Hablar del cine de Eloy Domínguez Serén es hablar de un cine de diásporas. Su anterior film, Ingen Ko Pa Isen (2015) exploraba la experiencia migratoria y el aprendizaje de una lengua en primera persona. Antes, también se acercaba a estos otros lugares y a estas personas desplazadas de una u otra forma. Jet Lag (2014) no es otra cosa que un thriller que nace de la intención de documentar ese espacio misterioso y rutinario que es la noche para un empleado de una gasolinera.
En... Ler máis
Filed under NÚMERO 39, PANTALLAS · Etiquetado como Camaradería, colonialismo, construción, Descolonización, Deserto, Diáspora, documental, Eloy Domínguez Serén, emigración, españa, Exilio, fuxir, hamada, ingen ko pa isen, Intimidade, liberdade, marrocos, migracion, mocidade, pettring, sáhara, Videoensaio
Nunca llegamos a ningún lugar libres de prejuicios: tenemos la mente colonizada por discursos ajenos, impuestos, que damos por supuestos. No sabemos nada, pero tenemos opiniones para todo. ¿De dónde vienen? Mejor desconfiar de esas ideas: conta más inmediatas, más sospechosas. Mejor la duda que la certeza, la curiosidad que la seguridad, como bien sabe el equipo de programación del Doc Lisboa, encabezada por sus directores Cintia Gil y Davide Oberto. Por eso, la competición... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como Also Known as Jihadi, archivo, arquivo, Autorretrato Filmado, Axel Salvatori-Sinz, brasil, Calais, Camila Rodríguez Triana, Chjami è rispondi, Cinema de Non-Ficción, cine documental, cintia gil, Conflictos Raciais, Conflictos Raciales, cuestion indigena, cuestion indixena, Davide Oberto, Descolonización, Dispositivo, doc lisboa, Doc Lisboa 2017, documental, Documental Observacional, Documental Performativo, documentario, Ebrû Avci, El pez, elisabeth perceval, Emancipacion, End of Life, Eric Baudelaire, Ernesto de Carvalho, Fairuz & El Moïz Ghammam, familia, festival, FICCIÓN DOCUMENTAL, Filipa César, Flora Gomes, found footage, Fronteira, frontera, guaraní-kaiowá, Guiné-Bissáu, Horta, Ileana Dell’unti, Inmigrantes, Interior, Jivko Darakchiev, John Bruce, Juliette Achard, Jungla de Calais, L’heroïque lande – la frontier brûle, lee anne schmitt, Limousin, Lucia Martínez, Manel Raga Raga, Manel viu a Sarajevo, Martin Verdet, Martírio, Masao Adachi, Mato Grosso do Sul, Metraje encontrado, metraxe atopada, migracion, Milla, Mirador, Naeem Mohaiemen, nicolas klotz, non ficción, Oumon, PAIGC, paisaje, Paisajismo, paisaxe, paisaxismo, Partido Africano da Independência da Guiné e Cabo Verde, Pawel Wojtasik, People Pebble, Perrine Gamot, Pilar Palomero, Pornomiseria, Poscolonial, Preferiría no hacerlo, Purge This Land, Refugiados, refuxiados, Relaciones Familiares, Relacións Familiares, Remontaje, Remontaxe, Retrato Familiar, Sana Na N'Hada, Saule Marceau, Spell Reel, Tatiana Almeida, Temporalidad, temporalidade, Teoría da Paisaxe, Teoría del Paisaje, Trabajo Creativo, Traballo Creativo, Tripoli Cancelled, Valerie Massadian, Vincent Carelli, Why Is Difficult to Make a Film in Kurdistan, Xungla de Calais
Leer este artículo en su versión original en portugués
…existía un desfase entre el “tiempo pedagógico” [sic]
del FRELIMO… y el “tiempo performático” [sic] del pueblo,
condicionado por la persistencia de formas culturais
profundamente arraigadas.
José Luís Cabaço (1)
I
La historia del cine mozambiqueño es inseparable de dos episodios centrales para la historia del País: la Guerra de Liberación (1964-1974) y la Revolución (1975-1987). El cine,... Ler máis
Filed under NÚMERO 36, ZOOM IN · Etiquetado como archivo, Archivos Fílmicos, arquivo, Arquivos Fílmicos, Artur Torohate, Camilo de Sousa, Cine Revolucionario Mozambiqueño, Cinema Revolucionario Mozambicano, Colaboracionismo, colonialismo, Descolonización, Estas São as Armas, Ficciones de la Liberación, Ficcións da Liberación, FRELIMO, Guerra de Liberación Mozambicana, Guerra de Liberación Mozambiqueña, Historia, Historia de Mozambique, I Vărt Land Börjar Kulorna Blomma, Ike Bertels, Ingela Romare, Instituto Nacional de Cinema (INC), Invisíbel, Invisible, José Cardoso, José Luis Cabaço, José Soares, Kuxa Kanema, Lennart Malmer, Luís Bernardo Honwana, Mozambique, Mueda Memoria e Massacre, Murilo Salles, Na Nossa Terra as Balas Começam a Florir, nacion, O Vento Sopra do Norte, Os Comprometidos. Actas dun Proceso de Descolonización, Pobo, política, pueblo, Realismo Socialista, Reunión dos Comprometidos, revolución, Revolución Mozambicana, Revolución Mozambiqueña, Ruy Guerra, Samora Machel, Script de Liberación, Serviço Nacional de Cinema (SNC), Translúcido, Treatment for Traitors, Visíbel, Visible