El siguiente texto es obra de uno de los participantes del Workshop Crítica de Cinema realizado durante Curtas Vila do Conde – Festival Internacional de Cinema. Este taller ha consistido, por una parte, en un conjunto de clases magistrales y debates con invitados internacionales, y por otra, en la producción de textos críticos sobre los filmes exhibidos durante el festival, que fueron publicados, periodicamente, en la página Público, en el blog Curtas Vila do Conde,... Ler máis
Filed under NÚMERO 31, OBRADOIRO · Etiquetado como balada de um batraquio, cine de guerrilla, cine portugues, Curtas Vila do Conde 2016, discriminación, etnia xitana, Fábula, leonor teles, Marxinalidade, portugal, racismo, Rhoma Acans, Vila do Conde
El siguiente texto es obra de uno de los participantes del Workshop Crítica de Cinema realizado durante el Curtas Vila do Conde – Festival Internacional de Cinema. Este taller consistió, por una parte, en un conjunto de clases magistrales y debates con invitados internacionales, y de otra, en la producción de textos críticos sobre las películas exhibidas durante el festival, que fueron posteriormente publicadas, de forma periódica, en la página del Público, en el... Ler máis
Filed under NÚMERO 31, OBRADOIRO · Etiquetado como A Movie, Adrian Martin, bill morrison, Bruce Conner, Catherine Grant, Cine Ensayo, Cinema Ensaio, Cristina Álvarez López, cultura pop, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Debra Paget For Example, Ensaios Audiovisuais, Ensayos Audiovisuales, Essay Film, film of her, Fragmento, Friedrich von Schlegel, Gestos do Realismo, histoire(s) du cinema, I Dalio - or The Rules of the Game, Ingmar Bergman, jean-luc godard, Jeremi Szaniawski, Kevin B. Lee, Kogonada, Margarida Leitão, mark rappaport, pop, Shapes of Rage, Sinapse, Sinapsis, The Face and The Mirror, The Vertigo of Anagnorisis, Thomas Elsaesser, Transformers: The Premake (A Desktop Documentary), What Is Neorealism?
Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Brief History of Princess X, A Casa ou Máquina de Habitar, A Gloria de Fazer Cinema em Portugal, À Noite Fazem-se Amigos, Alain Giraudi, Ana Maria Gomes, Anabela Moreira, André Santos, animación, António Lindo António, Austericidio, Austeritarismo, boda, Caligrafía, Carlos Amaral, Catarina Romano, Cidade Pequena, cine portugues, Cine Transnacional, cine portugués, Cinema Transnacional, Constantin Brancusi, Costa da Morte, Crisis Económica, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Diáspora, Diáspora Portuguesa, Diogo Costa Amarante, Distopía, Eduardo Brito, Endogamia, Epígonos, Etnoficción, Etnografía, Faits et Dits de Nasreddin, Feitos e Ditos de Nasreddin II, festival, Festival de Cine, Festival de Cinema, FICCIÓN DOCUMENTAL, Fiesta Forever, Fórmulas, found footage, gabriel abrantes, Genealogía, Gonçalo Almeida, Herederos, identidad, Identidade, industria, industria cinematográfica, João Canijo, João César Monteiro, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Jorge Jácome, L'inconnu du lac, Leonor Noivo, Linaje, Liñaxe, London Film School, Lúcia Prancha, Lugares Comunes, manoel de oliveira, Manuel Mozos, Marco Leão, metáfora, Metraje de Archivo, Metraje encontrado, Miguel Gomes, Modelos, Nasreddin, O Dia do Meu Casamento, o som e a furia, Pedro, Penúmbria, Pierre-Marie Goulet, Por Diabos, Princess X, puesta en escena, Referentes, Rei Sevastião, Rita Barbosa, Ruinas, Sebastianismo, Sebastião O Fantasma, Setembro, Severed Garden, Teresa Villaverde, thriller, tiago rosa-rosso, Trás-os-Montes, Voda, Xenealoxía, Zootrópio