Ángeles Huerta: “En lo íntimo, en las capas que más duelen, somos todos iguales”
Después del éxito de Esquece Monelos, que logró tres premios en los Mestre Mateo (mejor documental, mejor dirección de fotografía y mejor montaje), Ángeles Huerta hace frente al vacío que queda después de las grandes creaciones con un nuevo proyecto, O corpo aberto. Poco después de volver de Berlín, donde presentaron los primeros pasos de este nuevo título, Huerta nos dedica su tiempo y conversación. “Me hace mucha ilusión cuando me entrevistan en medios a los... Ler máis
JOURNEY Y EL DIÁLOGO ENTRE LOS VIDEOJUEGOS Y EL CINE
La gente viaja y se asombra ante la altura de las montañas, ante las enormes olas del mar, ante los largos cursos de los ríos ante los vastos límites del océano, ante el movimiento circular de las estrellas, y pasan por delante de sí mismos sin sorprenderse. San Agustín de Hipona ‘The Stanley Parable’, uno de los juegos más representativos de la nueva narración emergente. La deuda de una generación A veces una generación tiene una deuda con su siglo por... Ler máis
FIGURAS EN EL PAISAJE: CINE NARRATIVO Y TOPOFILIA
Leer este artículo en su versión original en portugués Algunas de las primeras imágenes del cine mostraron el mundo natural en movimiento, eran escenas de calle y vistas topográficas. El cine podía ser interpretado entonces casi como un subproduto de la industria turística o del registro geográfico. Su asociación con el paisaje resulta, por lo tanto, evidente. Una posible definición de paisaje sería la propuesta por John Brinkerhoff Jackson: “una porción de tierra... Ler máis
SOBRE LA OBRA PAISAJÍSTICA DE LOIS PATIÑO
Alguien tiene que decirlo: una buena parte del cine paisajístico contemplativo u observacional es estéticamente romántico, tópicamente antimoderno y teóricamente erróneo. La obra de Lois Patiño, influenciada por nombres asociados a esta corriente (Peter Hutton, James Benning o Sharon Lockhart), peca también de las tres cosas. Romanticismo Lois Patiño señala que la pintura romántica ha sido determinante a la hora de mostrar la relación entre el paisaje y el hombre... Ler máis
CINE Y CICLISMO. CUESTIÓN DE RITMO
El rato más emocionante del pasado Tour de Francia no fueron los avances de Chris Froome dejando atrás a su compañero Bradley Wiggins, ni los ataques de Vincenzo Nibali en la montaña, ni siquiera las victorias de los ciclistas murcianos Luis León Sánchez y Alejandro Valverde. Más allá de los resultados, hubo un rato mágico en la etapa que acabó en Foix, antes siquiera de los pinchazos masivos bajando el Mur de Péguère, en el que en plena ascensión de ese puerto,... Ler máis
HORS SATAN (2011) de Bruno Dumont
ROSTRO, PAISAJE Y MILAGRO Rostro Hors Satan tiene una vinculación evidente con La palabra (1960) de Carl Theodor Dreyer, Teorema(1968) de Pier Paolo Pasolini o Nostalgia(1983) de Andréi Tarkovski. Casi nada. Obras de milagros, profetas y fe. En la última película de Dumont encontramos esas tres cosas. Centrada en un enigmático personaje, que el cineasta galo retrata como si fuese un nuevo Zaratrusta, un ermitaño que vive en plena naturaleza de Pais de Calais a orillas del... Ler máis