A continuación completamos nuestra crónica de la Sección Oficial del Festival Punto de Vista 2018, que se celebró en Pamplona entre los días 5 y 10 de marzo. La última edición del encuentro navarro, cita obligada para todos los amantes del cine documental más audaz y vanguardista, estuvo marcada por la renovación de su equipo técnico y artístico. En la publicación anterior reseñamos algunas de las obras programadas este año, que por primera vez contó con una mayoría... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 26 Rue Saint-Fargeau, Angie Obeid, Anna Marziano, baronesa, belo horizonte, Beyond the one, Charlotte Bayer-Broc, cine documental, collage, competición, detroit, Detroit’s Broadside Press, directoras, Elisabeth Wild, Ephraim Asili, festival, Festival de Cine de Ourense, festival de locarno, Fluid Frontiers, Forged Ways, I used to sleep on the rooftop, Il Monte delle Formiche, Jonathas de Andrade, juliana antunes, Lizzie Olesker, Los Diablos Azules, Lynne Sachs, Margaux Guillemard, Mención Especial, O peixe, palmarés, pamplona, performance, Premio Turner, punto de vista, Ricardo Palladino, Rosalind Nashashibi, Santa María de Iquique, sección oficial, The Diaspora Series, The Washing Society, vangardista, Vivian Suter, Vivian’s Garden
No son tiempos para la contención. Podría ser otro titular. Hace diez, quince o veinte años, películas como Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002) o Sweet Sixteen (Ken Loach, 2002) parecían vehicular el sentimiento combativo de una época en la que la clase obrera parecía ser la otra. Concepto pasado de moda, decían muchos, lo cierto es que la imperante clase media miraba a los parados y las familias disfuncionales casi como un objeto de estudio antropológico.... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 27, ZOOM IN · Etiquetado como a million miles away, adolescente, Alexander Carver, animación, Bär, becoming anita eckberg, Biografía, colonialismo, competición, corpo, Cortometraje, cuerpo, curtametraxe, curtas vila do conde, daniel schmidt, David Sandberg, documental, espiritualidad, espiritualidade, estado, ficción, Francisco Javiér de Balmis, género, gospel, hollywood, internacional, jean-gabriel periot, jennifer reeder, kitsch, Kung Fury, La isla está encantada con ustedes, mark rappaport, Matthew Rankin, música negra, Mynarski chute mortelle, oficial, Pascal Flörks, posesión, rap, sergei loznitsa, sexo, Swimming in Your Skin Again, Terence Nance, The Old Jewish Cemetery, trash, xénero
Os festivais de cinema son unha plataforma, en moitos casos, para atopar co-produtores ou fondos para financiar un filme. A maioría de certames de clase A contan con eventos paralelos ou bolsas que facilitan a realización de películas ou, cando menos, achegan unha axuda para rematalas. A Berlinale non podía ser menos. De feito, o volume destes cursos, encontros, bolsas e demais para novos realizadores – ou profesionais en xeral, hai 12 categorías ás que presentarse –... Ler máis
Filed under NÚMERO 22, PANORÁMICA · Etiquetado como arte, axuda, beca, berlin, Berlinale, berlinale talents, charla, cineasta, cinema, co-produción, competición, concurso, convocatoria, curtametraxe, debate, discusión, distribución, emerxente, encontro, experiencia, florian weghorn, formación, futuro, galardón, laboratorio, mecenas, mercado, novo realizador, obradoiro, ópera prima, panel, premio, produción, programme manager, project lab, Proxecto, summit, talento, VFF Talent Highlight Pitch Award