Terra Mater, de Kantarama Gahigiri (2023)
Formas de un cine militante
Encontramos, en la competición internacional del Curtas Vila do Conde 2023, varias películas que se sitúan en los márgenes de la ficción para abordar de forma directa una serie de temas de carácter político. Su afinidad no surge tanto de esas formas híbridas o imprecisas, sino de un espíritu militante que explora activamente maneras de concretarse en la materia cinematográfica.
Entre ellas está Fala... Ler máis
Filed under CIRCUITO, · Etiquetado como 2023, And so it Came about: a Tale of Consequential Dormancy, arquivo, Barbara Wagner, Benjamin de Burca, Bloom, Charlotte Pryce, cine militante, cine político, Contadores, curtas vila do conde, Erotics of the Kitchen, Exotic Words Drifted, Fala da terra, Flyby Kathy, Helena Girón, Home Revised, Inês Pedrosa e Melo, Irati Gorostidi, John M. Stahl, Juliana Julieta, Kantarama Gahigiri, Kleber Mendonça Filho, Leave Her to Heaven, Natalie Cubides-Brady, Nour Ouayda, Pedro Bastos, portugal, Punish and Discipline, radu jude, Retratos Fantasmas, Samuel M. Delgado, Sandro Aguilar, Terra Mater, The Marshal’s Two Executions, The Secret Garden, The Veiled City
Natureza humana, de Mónica Lima (2023)
“La búsqueda lleva implícita la forma de la esperanza (…) y la esperanza incluye, en sí misma, el dinamismo de la búsqueda.” Leo estas palabras del filósofo catalán Josep Maria Esquirol en el tren de vuelta a Porto tras unos días en el Curtas Vila do Conde, que este año celebró su 31.ª edición, y me parece reconocer en ellas una síntesis de lo que supone un festival de estas características.
Podríamos decir que el cortometraje... Ler máis
Filed under CIRCUITO, · Etiquetado como 2023, 2720, basil da cunha, Campos Belos, cine portugues, Corpos cintilantes, cul de sac, curtametraxes, curtas vila do conde, David Ferreira, Duarte Coimbra, festival, I promise you paradise, Inés Teixeira, Manolis Mavris, Mário Macedo, Midnight Skin, Milene Coroado, Mónica Lima, Morad Mostafa, Natureza humana, Neblina, O filme feliz :), pedro costa, Reboleira, Vanja Vascarac
Trees down here (Ben Rivers, 2018)
Existen planos que definen el espíritu de la película a la que pertenecen. Otros que son capaces de hacerlo también con la sección del festival que los acoge. En esta ocasión, el momento clave pertenece a un fragmento de Trees Down Here (2018) de Ben Rivers, estudio de los cambios que ha supuesto para la vida del Churchill College pasar del aislamiento de sus edificios brutalistas a la integración entre lo construido y su entorno natural,... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como alberte pagan, Anish Kapoor, At The Horizon, Ayers Rock, Ben Rivers, Blink, curtas vila do conde, curtocircuíto, Davor Sanvincenti, Eginhartz Kanter, explora, Helga Fanderl, Konfiguration schwarz und weiss, Luigi Ghirri, Manuel Knapp, María Ferreira, Mario Merz, Momentum 142308, mostra de cinema periférico, paisaxe, shinkan tamaki, Skoro nista: i dajle, stan brakhage, takashi makino, Taking Away, tokio, Trees Down Here, Uluṟu, Vía, Vietcong, Youji Moon
Sumergirse cada año en la competición nacional de Vila do Conde, acompañada de sesiones paralelas de cine luso – con una de ellas desde hace un tiempo producida con el apoyo del festival – permite tomarle el pulso a una cinematografía que, con la rica herencia de António Reis, Margarida Cordeiro, Pedro Costa o Paulo Rocha – por citar solo unos pocos evocados en 2018 – y con una capacidad inmensa de producir nuevo talento, se presenta como una de las más relevantes... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 38 · Etiquetado como acoso escolar, agouro, camane, cine portugués, coca-cola, curtas vila do conde, david pinho vicente, dispersion, dron, Eugène Green, fado, fernando pessoa, internet, lisboa, literatura, memoria histórica, miguel fonseca, nevoeiro, o som e a furia, onde o verao vai, sara f, terratreme
Curtas Vila do Conde ha acercado desde sus orígenes a Portugal los trabajos más diversos del cine de vanguardia en un sentido amplio. Esta acepción se ha extendido en otras ediciones a todo ejercicio visual que pusiese en duda lo narrativo y la representación realista. En 2017 este tipo de piezas fueron desterradas de la sección experimental para integrar, en lo que parece ser una transformación gradual en los años recientes, la competición internacional. Así,... Ler máis
