Es bien sabido que 隠し砦の三悪人 (La fortaleza escondida, Akira Kurosawa, 1958) fue una referencia absoluta para George Lucas a la hora de concebir la original guerra de las galaxias en los años setenta. De hecho, la estructura del filme puede casi verse como una adaptación de la del nipón, algo que el de California reconoce sin rubor y hasta con orgullo. Si Star Wars (George Lucas, 1977) revolucionó el mundo del cine fue precisamente por su modo de renovar arquetipos... Ler máis
Filed under NÚMERO 44, PANTALLAS · Etiquetado como artes marciales, ciencia ficción, dave filoni, fantástico, george lucas, john favreau, pistolero, ronin, star wars, the mandalorian, the volume
La sensación al llegar a un gran festival es la de querer verlo todo. Un vistazo al horario muestra la grandísima variedad de opciones y filmes programados que, mientras no se resuelva la posibilidad de la ubicuidad, se solapan y contraprograman. Comienza ahí el tetris de películas tradicional, la selección de qué ver y cuándo, que finaliza por dar en una experiencia única y personal a cada uno de los asistentes. Esto es lo que pasa en el Festival de Sevilla, una cita... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como 120 battement par minute, ACT UP, Alexei German Jr., amor, Apocalipse, Babis Makridis, Canino, christophe honore, ciencia ficción, comedia negra, culturismo, Documental Observacional, Dovlatov, elsa amiel, embargo, escuridade, estetica, familia, feminidade, Festival de Sevilla, imaxe, israel, La ciudad oculta, literatura, M, Machismo, madrid, me too, morte, Oliver Assayas, parís, pearl, Pity, plaire aimer at courir vite, risa, robin campillo, rusia, sergei loznitsa, sida, sísifo, sociedade, The house that Jack builtm Mia Hansen-Løve, unión soviética, Víctor Moreno, violacion, yolande zauberman, yorgos lanthimos
Nos hemos levantado esta mañana con una buena dosis de cine de género de la mano de David Robert Mitchell, el autor de It Follows (2014), que presentó en la Croisette Under the Silver Lake (2018). Filme de claro aire cool y con la voluntad de sorprender, nos presenta a un chico obsesionado con la cultura pop que vive en un bloque de apartamentos en Los Angeles y que parece pasar sus días inmerso en las distintas dosis de esa cultura que consume ávido y espiando a las vecinas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como 2018, Bi Gan, cannes, ciencia ficción, david robert mitchell, en guerre, fantástico, género, hollywood, long days journey into the night, Los Ángeles, noir, ron howard, solo, star wars, Stéphane Brizé, Under the silver lake, western, xénero
Entrevistado en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde presentaba su nuevo filme, 9 doigts (2017), F.J. Ossang evoca en este encuentro su relación con la escritura, el cine mudo o incluso con los géneros cinematográficos.
Me gustaría comenzar por describir el estilo de su obra. Se dice a menudo que hace filmes crepusculares, casi apocalípticos.
Si, en la medida en que siempre hay este doble aspecto en el Apocalipsis. También es el momento en que un misterio se revela.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 9 doigts, capricci, ciencia ficción, cine mudo, curtocircuíto, fj ossang, montaxe, poesía, seff, surrealismo, xéneros
En una de las escenas paradigmáticas de Ikarie XB 1 (Jindrich Polák,1963) Michael, uno de los protagonistas, recorre los pasillos de su nave espacial movido por la desesperación tras haber sido contaminado por la radiación de un cuerpo astral desconocido. Polák, en la que era su primera incursión en el género, elige rodar esta secuencia desde la distancia, componiendo un todo geométrico entre el cuerpo del cosmonauta y las paredes circulares de la nave.
Para todo espectador... Ler máis
Filed under NÚMERO 36, PANTALLAS · Etiquetado como 2001: a space odyssey, alien, Andrei Tarkovsky, battlestar galactica, carreira especial, ciencia ficción, Cinema Soviético, dispositivo visual, filme propaganda, fritz lang, guerra fria, ikarie xb 1, Kubrick / One Point Perspective, metropolis, propaganda, ridley scott, solaris, Stanley Kubrick, star trek, urss, yuri gagarin
acordar
verbo transitivo
4. Tener en la memoria.
verbo intransitivo
6. Dejar de estar dormido.
(Diccionario da Real Academia Galega)
Videoensayo sobre Esquece Monelos (Ángeles Huerta, 2016) y La Jetée (Chris Marker, 1962). Dos filmes que tratan el tema de los recuerdos como parte central desde dos aproximaciones totalmente diferentes. Esta pieza trata de ser un puente que remarque las similitudes estéticas y narrativas que los dos filmes comparten.
Read More
Filed under MOVIOLA, NÚMERO 35 · Etiquetado como a coruña, angeles huerta, chris marker, ciencia ficción, cinema galego, esquece monelos, la jetee, lembranzas, parís, Videoensaio
Dentro de la programación de enero del CGAI, Pablo Hernando (1986, Vitoria-Gasteiz) fue invitado para presentar los filmes Esa sensación y Berserker. Su apuesta autoral mezcla comedia negra y drama con toques de ciencia ficción en películas que son a la par inexplicables y adictivas. En la biblioteca de la filmoteca comenzamos nuestra conversación hablando de Carlo Padial, cuya entrevista en la revista tuvo una gran acogida en las redes sociales gracias a la difusión a... Ler máis
Filed under NÚMERO 33, ZOOM IN · Etiquetado como aaron rux, berserker, cabas, carlo padial, ciencia ficción, cinefilia, cine español, didac alcaraz, esa sensacion, Financiación, Gente en sitios, ingrid garcia jonsson, Juan Cavestany, julian genisson, lorena iglesias, lowcost, mercadona, mi loco erasmus, miguel noguera, otro cine español, pablo hernando, Patetismo, subvencións, xavi tolosa
‘From the Diary of a Wedding Photographer’, premio principal en Curtas 2016.
