Nachrichten aus der ideologischen Antike – Marx/Eisenstein/Das Kapital (Alexander Kluge, 2008)
La economía capitalista siempre ha sido una cuestión de fe, como se encargaba de recordar DK en una de sus cartas al Papa Ratzinger en Karnaval de Juan Francisco Ferré (2012), la gran novela político-satírica de la crisis del capitalismo: “la economía es también una cuestión de fe, una cuestión de fe rige nuestras decisiones cuando confiamos nuestra fortuna o nuestros... Ler máis
Filed under NÚMERO 27, PANORÁMICA · Etiquetado como 2020, 24/ 7, abstracción, Alberto Toscano, Alexander Kluge, apocalipsis, Banca, Bancos, Banqueiros, Banqueros, bolsa, capital, Capitalist Realism, Cartographies of the Absolute, Catástrofes, Cine Apocalíptico, Cine de Catástrofes, Cinema Apocalíptico, Cinema de Catástrofes, Constantin Costa-Gavras, cosmopolis, crise, Crisis, david cronenberg, Diñeiro, dinero, economía, Fe, Fin del Mundo, Fin do Mundo, Fredric Jameson, Gordon Gekko, jackson pollock, Jacques Rancière, Javier Moreno, Jeff Knikle, jeff nichols, John Wells, Jonathan Crary, Late Capitalism and the Ends of Sleep, Le Capital, Mark Fisher, Mark Lombardi, Mark Rothko, Maurizio Lazzarato, Nachrichten aus der ideologischen Antike - Marx/Eisenstein/Das Kapital, oliver stone, religión, Relixión, representación, Slavoj Zizek, take shelter, Temporalidad, temporalidade, The Company Men, The International, Tom Tykwer, Wall Street, Wall Street: Money Never Sleeps
De limusinas y otras bestias
Las mejores películas de 2012 son, como casi siempre, las que iremos viendo a lo largo de este nuevo año: muchas acaban de llegar a las salas comerciales, alguna aún resiste en ellas después de varios meses y la gran mayoría aún está por descubrir, ya sea a través de la red, de los festivales, de las filmotecas o directamente en el mercado de DVD. A pesar de que no todos consiguieron la máxima puntuación que podrían alcanzar por falta de... Ler máis
Filed under NÚMERO 14, ZOOM IN · Etiquetado como A última vez que vi Macau, Abbas Kiarostami, Alain Resnais, alberte pagan, Amour, Anacos, Andrew Dominik, arraianos, Benedek Fliegauf, Blancanieves, CESARE DEVE MORIRE, cosmopolis, Csak a szél, david cronenberg, eloy enciso, Fóra, harmony korine, Hélena Klotz, holy motors, hong sang-soo, In Another Country, jem cohen, João Canijo, João Pedro Rodrigues, joao rui guerra da mata, Killing Them Softly, L'âge atomique, leos carax, leviathan, Like Someone in Love, lois patiño, lucien castaing-taylor, manoel de oliveira, Mejor 2012, Mellor 2012, michael haneke, Miguel Gomes, Montaña en sombra, Moonrise Kingdom, Museum Hours, O Gebo e a sombra, Outrasvozes, Pablo Berger, Pablo Cayuela, PAOLO & VITTORIO TAVIANI, Sam Mendes, Sangue do meu sangue, skyfall, spring breakers, Tabu, Top 10 2012, verena paravel, vous n'avez encore rien vu, Wes Anderson, Xacio Baño, Xan Gómez Viñas
LA LIMUSINA DE ERIC PACKER
Dentro, la caverna del demiurgo. Fuera, un páramo habitado por la multitud, por aquellos que no son Eric Packer o que no trabajan para él. A partir de esta dicotomía infranqueable, Cosmopolis se organiza alrededor de las sucesivas visitas de diferentes personajes a la limusina / trono / hogar del demiurgo: la aparición de cada nuevo empleado dispuesto a rendirle pleitesía a su amo implica, como en el teatro, un cambio de escena, de tema y de registro,... Ler máis
Filed under NÚMERO 12, PANTALLAS · Etiquetado como 11-s, brian depalma, capitalismo, caverna, cidade, cosmopolis, crise financieira, david cronenberg, demiurgo, don delillo, economía, holy motors, jem cohen, juliette binoche, leos carax, limusina, Mathieu Amalric, mean streets, nova york, occupy wall street, robert pattinson, samantha morton, tom wolfe