Mandibules, de Quentin Dupieux

El verano suele ser el momento en el que el cine se llena de propuestas ligeras que no encontraron espacio durante el resto del año. Así, es normal que uno de los géneros que más aparezcan en las carteleras sea la comedia: nada entra mejor cuando aprieta el calor que el aire acondicionado de la sala de cine y 90 minutos de risas. Pero, también es el clima perfecto para arriesgar con cintas que no suelen tener un gran público, pero que, el que tienen, es fiel. Reconozco... Ler máis

Hamada, de Eloy Domínguez Serén

Hablar del cine de Eloy Domínguez Serén es hablar de un cine de diásporas. Su anterior film, Ingen Ko Pa Isen (2015) exploraba la experiencia migratoria y el aprendizaje de una lengua en primera persona. Antes, también se acercaba a estos otros lugares y a estas personas desplazadas de una u otra forma. Jet Lag (2014) no es otra cosa que un thriller que nace de la intención de documentar ese espacio misterioso y rutinario que es la noche para un empleado de una gasolinera. En... Ler máis

VÍCTOR MORENO: “ME GUSTABA LA IDEA DE ABRIR CON FUERZA EL CUERPO DE LA CIUDAD Y ENCONTRAR EN EL INTERIOR SU ALMA»

Víctor Moreno (Tenerife, 1981) es más conocido por ser el responsable de Edificio España (2012) documental que el banco Santander intentó censurar. Su cine explora espacios urbanos con la capacidad analítica de un buen observador. Su mirada desestrutura los espacios y a las personas, consiguiendo filmar imágenes que permanecen ocultas para el ojo en el día a día. Víctor presentó, dentro de la Sección Oficial del Festival de Sevilla, su nuevo film La ciudad oculta (2018),... Ler máis

CURTOCIRCUITO 2017: TEDDY WILLIAMS, FILMAR O FILMAR

Un año más Curtocircuito acerca a un cineasta emergente la posibilidad de mostrar su cine dentro de una retrospectiva encuadrada dentro da la sección Púlsar. Teddy Williams (Buenos Aires, 1987), premiado en la sección Cineasti del presente del Festival de Locarno, acercará a Compostela sus trabajos que ya pasaron por festivales como Cannes o FIDMarseille. Un cine extraño en el que la cámara adopta una inquietud constante, un movimiento eterno, que llevó a Williams a ser... Ler máis

EL CINE FRANCÉS PONE ROSTRO A LA CRISIS

A sus 51 años, Thierry (Vincent Lindon) lleva veinte meses en paro. En La loi du marché (Stéphane Brizé, 2015) lo acompañamos en su búsqueda de empleo y en sus esfuerzos por mantener una vida familiar pese a las circunstancias. Cuando por fin aparece el trabajo, es para desvelar un mundo laboral regido por el miedo: la amenaza constante del paro pone a prueba no solo la competencia del trabajador, sino los límites de su ética. Thierry descubrirá así que su función... Ler máis

AMAR, BEBER Y CANTAR: EL CINE EPICUREÍSTA DE OTAR IOSSELIANI

Uno de los motivos por los que conocemos la obra de Otar Iosseliani al sur de los Pirineos es gracias a su conexión vasca: el Festival de Donostia le dedicó una primera retrospectiva allá por el año 2001, y ahora, hace poco más de un mes, el último Punto de Vista programó media docena de sus películas, entre las que se encontraba el mediometraje televisivo Euskadi été 1982, del que ya hablamos en una de nuestras crónicas de aquel festival. La inclusión de esta pieza... Ler máis