‘CUERPO A CUERPO’, de Domènec Font

  “El cine es como el fútbol: nadie duda en dar su

opinión, es decir que es formidable o asquerosoi”.

Jean-Luc Godard

¿Qué se le debe exigir a un libro sobre cine en una época que todo el mundo se ha vuelto crítico y hace pública su opinión a través de una miríada de revistas, blogs y redes sociales? ¿Qué debe tener en unos tiempos donde demasiada gente se enfunda la bata de investigador y se pone guantes de látex para realizar estudios tan voluminosos como estériles? Cuando la mayoría de lo profesores universitarios se dedican a sacar libros y publicaciones de una mediocridad bochornosa con los que solo persiguen fines burocráticos. La mayoría de libros sobre cine que se publican en este país adolecen de tal falta de criterio, de creatividad, de método y de pasión que da vergüenza ajena, pero sobre todo adolecen de pensamiento propio. El que quiera saber cine más le vale leer de otra cosa porque con la mayoría de publicaciones sobre la materia, a parte de aburrirse profundamente ―debido en parte al academicismo e historicismo del que suelen hacer gala― no aprenderá absolutamente nada. No es de extrañar que Adrian Martin se preguntase “si hoy en día, el estudio académico del cine como sistema, un modo de pensar y de proceder, está realmente interesado en lo nuevo o lo desafianteii«.

Domènec Font fue catedrático en Teoría e Historia del Cine en la Universidad Pompeu Fabra y lejos de predicar la muerte del cine ha sido, como muestra en Cuerpo a Cuerpo, un incansable rastreador de los sinuosos, y a veces difíciles, caminos del cine contemporáneo. Un cine que, parafraseando a John Cage, “no es el cine del futuro, no es el cine del pasado, sino simplemente el cine que está con nosotros en este momentoiii”. Por lo tanto, nada que ver con la consolidación de lo ya conocido que tanto gusta a muchos de los apoltronados académicos universitarios. Sin embargo, Font se mantiene totalmente alejado de esa incansable vorágine por la novedad en la que vive inmersa parte de la comunidad “cinéfaga”. Un ansia por devorar nuevos autores y estrenos que, por desgracia, en demasiadas ocasiones va aparejada a un déficit tremendo de reflexión. Un consumo bulímico de las imágenes que apenas deja tiempo para que el pensamiento aflore. Como señala Font: “toda navegación por el océano del cine debe zambullirse en el pensamiento frente a la cohorte de vividores que miminizan su trascendencia a la sombra del sentido común”.

Con Cuerpo a Cuerpo Domènec Font realiza una radiografía al cuerpo del cine contemporáneo, pero también al suyo propio. Un ensayo para poner en perspectiva tanto al cine como a sí mismo. Porque el libro, en parte, es fruto de esa lucha cuerpo a cuerpo con una enfermedad que provocaría su fallecimiento. “De modo que aclimato la escritura del cuerpo en el cine contemporáneo con las visitas hospitalarias y las quimioterapias, los medicamentos destinados a combatir los efectos secundarios”, escribe en ese prólogo tan emotivo. Si, como decía Godard, escribir sobre cine es una manera de hacer cine por otros medios, Domènec Font seguramente haya sido uno de nuestros mejores cienastas y ―siguiendo con la bella analogía― entonces, quizás, Cuerpo a Cuerpo no esté tan lejos de películas como Sacrificio (1985) de Andrei Tarkovski, Vai e Vem (2003) de Joao Cesar Monteiro o The Long Holyday (2000) de Johan Van der Keuken; películas testamentarias con la enfermedad de su cineastas de por medio. Cuerpo a cuerpo es la última mirada a los cuerpos del cine contemporáneo del autor que ―paradojas de la vida― dedicó un brillante ensayo a los últimos testamentos de los cineastas.

Deleuze decía en los 80 que el cuerpo ya no es el obstáculo que separa el pensamiento de sí mismo, lo que éste debe superar para conseguir pensar. Por el contrario, es aquello en lo que el pensamiento debe sumergirse para alcanzar lo impensado, es decir, la vida. Y esto es en parte lo que persigue Domènec Font con su radiografía sobre el cuerpo en el cine contemporáneo. Consciente de que el cine contemporáneo quizás no sea tanto arte como vida, pensándolo conseguía aferrarse un poco a la vida que la enfermedad le estaba arrebatando. Desde ese cine que ha convertido el cuerpo en “una fórmula inestable, objeto imperfecto dispuesto a ser profanado” hasta el cuerpo fantasmático que recorren las propuestas de cineastas dispares como Lisandro Alonso, Kiyoshi Kurosawa, Jacques Rivette. Pero también el cuerpo violentado y torturado de Park Chan-wook, Takeshi Kitano o Tarantino los cuerpos enfermos y mutantes de David Cronenberg. Sin embargo, y pese a lo que pueda parecer, el libro no pretende encajar el cuerpo en un discurso fragmentado con cientos de subapartados que nos llevan a pequeñas conclusiones, Font prefiere seguir cada película y autor en su individualidad, acompasándolo al hilo común del cuerpo. Esta laxitud metodológica, si se quiere, no merma la capacidad analítica y argumentativa de Domènec Font.

Muy acertado me parece Font cuando inserta su preciso bisturí lingüístico sobre los cuerpos del cine de Lars Von Trier y Michael Haneke; cineastas siempre polémicos pero interesantes que levantan con sus películas debates tan enconados como estériles, lo que provoca que, por desgracia, cierta cinefilia de ideales tan ascéticos como absurdos despache con demasiada facilidad sus propuestas. Font se aleja de esas polémicas y dogmatismos “chic” y dedica magníficas lecturas de sus imágenes. Sin embargo, si algo se le puede achacar, más allá de que uno comparta o no sus gustos y lecturas, es el “mecano filosófico” del que se sirve, tanto para estructurar el libro como a veces para apoyar su discurso. Está claro que para Domènec Font el cine da que hablar y necesita ser hablado (Lyotard), pero no creo que el libro se hubiese resentido mucho si hubiese prescindido de figuras tan ilustres como Hegel, Nietzsche o Ponty. A veces las citas no te dejan ver el maravilloso bosque de las imágenes.

El libro está disponible en Galaxia Gutenberg por 27’90 euros

__________

i Godard Jean-Luc: Pensar entre imágenes. Conversaciones, entrevistas, presentaciones y otros fragmentos. Barcelona, Intermedio, 2011 p. 403

ii Martin, Adrian/ Naremore, James: “El futuro del estudio académico del cine”, en Rosenbaum, Jonathan/ Martin, Adrian (Coord.) Mutaciones del cine contemporáneo. Errata naturae, Madrid, 2010, p. 224.

iii Cage, John: Silencio: Conferencias y escritos. Madrid, Ardora, 2005, p. 45

Comments are closed.