La nueva película de Corneliu Porumboiu fue una de las, muchas, afectadas por la crisis de la COVID-19. Ante un panorama de estrenos que se tuvo que reinventar y recalcular en el 2020, este 2021 nos trae el film La Gomera (2019), la incursión en el cine negro de uno de los referentes del Nuevo Cine Rumano. Una apuesta fuerte para recuperar las salas de cine y la tradición de sumergirnos en las historias de la gran pantalla blanca. En esta ocasión, Porumboiu abandona ese retrato... Ler máis
Filed under NÚMERO 45, PANTALLAS · Etiquetado como Cinema Negro, Corneliu Porumboiu, femme fatale, la gomera, lingua, linguaxe, mafia, noir, noir cinema, novo cinema rumano, thriller
Los tiempos de la hibridación entre el documental y la ficción, así como el debate sobre los límites de estos registros, quedan definitivamente atrás. La deriva que ha tomado el cine en los últimos años invita a superar esta dicotomía y a abandonar las categorías rígidas con las que antes se definían estilos y tendencias. Todo resulta ahora más complejo y, a la vez, de pronto, más fácil de encarar, como sugieren los dos largometrajes vencedores de la competición... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como Adaptación, Affonso Uchoa, Arábia, Boli Bana, Cetrería, Ciao Ciao, Cine de la Marginalidad, Cine Doméstico, Cine Familiar, Cine Negro, Cine Sensorial, Cinema da Marxinalidade, Cinema Doméstico, Cinema Familiar, Cinema Negro, Cinema Sensorial, Clase Obreira, Clase Obrera, Deserto, Desierto, Desierto de Sonora, Dion McGregor, documental, documental etnográfico, documentario, Eduardo Roy Jr., el mar la mar, familia, festival, Festival Indie Lisboa, ficción, FICCIÓN DOCUMENTAL, Film-Noir, género, Guadalupe Gaona, Huanuni, Indie Lisboa, Indie Lisboa 2017, j.p. sniadecki, João Dumans, Joshua Bonnetta, kiro russo, La idea de un lago, lucien castaing-taylor, memoria, Mercedes Mumenthaler, Mina, Minas Gerais, Mineiros, Mineros, No-Ficción, non ficción, Obreiros, Obreros, Pamilya Ordinaryo, Pobo Fula, Pozo del aire, Pueblo Fula, SEL, Sensory Ethnography Lab, Simon Coulibaly Gillard, somniloquies, Song Chuan, The Challenge, Trabajadores, Traballadores, verena paravel, viejo calavera, xénero, Yuri Ancarani
Tras hacer un extenso recorrido por los festivales de medio mundo –incluyendo Tribeca, Busán, Karlovy Vary, Vancouver o Londres- y de haber sido la vencedora indiscutible de la edición más reciente de la Berlinale –con la obtención del Oso de Oro a la mejor película y del Oso de Plata para su actor principal- 白日焰火 (Black Coal, Thin Ice, Diao Yinan, 2014) llega ahora a las pantallas españolas con una inmediatez que suele ser inusitada para el mercado asiático... Ler máis
Filed under NÚMERO 23, PANTALLAS · Etiquetado como Berlinale, Berlinale 2014, Black Coal Thin Ice, china, Cine asiático, Cine Chino, Cine Negro, Cinema Asiático, Cinema Chinés, Cinema Negro, Diao Yinan, festival de berlín, Festival de Berlñin 2014, Film-Noir, género, Gwei Lun Mei, Liao Fan, Patetismo, Sexta Generación de Cineastas Chinos, Sexta Xeración de Cineastas Chineses, violencia, xénero
Leer este artículo en su versión original en portugués
Algunas de las primeras imágenes del cine mostraron el mundo natural en movimiento, eran escenas de calle y vistas topográficas. El cine podía ser interpretado entonces casi como un subproduto de la industria turística o del registro geográfico. Su asociación con el paisaje resulta, por lo tanto, evidente. Una posible definición de paisaje sería la propuesta por John Brinkerhoff Jackson: “una porción de tierra... Ler máis
Filed under NÚMERO 23, PANORÁMICA · Etiquetado como Alain Tanner, Andrei Tarkovsky, beau travail, capitalismo, Carlos Reygadas, Cine Global, Cine Moderno, Cine Narrativo, Cine Negro, Cinema Global, Cinema Moderno, Cinema Narrativo, Cinema Negro, claire denis, colonialismo, Comedia Romántica, Dans la ville blanche, Emeric Pressburger, Encadre, Encuadre, espacio, espazo, estetica, ficción, Figura, Film-Noir, Fondo, género, Geografía, Herz Aus Glas, I Know Where I’m Going, Jia Zhang-ke, Joseph Losey, La Ciénaga, Lucrecia Martel, michael powell, michelangelo antonioni, Modernidad, modernidade, Nicholas Ray, On Dangerous Ground, Padre Padrone, paisaje, Paisaje Sonoro, Paisajismo, paisaxe, Paisaxe Sonora, paisaxismo, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, Peter Weir, Picnic at Hanging Rock, política, Post Tenebras Lux, Road Movie, Still Life, territorio, The Criminal, Theo Angelopoulos, Topofilia, Travelogue, Visión Táctil, werner herzog, western, wim wenders, World Cinema, xénero, Xeografía