Como cada año, el Curtas Vila do Conde estrenó en Portugal una variada selección de filmes de baja duración, que recogen todas las tendencias del cine contemporáneo más audaz. Ante tal reto, construir una competencia internacional diversa y coherente no es una tarea sencilla, pero una vez más, lo han logrado. Y lo han hecho alrededor de una pregunta que parecía quedar suspendida... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como adolescente, angela davies, animación, any virgin left alive, bertrand mandinco, boda, Caroline Poggi, ciencia ficción, comedie, crystal lake, curtas vila do conde, david pantaleon, documental, dramatica relationships, dreamland, Dustin Guy Defa, feminista, ficción, fiesta de pijamas, from the diary of a wedding photographer, hollywood, indie, jennifer reeder, Jonathan Vinel, mofa, my last film, Nadav Lapid, patricia arquette, política, porno, pov, representación, sara dunlop, Tant qu'il nous restent des fousils à pompe, videojuego, xoana de arco, zia anger
La novena edición del Festival Punto de Vista estrenaba nueva sede, Baluarte, y nuevo director artístico, el periodista y cineasta Oskar Alegría. El cambio de espacio no modificó la geografía del certamen, ya que la situación de las salas en la ciudad era prácticamente la misma, pero sí que significó ganar en acústica (gracias a las paredes de madera) y perder en imagen (por culpa de unas pantallas llenas de arrugas, puntos y rayas), aunque al final el verdadero problema... Ler máis
Filed under NÚMERO 24, ZOOM IN · Etiquetado como Abjasia, abkhazia, Adam Gutch, Agfacolor, andrei tarkovski, Antoine Boutet, Apolíneo, arte, Autobiografía, Awajús, before we go, Cartas, china, Chris Gude, Chu-li Shewring, ciencia ficción, Cine en Primera Persona, Cine Epistolar, cine documental, Cinema en Primeira Persoa, Cinema Epistolar, cine político, Cleptomania, Contraplano, Correspondencia, Correspondencia Fílmica, cortometrajes, curtametraxes, Danniel Danniel, Desplazados, Desprazados, Diego Gutiérrez, Disidencia, Dispositivo, documental, Documental Militante, Documental Poético, documental político, documentario, Documentário Militante, Documentário Poético, Documentário Político, Echo Chamber, Eric Baudelaire, Estado Islámico, estudios culturales, Estudos Culturais, Exilio, Fernando Vílchez, Festival Punto de Vista, Festival Punto de Vista 2015, fid marseille, Filtro, formato, found footage, género, Ghana, guerra, Guerra Civil Siria, Guillermo Moncayo, Huang He, huellas, independencia, Inmersión, Islas, Jessica Bardsley, Joan Antúnez, jorge leon, josetxo cerdán, Katowice, Kerstin Schroedinger, Le complexe de la salamandre, Le Corbusier, letters to max, Lettres du voyant, Louis Henderson, mads mikkelsen, Mambo Cool, Mareike Bernien, Masao Adachi, Máster de Documental Creativo, Max Gvinja, Medellín, Mezcla de Son, Mezcla de Sonido, Mohammad Ali Atassi, Montaje de Sonido, Montaxe de Son, morte, muerte, No-Ficción, non ficción, Oskar Alegria, our terrible country, OUT, Patrick Neu, pdv, PdV 2015, política, Política Hidráulica, Porto / Post / Doc, Post-Colonial, Presente, punto de vista, Punto de Vista 2015, Rainbow’s Gravity, Semangat, Serge Steyer, Sinécdoque, siria, Sólo te puedo mostrar el color, stalker, Stéphane Manchematin, Subjetividad, Subxectividade, Sud eau nord déplacer, Superjednostka, Temporalidad, temporalidade, Teoría da Paisaxe, Teoría del Paisaje, Teresa Czepiec, The Blazing World, Tíbet, Transcendencia, Trascendencia, Unidad de Habitación, Unidade de Habitación, Universitat Autónoma de Barcelona, Vidrio, Vidro, Working to Beat the Devil, xénero, Yangtsé, Yassim Haj Saleh, Ziad Homsi
Esta crónica es la segunda parte de la que publicamos aquí.
Soon-Mi Yoo logra en ‘Songs From the North’ trazar un interesante retrato de Corea del Norte mediante imágenes de archivo.
Historias en minúscula
Esa voluntad de repasar la historia en mayúsculas está aún en otros filmes de la selección, pero desde lo personal, una suerte de metáfora del yo. Como ya mencionamos en la crónica de FID Marseille, Marie Voignier realiza en Tourisme international (2014)... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 23, ZOOM IN · Etiquetado como 16mm, aborigen, aborixe, africa 815, Anna Sarukhanova, Antoine Chaudagne, archivo, arquivo, augusto seabra, boris lehman, celuloide, ciencia ficción, cinéma vérité, cinemateca portuguesa, cintia gil, coches, corea, daniel hui, diario, doc lisboa, documental, documentario, eclipses, Eric Baudelaire, estado, experimental, ficcion colectiva, girls, hit 2 pass, João Bénard da Costa, kurt walker, lettres a max, Manuel Mozos, memoria, mes sept lieux, mina carbon, museo de las atrocidades norteamericanas, nacion, novel, ópera prima, persoal, personal, pilar monsell, política, régimen, retrato, réximen, Robert Beavers, singapur, snakeskin, songs form the north, soom-mi yoo, stan brakhage, Sylvain Verdet, to get in, tourisme international, ucraina, ucrania, Vous qui gardez un coeur qui bat