biedermeier, Biopic, caboverdiano, capitalismo, cavalo dinheiro, despoblación, despoboamento, fantástico, ficción, Historia, israel, jessica hausner, le meraviglie, mike leigh, moda, mr turner, Nadav Lapid, oriente proximo, palmarés, pedro costa, pictórico, pintura, Romanticismo, ruben östlund, rural, sección oficial, seff, The Kindergarten Teacher, timothy spall, tradicional, turist, ventura, yves saint laurent
En el cine de autor francés contemporáneo pueden percibirse con fuerza dos corrientes predominantes; por un lado está la de la belleza (herederos de segunda y tercera generación de la Nouvelle Vague, como Philippe Garrel o Mia Hansen-Løve) y por otro la de la fealdad (los ‘enfants terribles’ del movimiento conocido como New French Extremely).
Evidentemente, como sucede con todos los conceptos opuestos, estas dos formas de entender el cine se relacionan y se complementan... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 07, NÚMERO 08, PANORÁMICA · Etiquetado como apocalypse now, arte, bertrand bonello, bob dylan, cgai, de la guerre, fic xixon, jean-pierre leaud, l'apollonide, le pornographe, Mathieu Amalric, mia hansen-love, new french extremely, nouvelle vague, philippe garrell, pier paolo pasolini, quelque chose d'organique, sexo, tiresia, violencia