Archivo. Viaje. Familia. El archivo de los viajes familiares. Los viajes del archivo familiar. La familia de viaje en el archivo. Los archivos de las familias viajeras. Los viajes familiares a través del archivo. Tres conceptos, múltiples combinaciones: imágenes e ideas que saltan de una película a otra en una cascada de luz, como una de esas cachoeiras hipnóticas que tanto filmaba el protagonista del título ganador de la competición del Play-Doc 2019: Humberto Mauro (André... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como A Story from Africa, A Volta ao Mundo Quando Tinhas 30 Anos, André di Mauro, andrés duque, archivo, arquivo, Autoficción, Autoparodia, Aya Koretzky, Billy Woodberry, Calipalula, Camila José Donoso, Carelia, Carelia: Internacional con Monumento, Cine Brasileño, Cine de No-Ficción, Cineastas Pioneros, Cinema Brasileiro, Cinema de Non-Ficción, cine documental, colonialismo, Cuamato, diario, Diario de Viaje, Diario de Viaxe, documental, documentario, Duelo, Elegía, Elexía, familia, festival, Festival Play-Doc, Festival Play-Doc 2019, Gastón Solnicki, Hans Hurch, Humberto Mauro, identidad, Identidade, Introduzione all'oscuro, Loito, luto, memoria, memoria histórica, No-Ficción, non ficción, Nona. Si me mojan yo los quemo, play-doc, Play-Doc 2019, Poscolonial, retrato, Retrato Familiar, Travelogue, Velloso de Castro, Viaje, viaxe, Yury Dmitriev
La decisión del jurado de distinguir, ex aequo, las películas The Waldheim Waltz (Ruth Beckermann, 2018) y Lamaland (Teil I) (Pablo Sigg, 2018) despertó más de un comentario sarcástico entre el público que seguía, copa en mano, la solemne entrega de premios de la última edición de Play-Doc. Hubo quien opinó que, puestos a repartir, bien podía ser un premio ex aequo entre las cinco películas a concurso. También hubo quien fantaseó con la posibilidad de que los ganadores... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como Aloysio Raulino, Andrea Tonacci, Aopção ou As Rosas da Estrada, archivo, arquivo, Braços Cruzados Máquinas Paradas, Cine Brasileño, Cine de Archivo, Cine de No-Ficción, cine portugues, Cine Sensorial, Cinema Brasileiro, Cinema de Arquivo, Cinema de Non-Ficción, cine documental, cine portugués, Cinema Sensorial, cotián, cotidiano, digital, dixital, documental, documentario, dominic gagnon, Echoes of Silence, familia, Festival Play-Doc, Friedrich & Max Josef Schweikhart, Going South, João Braz, Kurt Waldheim, Lamaland (Teil I), leonor teles, Luísa Homem, nietzsche, No-Ficción, non ficción, O Prisioneiro da Grade de Ferro (Auto-Retratos), Ozualdo Candeias, Pablo Sigg, Paulo Sacramento, Peter Emanuel Goldman, Pirineos, play-doc, Play-Doc 2018, política, Psicogeografía, Psicoxeografía, Refugiados, refuxiados, Retrato Familiar, Roberto Gervitz, Ruth Beckermann, Sérgio Toledo, serras da desordem, Slow Cinema, Terra Franca, The Waldheim Waltz, walter benjamin, Wheel of Ashes, youtube
El rayo que había destruido el árbol, había liberado a Foción
de la adoración de su eternidad circular.
José Lezama Lima, Paradiso (1)
Leer este artículo en su versión original en portugués.
Cincelado a lo largo de ocho cortos y mediometrajes, el cine de Ana Vaz alía la innovación formal —la invención de un lenguaje singular, esculpido al margen del canon y en diálogo constante con las formas visuales de los modernismos (en particular, del cine moderno latinoamericano)—... Ler máis
Filed under FOUND FOOTAGE, NÚMERO 32 · Etiquetado como A Film Reclaimed, A Idade da Pedra, Amérika: Bahía de las Flechas, Ana Vaz, Auto-Etnografía, Brasilia, Brasiliários, Cine Amateur, Cine Brasileño, Cine Etnográfico, Cinema Amador, Cinema Brasileiro, Cinema Etnográfico, CIne Experimental, Cinema Novo, Clarice Lispector, Cláudia Pereira, colonialismo, cortometrajes, curtametraxes, curtocircuíto, Curtocircuito 2016, Etnografía, experimental, Festival Curtocircuito, Festival Curtocircuito 2016, glauber rocha, Goiás, Guilherme Vaz, Há Terra!, hal foster, Jorge Sanjinés, Mirada, Modernismo, Nuevo Cine Latinoamericano, numax, Occidente, Ollar, Oriente, Otredad, otro, panoramica, Panorámica Circular, Pos-Colonialismo, Poscolonial, Primitivismo, Rotación, Ruy Guerra, Sacris Pulso, Sérgio Bazi, Tristan Bera, Zoom, Zuleica Porto