Dúo, de Meritxell Colell
EL VIAJE DE LA CINEASTA / EL VIAJE DE LA COREÓGRAFA En 2018 Meritxell Colell firmó una de las óperas primas españolas de la temporada, Con el viento. En esta trabajó con la coreógrafa Mónica García en una historia que la seguía desde Buenos Aires, su lugar de trabajo y residencia, hasta sus orígenes en un pueblo de Burgos, prácticamente abandonado, al que acudía por la muerte de su padre. Allí se encontraba con su madre y, con la ayuda de sus hermanas, la ayudaba... Ler máis
Blanco en blanco, de Théo Court
© Elamedia Estudios “¡ESTO TIENE QUE SER ALGO HERMOSO!” Pocas son las veces en las que la imagen que clausura una película se queda grabada en la retina de los espectadores para su posterior reflexión. Sin embargo, cuando esto ocurre, la satisfacción es tal que incluso si dicha imagen resulta desagradable, la valoración de la obra tiende a ser positiva. Esta es la verdadera fuerza del séptimo arte y, sin duda, este es el caso con la segunda película dirigida por... Ler máis
Théo Court: “La cámara nos hace reflexionar sobre nuestra posición de testigos ausentes”
© Elamedia Estudios Tras meses acostumbradas a la mediación a través de pantallas, nos entrevistamos con Théo Court mediante videollamada para charlar sobre su segunda película, Blanco en blanco (2019). La cinta se ha llevado dos premios FIPRESCI: uno en la Sección Orizzonti en el Festival de Venecia –festival en el que el realizador se alzó también con el premio a mejor director– y el otro en el Festival de La Habana. En España, la película ha pasado por el Festival... Ler máis
EMA, de Pablo Larraín
Una de las películas que más dio que hablar en el pasado 2019 fue la última obra de Noah Baumbach Marriage Story. En ella asistimos al declive y deterioro de una relación en la que el hijo del matrimonio es empleado como una pieza de intercambio entre las discusiones. Ema, en cierta forma, trata el mismo tema, pero desde un prisma más amplio, abarcando cuestiones que exceden la pareja que forman Ema (Mariana Di Girolamo) y Gastón (Gael García Bernal). La pareja de bailarina... Ler máis
MÁRGENES 2019: EL PRESENTE. NARRACIÓN Y VANGUARDIA
“Cinco cineastas, nacidos a ambos lados del Atlántico, cuyos debuts o consagraciones autorales se estrenaron este año en los festivales internacionales de mayor renombre, representan el presente y el futuro de ese cine activista, peleado en los márgenes, que ha impulsado y abanderado este certamen durante nueve ediciones”. Así presenta el catálogo de la novena edición del festival Márgenes la sección El Presente, dedicada al cine iberoamericano. La selección incluyó... Ler máis
NUNCA SUBÍ EL PROVINCIA, de Ignacio Agüero
Nunca subí el Provincia, de Ignacio Agüero, fue estrenado en la 30ª edición del FID Marseille, facéndose con el Gran Premio del festival. Es la segunda vez que el director chileno obtiene este galardón tras Como me dá a gana II, su anterior filme. La última película de Ignacio Agüero es un homenaje a lo pequeño, a lo íntimo, al barrio, a las intrahistorias de los vecinos anónimos, a mirar la montaña y a deleitarse con la luz crepuscular sobre la fachada del vecino.... Ler máis
14ª MOSTRA INTERNACIONAL DE CINEMA ETNOGRÁFICO: TESTIMONIOS DE LO SUYO
Fotografía: Denís Estévez Esta edición de la MICE (Mostra Internacional de Cinema Etnográfico), organizada por el Museo do Pobo Galego, tiene una vez más una parrilla digna de aplauso en la Sección Oficial al traernos más películas – este año son 16 las seleccionadas – y, cómo no, más ganas de despertar conciencia. Si algo es necesario en estos tiempos de adormecimiento es agitar mentes; desde luego, el cine tiene una fuerte vocación para ello y me da... Ler máis
FESTIVAL DE CINE INTERNACIONAL DE OURENSE 2016: EL AÑO DE LA RENOVACIÓN
Si bien es cierto que el Festival de Cine Internacional de Ourense llevaba veinte ediciones atrás, esta vigésima primera edición fue también la primera de una nueva legislatura. Como un político electo, espero que me perdone el insulto, Fran Gayo llegó a los mandos del festival con una intención clara: reinventar el OUFF, poner lo de dentro hacia fuera y viceversa. Por eso, esta edición estuvo marcada por una fuerte apuesta por un cine no solo independiente, sino un cine... Ler máis
PATRICIO GUZMÁN. CRÓNICA DE UN VIAJE
Hay acontecimientos en la historia del hombre que marcan y definen a fuego el presente y futuro de las naciones. Momentos de quebranto en las relaciones políticas y sociales que congelan la vida de sus ciudadanos y les mantienen inmóviles en ese tiempo y lugar como memoria paralizadora. Hay hombres, también, con la perseverancia y obstinación, con la ética y la responsabilidad necesarias como para transformar esos hitos históricos en lucha, arte y memoria. Ese es el caso... Ler máis
EL CLUB, de Pablo Larraín
Con iluminación fría y música lente Pablo Larraín nos presenta en menos de tres minutos a los personajes y el escenario en el que se desenvolverá este oscuro filme. Un hombre juega con su perro a la orilla del mar, una mujer friega el patio, el interior de una lúgubre casa, miradas tristes, y miradas cansadas. Cuatro sacerdotes y una monja viven en una pequeña casa en un pueblo junto al mar. Ya no pueden ejercer en sus parroquias, y la Iglesia los mantiene allí con el... Ler máis