Más allá de la risa, las comedias de Adam Sandler pueden leerse a partir de su contexto dentro de la sociedad occidental contemporánea y, especialmente, desde las nuevas lecturas críticas alrededor de la masculinidad y la melancolía de la comedia posterior al 11 de septiembre de 2001. Ya que muchos de los trabajos de Sandler representan algunos de los éxitos (pero también fracasos) más importantes de las últimas décadas, el análisis de su comic persona nos permite cuestionarnos... Ler máis
Filed under NÚMERO 41, PANORÁMICA · Etiquetado como 11 de septiembre de 2001, A New Direction in Comedian Comedy?, Adam Sandler, Adam Sandler: 100% Fresh, Alphaville, Bad Boys, Barry Egan, Big Daddy, Billy Madison, Bob Hope, Carl Reiner, Charles Laughton, comedia contemporánea, Comedia Romántica, comedian comedy, comic persona, conservadurismo, deconstrucción, Dennis Dugan, Do the Right Thing, estados unidos, Frank Coraci, godard, Happy Gilmore, Harold Lloyd, hiper infantilizado, inadaptado, Jack Lemmon, jason reitman, Jerry Lewis, Lesley Harbidge, Little Nicky, masculinidad, Men, Mike Binder, Noah Baumbach, pasolini, Paul Thomas Anderson, pulsiones, Punch-Drunk Love, Reign Over Me, Roberto Benigni, Saturday Night Live, SNL, spike lee, Steve Martin, Steven Brill, Tamra Davis, The Jerk, The Meyerowitz Stories (New and Selected), The Night of the Hunter, The Waterboy, Uccellaci e Uccellini, Women and Children, You Don’t Mess with the Zohan
Leer este artículo en su versión original en portugués
Algunas de las primeras imágenes del cine mostraron el mundo natural en movimiento, eran escenas de calle y vistas topográficas. El cine podía ser interpretado entonces casi como un subproduto de la industria turística o del registro geográfico. Su asociación con el paisaje resulta, por lo tanto, evidente. Una posible definición de paisaje sería la propuesta por John Brinkerhoff Jackson: “una porción de tierra... Ler máis
Filed under NÚMERO 23, PANORÁMICA · Etiquetado como Alain Tanner, Andrei Tarkovsky, beau travail, capitalismo, Carlos Reygadas, Cine Global, Cine Moderno, Cine Narrativo, Cine Negro, Cinema Global, Cinema Moderno, Cinema Narrativo, Cinema Negro, claire denis, colonialismo, Comedia Romántica, Dans la ville blanche, Emeric Pressburger, Encadre, Encuadre, espacio, espazo, estetica, ficción, Figura, Film-Noir, Fondo, género, Geografía, Herz Aus Glas, I Know Where I’m Going, Jia Zhang-ke, Joseph Losey, La Ciénaga, Lucrecia Martel, michael powell, michelangelo antonioni, Modernidad, modernidade, Nicholas Ray, On Dangerous Ground, Padre Padrone, paisaje, Paisaje Sonoro, Paisajismo, paisaxe, Paisaxe Sonora, paisaxismo, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, Peter Weir, Picnic at Hanging Rock, política, Post Tenebras Lux, Road Movie, Still Life, territorio, The Criminal, Theo Angelopoulos, Topofilia, Travelogue, Visión Táctil, werner herzog, western, wim wenders, World Cinema, xénero, Xeografía
Que me perdonen los fans de las batallas galácticas, pero la ciencia ficción que para mí de verdad vale la pena no son las fantasías escapistas, sino las propuestas que con la excusa del género (particularmente las distopías) permiten reflexionar sobre nuestras vidas con una cierta distancia. En ese sentido, la serie televisiva Black Mirror (Charlie Brooker, 2011-) es la que mejor está capturando el zeitgeist de estos días fugaces, casi líquidos, que nos ha tocado vivir,... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, PANTALLAS · Etiquetado como Arcade Fire, Black Mirror, Charlie Brooker, ciencia ficción, Comedia Romántica, Distopía, Her, Joaquin Phoenix, Michel Gondry, Novas Tecnoloxías, Nuevas Tecnologias, Relaciones de Pareja, Relacións de Parella, Scarlett Johansson, Spike Jonze
Las reglas han cambiado. Julie Delpy, Ethan Hawke y Richard Linklater retoman de nuevo los personajes que llevan un par de décadas desarrollando, pero esta vez el romanticismo de las dos primeras entregas de la saga deja paso a un tono más agrio, en donde ya no hay seducción sino discusión. A sus cuarenta años, Jesse y Céline se han convirtido definitivamente en una pareja estable: en la primera escena de la película, un plano secuencia virtuoso nos revela estos dos personajes... Ler máis
Filed under NÚMERO 16, PANTALLAS · Etiquetado como Before Midnight, Before Sunrise, Before Sunset, Comedia Romántica, Ethan Hawke, familia, Generación X, Identificación, Julie Delpy, Kim Krizan, Pareja, Parella, Richard Linklater, Romanticismo, Xeración X