Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Story from Africa, A Volta ao Mundo Quando Tinhas 30 Anos, André di Mauro, andrés duque, archivo, arquivo, Autoficción, Autoparodia, Aya Koretzky, Billy Woodberry, Calipalula, Camila José Donoso, Carelia, Carelia: Internacional con Monumento, Cine Brasileño, Cine de No-Ficción, Cineastas Pioneros, Cinema Brasileiro, Cinema de Non-Ficción, cine documental, colonialismo, Cuamato, diario, Diario de Viaje, Diario de Viaxe, documental, documentario, Duelo, Elegía, Elexía, familia, festival, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2019, Gastón Solnicki, Hans Hurch, Humberto Mauro, identidad, Identidade, Introduzione all'oscuro, Loito, luto, memoria, memoria histórica, No-Ficción, non ficción, Nona. Si me mojan yo los quemo, play-doc, Play-Doc 2019, Poscolonial, retrato, Retrato Familiar, Travelogue, Velloso de Castro, Viaje, viaxe, Yury Dmitriev
EEUU, años 60. Dada la falta de diversidad en la creación fílmica, activistas universitarios ponen presión en las escuelas de cine para que estas acepten más estudiantes de color. La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) introduce el programa ethno-communications, una iniciativa que promueve la admisión de estudiantes no solo negros, sino también latinos y asiáticos. Pero es especialmente destacable el número de realizadores negros que surgen de esta iniciativa,... Ler máis
Filed under NÚMERO 30, PANORÁMICA · Etiquetado como Afrocentrismo, Akosua Adoma Owusu, Arthur Jafa, avant-gutter, Billy Woodberry, Bob Kaufman, charles burnett, cine afroamericano, Cine Negro, Identidade, Kahlil Joseph, Kevin Jerome Everson, Poder Negro, raza, UCLA, vangarda, xénero
Charles Burnett no es ningún one-hit wonder, como prueban la retrospectiva que le dedica este año el festival Play-Doc y la publicación que lleva emparejada: Charles Burnett. Un Cineasta Incómodo, editada por dos compañeros de esta revista, María Míguez y Víctor Paz Morandeira. Este volumen, por una parte, llena una laguna bibliográfica, ya que es la primera monografía que aparece en castellano dedicada a este cineasta; mientras que por otra, sirve para poner a los... Ler máis
Filed under NÚMERO 30, PANORÁMICA · Etiquetado como Billy Woodberry, Bless Their Little Hearts, Bush Mama, California, charles burnett, Charles Burnett. Un Cineasta Incómodo, cine afroamericano, cine independiente, cine infantil, Cine Norteamericano, Cinema Afroamericano, Cinema Independente, cinema infantil, Cinema Norteamericano, comunidad, Disney Channel, Entrevista, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2016, Festivales, Festivales de Cine, Finding Buck McHenry, Folclore, Haile Gerima, Illusions, Jean Renoir, Julie Dash, Killer of Sheep, L.A. Rebellion, Larry Clark, Los Ángeles, María Míguez, Mark A. Reid, Michael Roemer, militancia, My Brother's Wedding, Nightjohn, Nothing But a Man, Old South, Oscar Micheaux, Passing Through, play-doc, Play-Doc 2016, representación, Reseña, Selma Lord Selma, Sidney Meyers, The Quiet One, The Southerner, To Sleep with Anger, UCLA, víctor paz morandeira, Watts, When It Rains