Hamada, de Eloy Domínguez Serén

Hablar del cine de Eloy Domínguez Serén es hablar de un cine de diásporas. Su anterior film, Ingen Ko Pa Isen (2015) exploraba la experiencia migratoria y el aprendizaje de una lengua en primera persona. Antes, también se acercaba a estos otros lugares y a estas personas desplazadas de una u otra forma. Jet Lag (2014) no es otra cosa que un thriller que nace de la intención de documentar ese espacio misterioso y rutinario que es la noche para un empleado de una gasolinera. En... Ler máis

DOC LISBOA 2017: DESCOLONIZAR NUESTRA MIRADA

Nunca llegamos a ningún lugar libres de prejuicios: tenemos la mente colonizada por discursos ajenos, impuestos, que damos por supuestos. No sabemos nada, pero tenemos opiniones para todo. ¿De dónde vienen? Mejor desconfiar de esas ideas: conta más inmediatas, más sospechosas. Mejor la duda que la certeza, la curiosidad que la seguridad, como bien sabe el equipo de programación del Doc Lisboa, encabezada por sus directores Cintia Gil y Davide Oberto. Por eso, la competición... Ler máis

CINE REVOLUCIONARIO MOZAMBIQUEÑO: LO VISIBLE, LO INVISIBLE Y LO TRASLÚCIDO

Leer este artículo en su versión original en portugués …existía un desfase entre el “tiempo pedagógico” [sic] del FRELIMO… y el “tiempo performático” [sic] del pueblo, condicionado por la persistencia de formas culturais profundamente arraigadas. José Luís Cabaço (1) I La historia del cine mozambiqueño es inseparable de dos episodios centrales para la historia del País: la Guerra de Liberación (1964-1974) y la Revolución (1975-1987). El cine,... Ler máis