El Teatro Municipal de Vila do Conde se convirtió por unos días en una enorme bola de cristal en la que pudimos ver el pasado, el presente y el futuro del cine portugués: allí vimos piezas que complementan trayectorias sólidas y longevas, como el autorretrato Où em êtes-vous, João Pedro Rodrigues (João Pedro Rodrigues, 2017), premiado como mejor película de la competición nacional; descubrimos también a los nuevos herederos de determinadas linajes egregios, como Farpões... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 35 · Etiquetado como À Pala de Walsh, Agua Mole, Alexandra Ramires, Alexandre Rodrigues Ferreira, Altas Cidades de Ossadas, amor, animación, carlos conceicao, Cedrim, cine portugues, Cinema Encostado, Cinema Martelado, cine portugués, Coelho Mau, Coup de Grâce, curtas, Curtas 2017, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2017, Diogo Vale, Eduardo Brito, Farpões Baldios, ficción, Francisco Carvalho, gabriel abrantes, género, Gonçalo Almeida, Jenna Hasse, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Karlon, Laura Gonçalves, Linaje, Liñaxe, Longe da Amazónia, Luís Costa, Luís Mendonça, Marta Mateus, Mónica Lima, No-Ficción, non ficción, O Homem Eterno, Os Humores Artificiais, Où em êtes-vous João Pedro Rodrigues, Paulo Patrício, pedro costa, Rap Crioulo, Ricardo Vieira Lisboa, robot, salome lamas, Soltar, Surpresa, Thursday Night, tradición, Trás-os-Montes, Verão Saturno, Xá, xénero
Un libro, un objeto, un recuerdo. La publicación Laboratório Cinemático. Solar, 10 Anos (Nuno Rodrigues & Daniel Ribas, eds., 2016) recoge una serie de materiales que dan cuenta de las actividades desarrolladas durante la primera década de existencia de Solar – Galería de Arte Cinemática. Este proyecto surgió a partir de la sección ‘Work in Progress’ del festival Curtas Vila do Conde ante la necesidad de crear “un espacio de cuestionamiento de los problemas... Ler máis
Filed under CONTRACAMPO, NÚMERO 34, PANORÁMICA · Etiquetado como 10 Anos, 4.56.20, A Double Inmobility, André Cepeda, Apichatpong Weerasethakul, Ben Rivers & Ben Russell, bill morrison, black box, Boy Meets Girl / Girl Meets Boy, Caixa Negra, Caja Negra, carla andrade, celuloide, Christophe Girardet, cine expandido, cinema expandido, Cubo Blanco, Cubo Branco, curtas vila do conde, Daniel Blaufuks, Daniel Ribas, exposición, Filipa César, Frame by Frame, Galeria Solar, Gustav Deutsch, instalación, It’s a Dream, João Louro, João Penalva, João Tabarra, La Imagen Arde, Laboratório Cinemático - Solar, lois patiño, Matthias Müller, Miguel Clara Vasconcelos, Miguel Palma, Moving, Nuno Rodrigues, Onde o Coração se Esconde, Pedro dos Reis, peter tscherkassky, Reseña, Revisitations, Solar - Galeria de Arte Cinemática, Solar de São Roque, T. D. Transmissão Directa do Relógio da Igreja Matriz de Vila do Conde 2008, Tsai Ming-liang, Viagens com a Minha Tia, Vila do Conde, White Cube
El siguiente texto es obra de uno de los participantes del Workshop Crítica de Cinema realizado durante el Curtas Vila do Conde – Festival Internacional de Cinema. Este taller consistió, por una parte, en un conjunto de clases magistrales y debates con invitados internacionales, y de otra, en la producción de textos críticos sobre las películas exhibidas durante el festival, que fueron posteriormente publicadas, de forma periódica, en la página del Público, en el... Ler máis
Filed under NÚMERO 31, OBRADOIRO · Etiquetado como A Movie, Adrian Martin, bill morrison, Bruce Conner, Catherine Grant, Cine Ensayo, Cinema Ensaio, Cristina Álvarez López, cultura pop, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Debra Paget For Example, Ensaios Audiovisuais, Ensayos Audiovisuales, Essay Film, film of her, Fragmento, Friedrich von Schlegel, Gestos do Realismo, histoire(s) du cinema, I Dalio - or The Rules of the Game, Ingmar Bergman, jean-luc godard, Jeremi Szaniawski, Kevin B. Lee, Kogonada, Margarida Leitão, mark rappaport, pop, Shapes of Rage, Sinapse, Sinapsis, The Face and The Mirror, The Vertigo of Anagnorisis, Thomas Elsaesser, Transformers: The Premake (A Desktop Documentary), What Is Neorealism?
