Márgenes 2021: Diarios de un posible recorrido

Diarios de Otsoga (Maureen Fazendeiro e Miguel Gomes, 2021) Asumir que, por muy apetecibles que parezcan, por muy bien que huelan, los membrillos también acabarán pudriéndose olvidados es una de las lecciones vitales que saco de este Márgenes 2021. Una lección que, entre otras, están escondidas dentro de la hermosura que son los Diarios de Otsoga (2021) escritos a dos manos entre Maureen Fazendeiro y Miguel Gomes. Unos diarios que, como todos, no buscan recoger de forma... Ler máis

NOVOS CINEMAS 2019: EL AMOR DE LOS PEQUEÑOS

Fotografía: David Cruces Desde su nacimiento hace cuatro ediciones hasta hoy, Novos Cinemas se consolidó como un festival donde el amor por el cine traspasa las pantallas. El equipo de programación, conformado por Suso Novás y Ángel Santos, escoge con cuidado una selección de primeros o segundos largometrajes para dar cuenta de lo que fue el año. Una selección que, aunque de forma involuntaria, habla entre sí sobre crisis existenciales, crisis amorosas, el colonialismo... Ler máis

KIDLAT TAHIMIK: “SOY UN CONTADOR DE HISTORIAS CON MUCHAS IDEAS QUE QUIERO CONTAR”

Fotografía: Tamara de la Fuente Kidlat Tahimik (Baguio, 1942), considerado el padre del cine independiente filipino, fue uno de los grandes convidados del XV Festival Internacional de Cine Play-Doc. Su cine, siempre cargado de una fuerte crítica al capitalismo y al colonialismo, aprovecha las herramientas del humor para cambiar el mundo. Su carácter hace justicia a su cine. Mientras habla, intercala anécdotas y bromas en un discurso que se mueve entre el inglés y el castellano... Ler máis

KIDLAT TAHIMIK, MAESTRO DE CINE

La política internacional del pasado siglo estuvo protagonizada, más allá de Guerras Mundiales, por un proceso de descolonización de las naciones occidentales en África, Asia y América Latina. Filipinas es uno de los países que, primero a manos de los españoles, después de los yanquis y de los japoneses sufrió diversas invasiones. Por eso, no es de extrañar que Kidlat Tahimik (Baguio, 1942) haga del colonialismo su campo de trabajo. El considerado “padre del cine... Ler máis

LA NATURALEZA EN LOVELESS

Tras ya casi dos años de su estreno en festivales, Loveless (2017) del director ruso Andrey Zvyagintsev, es una de esas películas que saben calar en el espectador y adentrarse en su moral. La película habla con frialdad y dureza de una relación sustentada sin amor, a punto de romperse y de las consecuencias que eso trae a los tres miembros que conforman esa familia. Es una crítica a la condición humana del individualismo y a la deshumanización colectiva de una sociedad... Ler máis

LAZZARO FELICE, de Alice Rohrwacher

LÁZARO EL RESUCITADO EN LA CAVERNA DE PLATÓN [crítica con spoilers] Lazzaro vive junto a sus paisanos en el pueblo de La Inviolata, un ambiente muy rural donde se trabaja la tierra hasta la extenuación y donde él parece ser el último blanco en una larga cadena de explotación que comienza por las malas formas de una marquesa que pareciese sacada de un cuento de los hermanos Grimm. El chico no es muy espabilado, es uno de esos tontos sabios y, careciendo de cerebro, desborda... Ler máis

VÍCTOR MORENO: “ME GUSTABA LA IDEA DE ABRIR CON FUERZA EL CUERPO DE LA CIUDAD Y ENCONTRAR EN EL INTERIOR SU ALMA»

Víctor Moreno (Tenerife, 1981) es más conocido por ser el responsable de Edificio España (2012) documental que el banco Santander intentó censurar. Su cine explora espacios urbanos con la capacidad analítica de un buen observador. Su mirada desestrutura los espacios y a las personas, consiguiendo filmar imágenes que permanecen ocultas para el ojo en el día a día. Víctor presentó, dentro de la Sección Oficial del Festival de Sevilla, su nuevo film La ciudad oculta (2018),... Ler máis

A FÁBRICA DE NADA, de Pedro Pinho

Sabemos lo que no queremos: ni demagogia, ni desposesión. No queremos un capital que desaparezca de pronto dejando un reguero de trabajadores desempleados y fábricas abandonadas, ni que nos lo cuenten una y otra vez del mismo modo, con la misma mecánica oxidada. Los camaradas de la productora Terratreme son los primeros que no quieren películas caducas. Tienen una historia: una fábrica autogestionada que sobrevivió a la fuga de sus patrones, en la época de la Revolución... Ler máis

DOMINIC GAGNON: EL FINAL DE UN SISTEMA

Dominic Gagnon se pasea con sus gafas oscuras por el café de Play Doc, el Festival Internacional de Documentales de Tui. Ha venido a presentar sus filmes como parte de una retrospectiva que incluye también una carte blanche. El canadiense tiene pinta de rockero, aunque se trata de una percepción personal. Su labor es casi arqueológica. Su búsqueda consiste en la acumulación de material videográfico encontrado en internet, posteado por ‘neo-cineastas civiles’, si adaptamos... Ler máis

SEFF 2014: UN PANORAMA DIVERSO

En una selección en la que no se advierten tendencias claras ni ninguna conexión evidente entre los filmes de la sección oficial, más allá de ofrecer un panorama del cine europeo de autor de 2014, preferimos hacer un repaso al palmarés y comentar otros filmes que pudimos ver en nuestra estancia en Sevilla. Deberíamos comenzar por Turist (Ruben Östlund, 2014), Giraldillo de Oro y mejor guion, pero se da la casualidad de que es de las que nos faltó por ver. Como consolación,... Ler máis