(S8) Mostra de Cinema Periférico 2022: Juegos, recorridos y parpadeos

Un año más, la ciudad de A Coruña acogió una de las muestras de cine experimental más valoradas de España. Dividida en diferentes sedes (Puerto, Fundación Luis Seoane, Domus y Sala Palexco), la (S8) Mostra de Cinema Periférico inauguró el verano con una gran variedad de proyecciones y actividades concebidas en torno al cine en analógico y a la experimentación audiovisual. Desde A Cuarta Parede hacemos un repaso de algunas de sus secciones y retrospectivas. AMY HALPERN Una... Ler máis

(S8) Mostra de Cinema Periférico 2021

La muestra que conquista el corazón de los seguidores del cine más experimental volvió a la ciudad de A Coruña hace unos días. Del 28 de mayo al 6 de junio, el (S8) Mostra de Cinema Periférico 2021 celebró su XII edición, apostando de nuevo por el formato dual, combinando presencialidad con contenido online. Un acierto de gestión en tiempos de pandemia, pero también en el actual mundo transmedia. Dentro de la amplia programación del festival, recogemos una selección... Ler máis

MÁS ALLÁ DEL FOTOGRAMA (III)

Bill Brand junto a Ángel Rueda en la (S8) Mostra de Cinema Periférico. Fotografía: María Meseguer (Viene de aquí) Puedes leer el texto en su versión original aquí. La serie de Cartoons está llena de “enigmas y bromas sobre los conceptos del cine experimental”, en sus palabras. En Before the Fact (1974) Saul Levine y una mujer repiten una frase grabada hablada por Levine una y otra vez hasta que pierde el significado. Unas voces fuera de campo dan instrucciones. ¿De... Ler máis

ALÉN DO FOTOGRAMA (II)

Bill Brand xunto con Elena Duque no (S8) Mostra de Cinema Periférico. Fotografía: María Meseguer (Vén de aquí) Podes ler o texto na súa versión orixinal aquí. Tamén ten feito instalacións. As instalacións foron parte da miña práctica desde moi cedo. En 1971 fixen unha peza chamada Pong Ping Pong na que construín unha máquina demente que fai rotar un espello e proxecta unha imaxe 360º arredor dunha serie de pantallas en círculo formando unha especie de crómlech.... Ler máis

MÁS ALLÁ DEL FOTOGRAMA (I)

Fotografía: María Meseguer Puedes leer la entrevista en su versión original aquí Las películas de Bill Brand oscilan entre la abstracción y la figuración y son un tratado sobre la política de la visión y sobre como el público se enfrenta a la lectura de las imágenes. Sus primeras obras analíticas (estructurales) como Moment (1972), Demolition of a Wall (1973) o Touch Tone Phone Film (1973) interpretaban el fotograma como la unidad temporal más breve (como momento).... Ler máis

MALCOLM LE GRICE: PROMOVER UNA NUEVA CULTURA E INFILTRARSE EN LAS INSTITUCIONES

Fotografía: María Meseguer Puedes leer este artículo en su versión original en inglés. Preludio En mayo de 2016 me encontraba en Londres, en el BFI, para asistir a una proyección especial de Malcolm Le Grice. Un acontecimiento tan raro que me llevó a pensar que podría ser mi primera y última oportunidad de ver a Le Grice en directo interpretando su icónica Horror Film 1 (1971). Se trataba de un programa nocturno que también incluía las cintas Threshold (1972) y After... Ler máis

MOVIMCAT: CINEFILIA Y COMISARIAR LO DISPONIBLE

Stefano Miraglia en el II Seminario de Crítica y Programación Online. Fotografía: María Meseguer Leer este artículo en su versión original en inglés. La cinefilia se introdujo en mi vida de una forma muy extraña. No fue en una sala de proyección, a pesar de que veía muchas películas en el cine. Fue en mi dormitorio, viendo el programa de televisión Fuori Orario (la versión italiana de After Hours) por la noche en RAI 3, el tercer canal de la televisión pública.... Ler máis

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL SEMINARIO DE CRÍTICA Y PROGRAMACIÓN ONLINE

El cine experimental ha apostado siempre por el cine en su formato original, siendo el hecho cinematográfico de la proyección en formato película uno de los ejes centrales. No obstante, lo experimental no está reñido con la evolución tecnológica. El II Seminario de Crítica quiere hacer hincapié este año en el mundo online como un espacio donde el cine experimental debe seguir su expansión en busca de nuevos públicos: bien desde la crítica cinematográfica, bien desde... Ler máis

LA FLOR, de Mariano Llinás

La Flor es una película que dura 868 minutos. 600 minutos son diez horas, así que quedan 268 minutos, que son 4 horas y 38 minutos, y entonces en total son 14 horas y 38 minutos. Hago la cuenta porque estoy acostumbrando a calcular cuando son 120 o mismo 150 minutos, pero de ahí para arriba ya me pierdo. Y la hago porque es inevitable decir cuánto dura antes de hablar de cualquier otra cosa sobre la película de Mariano Llinás, no solo porque sea un titular sencillo (“El... Ler máis

SINAIS EN CURTO 2018. EN TORNO A LA MATERIA

Fotografía: María Meseguer Como cada año, el (S8) Mostra de Cinema Periférico dedica una sesión al cine experimental y de vanguardia que se produce en Galicia. Obras de cineastas que no faltan en cualquier historia del cine gallego se yuxtaponen a otras de autoras jóvenes, demostrando tanto la riqueza intergeneracional que existe como, precisamente, la posibilidad de ese relevo. Los programas de carácter nacional difícilmente están atravesados por algún concepto que... Ler máis