Público y crítica tenían muchos motivos para estar a gusto en el último Curtas Vila do Conde: el reencuentro con los amigos, el gol de Éder, el sol del verano o las copas nocturnas. En este sentido, la experiencia del festival estuvo a la altura de las expectativas, pero el nivel de alguna sección, especialmente el de la competición nacional, estuvo un poco por debajo de otros años. El problema, como ya argumentaron mis colegas Luis Mendoça y Jorge Mourinha en sus respectivas... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como A Brief History of Princess X, A Casa ou Máquina de Habitar, A Gloria de Fazer Cinema em Portugal, À Noite Fazem-se Amigos, Alain Giraudi, Ana Maria Gomes, Anabela Moreira, André Santos, animación, António Lindo António, Austericidio, Austeritarismo, boda, Caligrafía, Carlos Amaral, Catarina Romano, Cidade Pequena, cine portugues, Cine Transnacional, cine portugués, Cinema Transnacional, Constantin Brancusi, Costa da Morte, Crisis Económica, curtas vila do conde, Curtas Vila do Conde 2016, Diáspora, Diáspora Portuguesa, Diogo Costa Amarante, Distopía, Eduardo Brito, Endogamia, Epígonos, Etnoficción, Etnografía, Faits et Dits de Nasreddin, Feitos e Ditos de Nasreddin II, festival, Festival de Cine, Festival de Cinema, FICCIÓN DOCUMENTAL, Fiesta Forever, Fórmulas, found footage, gabriel abrantes, Genealogía, Gonçalo Almeida, Herederos, identidad, Identidade, industria, industria cinematográfica, João Canijo, João César Monteiro, João Nicolau, João Pedro Rodrigues, João Salaviza, Jorge Jácome, L'inconnu du lac, Leonor Noivo, Linaje, Liñaxe, London Film School, Lúcia Prancha, Lugares Comunes, manoel de oliveira, Manuel Mozos, Marco Leão, metáfora, Metraje de Archivo, Metraje encontrado, Miguel Gomes, Modelos, Nasreddin, O Dia do Meu Casamento, o som e a furia, Pedro, Penúmbria, Pierre-Marie Goulet, Por Diabos, Princess X, puesta en escena, Referentes, Rei Sevastião, Rita Barbosa, Ruinas, Sebastianismo, Sebastião O Fantasma, Setembro, Severed Garden, Teresa Villaverde, thriller, tiago rosa-rosso, Trás-os-Montes, Voda, Xenealoxía, Zootrópio
‘From the Diary of a Wedding Photographer’, premio principal en Curtas 2016.
Como cada año, el Curtas Vila do Conde estrenó en Portugal una variada selección de filmes de baja duración, que recogen todas las tendencias del cine contemporáneo más audaz. Ante tal reto, construir una competencia internacional diversa y coherente no es una tarea sencilla, pero una vez más, lo han logrado. Y lo han hecho alrededor de una pregunta que parecía quedar suspendida... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 31 · Etiquetado como adolescente, angela davies, animación, any virgin left alive, bertrand mandinco, boda, Caroline Poggi, ciencia ficción, comedie, crystal lake, curtas vila do conde, david pantaleon, documental, dramatica relationships, dreamland, Dustin Guy Defa, feminista, ficción, fiesta de pijamas, from the diary of a wedding photographer, hollywood, indie, jennifer reeder, Jonathan Vinel, mofa, my last film, Nadav Lapid, patricia arquette, política, porno, pov, representación, sara dunlop, Tant qu'il nous restent des fousils à pompe, videojuego, xoana de arco, zia anger