Como ocorre con cada termo que ten a súa orixe no argot ou no slang, custa definir con precisión en que consiste o fenómeno do cruising, mais basicamente supón buscar e practicar sexo con descoñecidos en lugares públicos. Nun principio, estes lugares eran espazos ao aire libre como parques e praias, pero paseniñamente a definición tamén comezou a abarcar urinarios e locais específicos pensados para iso, como as saunas e os bares con cuarto escuro. É un fenómeno que... Ler máis
Filed under NÚMERO 21, ZOOM IN · Etiquetado como Alain Guiraudie, Andrew Haigh, Cine Gay, Cine Homosexual, Cine Queer, Cinema Gai, Cinema Homosexual, Cinema Queer, Cruising, documental, documentario, hbo, Homosexualidad, Homosexualidade, I Want Your Love, In Their Room, Interior Leather Bar, james franco, L'inconnu du lac, Looking, Michael Lannon, No-Ficción, non ficción, Serie de Televisión, sexo, sexualidad, sexualidade, televisión, thriller, Travis Matthews, Val Lauren, william friedkin
SIN MIEDO A LA OSCURIDAD
Reflexiones sobre una de mis películas favoritas de 2013
Alain no tiene miedo a rodar de noche. Alain no tiene miedo a rodar escenas de sexo explícito entre personas del mismo género. Alain no tiene miedo a mostrarse como Dios le trajo al mundo en su película. Alain no tiene miedo a prescindir de la música en un thriller. Alain no tiene miedo a nada.
L’inconnu du lac / El desconocido del lago tuvo su premiere mundial en la pasada edición del Festival... Ler máis
Filed under NÚMERO 19, PANTALLAS · Etiquetado como Alain Guiraudie, cannes, Cruising, desnudo, espido, Homosexualidad, Homosexualidade, L'inconnu du lac, lago, misterio, playa, praia, seff, serie b, thriller, top 2013
Todo buen festival debe partir de un concepto sólido, y en este caso el Festival de Cine Europeo de Sevilla hizo del gentilicio su bandera. ¿Qué es entonces el cine europeo? Ante todo, a juzgar por los títulos de la sección oficial, es un archipiélago de islas que viene determinado por la cosecha de los principales festivales del año: de los dieciocho filmes en competición, ocho procedían de Cannes, cinco de Venecia, dos de Berlín, uno de Locarno y otro más de Karlovy... Ler máis
Filed under NÚMERO 18, ZOOM IN · Etiquetado como 10.000 noches en ninguna parte, Alain Guiraudie, Arnaud des Pallières, arnaud desplechin, Audiovisual Andaluz, Benicio del Toro, Benjamin Murmelstein, Când se lasa seara peste Bucuresti sau metabolism, Cine Europeo, cine portugues, Cine Social, Cine Social Británico, cine documental, cine europeo, cine portugués, Cinema Social, Cinema Social Británico, claire denis, Claude Lanzmann, clio barnard, Corneliu Porumboiu, Cruising, Decodificación Activa, Die Frau des Polizisten, documental, Documental Urbano, documentario, Documentário Urbano, festival de cine europeo de sevilla, Festivales, Filmes sobre Adolescentes, Gianfranco Rosi, Grande Raccordo Anulare, Gunvor Nelson, Holocausto Judío, Holocausto Xudeu, Jimmy P., jose luis cienfuegos, Karel Pecený, Kurt Gerron, L'inconnu du lac, La grande bellezza, Le dernier des injustes, leos carax, Les salauds, Lukas Moodysson, María Cañas, Mathieu Amalric, Michael Kohlhaas, misterio, Mondo, Oscar Wilde, Paolo Sorrentino, Paul Thomas Anderson, Películas sobre Adolescentes, Philip Gröning, programación, Ramón Salazar, Sacro GRA, seff, SEFF 2013, Stray Dogs, Terapia, The Master, The Selfish Giant, Theresienstadt, Theresienstadt. Ein Dokumentarfilm aus dem jüdischen Siedlungsgebiet, trauma, Tsai Ming-liang, Vi är bäst!, violencia de género, violencia de xénero, Violencia Doméstica