SOBRE EL NEW TURKISH CINEMA

La reciente transformación de la sociedad turca se basa en la lucha entre varias fuerzas e intereses. El discurso y la práctica política de Turquía se caracterizan por la polarización, el antagonismo, la normalización de la violencia y los nacionalismos étnicos (turcos y kurdos). Al mismo tiempo este período fue testigo de la proliferación de organizaciones políticas en contra de la militarización, los nacionalismos y contra todos los tipos de discriminación. El gobierno... Ler máis

PUNTO DE VISTA 2015: UNA ISLA EN TIERRA FIRME

La novena edición del Festival Punto de Vista estrenaba nueva sede, Baluarte, y nuevo director artístico, el periodista y cineasta Oskar Alegría. El cambio de espacio no modificó la geografía del certamen, ya que la situación de las salas en la ciudad era prácticamente la misma, pero sí que significó ganar en acústica (gracias a las paredes de madera) y perder en imagen (por culpa de unas pantallas llenas de arrugas, puntos y rayas), aunque al final el verdadero problema... Ler máis

Procesos #17 – Ramiro Ledo

 Vídeo-entrevista que imita la escena más larga de Vida Extra, de Ramiro Ledo. Un único plano fijo alrededor de una mesa, en el que existe asincronía en las voces e invertido para dificultar la identificación de quien habla. __________ Cambiar de Imagen / Imágenes de Cambio En Changer d’image – Lettre à la bien-aimée (1982), un cortometraje de Jean-Luc Godard sobre su paso por Mozambique como asesor del gobierno de Samora Machel durante el proceso de creación... Ler máis

«SIEMPRE TRABAJO CON MATERIAL ENCONTRADO, CON MI PROPIO MATERIAL ENCONTRADO»

 Alberte Pagán (O Carballiño, 1965) es un francotirador del cine. Graba casi por compulsión, echando mano de lo que tiene cerca, hasta el punto de que su propia casa en Porto do Son es el escenario más habitual en sus filmes. Y con esos pequeños trozos de lo cotidiano construye su discurso cinematográfico, barajando imágenes a las que ya les otorga entidad propia en el momento que salen de su cámara. Su nombre se hizo conocido en 2006, cuando “por causas ajenas”... Ler máis

RECONFIGURACIONES DEL CINE POLÍTICO

Pero en el momento que falla el modelo de autenticidad en la producción artística, se ha revolucionado toda la función social del arte. Su fundamento no aparece en el ritual, sino en una praxis diferente: a saber, su fundamento aparece en la política1. Walter Benjamin ¿Qué función puede tener hoy en día el cine político en una sociedad en la que la política y los políticos están en descrédito? ¿Por qué cualquier relación del cine y la política se pone bajo sospecha?... Ler máis

JORIS IVENS: DE LA PLUMA AL FUSIL (1927-1933)

Henri Langlois distinguió a Joris Ivens en 1957 como “el más grande de los montadores y el más grande documentalista vivo”1. Dos décadas más tarde Ephraim Katz fue más allá y lo señaló como “el documentalista más importante de su época”2. A pesar de estes elogios, el propio Ivens se definía simplemente como “un cineasta activista siguiendo el movimiento revolucionario y sirviendo a quienes luchan por su libertad y dignidad”3. O, en su versión más romántica,... Ler máis