A continuación completamos nuestra crónica de la Sección Oficial del Festival Punto de Vista 2018, que se celebró en Pamplona entre los días 5 y 10 de marzo. La última edición del encuentro navarro, cita obligada para todos los amantes del cine documental más audaz y vanguardista, estuvo marcada por la renovación de su equipo técnico y artístico. En la publicación anterior reseñamos algunas de las obras programadas este año, que por primera vez contó con una mayoría... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 37 · Etiquetado como 26 Rue Saint-Fargeau, Angie Obeid, Anna Marziano, baronesa, belo horizonte, Beyond the one, Charlotte Bayer-Broc, cine documental, collage, competición, detroit, Detroit’s Broadside Press, directoras, Elisabeth Wild, Ephraim Asili, festival, Festival de Cine de Ourense, festival de locarno, Fluid Frontiers, Forged Ways, I used to sleep on the rooftop, Il Monte delle Formiche, Jonathas de Andrade, juliana antunes, Lizzie Olesker, Los Diablos Azules, Lynne Sachs, Margaux Guillemard, Mención Especial, O peixe, palmarés, pamplona, performance, Premio Turner, punto de vista, Ricardo Palladino, Rosalind Nashashibi, Santa María de Iquique, sección oficial, The Diaspora Series, The Washing Society, vangardista, Vivian Suter, Vivian’s Garden
Siempre he tenido una cierta admiración hacia los directores que, dentro de la industria, consiguen recortarse un espacio autoral esquivando los clichés del cine más comercial. En la actualidad, Kathryn Bigelow es quizás una de las mejores exponentes de ese grupo. Además, es una de las pocas mujeres cineastas reconocidas dentro de la industria estadounidense contemporánea. Es una No-(Wo)Man’s Land[1]. De hecho, fue la primera mujer, a las alturas del año 2010, en recibir... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANTALLAS · Etiquetado como 1968, apocalypse now, Barry Ackroid, detroit, Diego Salgado, directora, disturbios, Harry Yoon, Kathryn Bigelow, ken loach, Larry Reed, michael mann, Motel Algiers, mulleres cineastas, oscar, Paul Greengrass, racismo, Stephen Nakamura, Strange Days, terra hostil, The Dramatics, The Hurt Locker, vietnam, violencia, William Goldenberg, zero dark thirty
El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen, Aki Kaurismäki, Finlandia / Alemania, 2017) – 66 / 11
Estiu 1993 (Carla Simón,España, 2017) – 64 / 9
El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer, Yorgos Lanthimos, Reino Unido / Irlanda / EUA, 2017) – 35 / 5
En la playa sola de noche (밤의 해변에서 혼자, Hong Sang-soo, Corea del Sur / Alemania, 2017) – 29 / 4
Detroit (Kathryn Bigelow, EUA, 2017) – 26 / 5
Colossal... Ler máis
Filed under NÚMERO 37, PANORÁMICA · Etiquetado como A Fabrica da Nada, aki kaurismaki, carla simon, Colossal, detroit, estiu 1993, get out, hong sang-soo, jordan peele, Kathryn Bigelow, La idea de un lago, Milagros Mumenthaler, Nacho Vigalondo, pedro pinho, The Killing of a Sacred Deer, Toivon tuolla puolen, valeska grisebach, western, yorgos lanthimos
La música evoca, emociona, distrae, anima y acompaña, pero hay una cosa que la música no puede hacer: la música no se puede ver, y eso, en una sociedad tan atrapada cómo la nuestra por el impulso voyeur, resulta profundamente desconcertante; tanto que muchas veces cerramos los ojos cuando escuchamos música, cuando bailamos, para no ver nada y sentir mejor una canción, una melodía, un ritmo. Hay veces, sin embargo, que las imágenes ayudan a potenciar las sensaciones que... Ler máis
Filed under NÚMERO 32, PANORÁMICA · Etiquetado como 160 metros. Una historia del rock en Bizkaia, Álvaro Fierro, archivo, arquivo, Bilbo, Bizkaia, Canvey Island, cidade, Cidade Post-Industrial, ciudad, Ciudad Post-Industrial, Crise Post-Industrial, Crise Urbana, Crisis, Crisis Post-Industrial, Crisis Urbana, detroit, documental, Documental Musical, documentario, Documentário Musical, Dr. Feelgood, El Inquilino Comunista, Eskorbuto, espacio, espazo, Giro Espacial, Grant Gee, Iain Chambers, Joseba Gorordo, joy division, Julien Temple, liverpool, lugar, Malik Bendjelloul, manchester, martin scorsese, Metraje de Archivo, Metraxe de Arquivo, michel chion, música, No Direction Home, of time and the city, Oil City Confidential, paisaje, paisaxe, post-punk, Ría de Bilbo, Rodríguez, Searching for Sugar Man, Sixto Rodríguez, Sociología, Socioloxía, Terence Davies, Tony Wilson, videoclip, Xiro Espacial
Tenía que pasar, mucha suerte habíamos tenido hasta ahora. El sistema de castas cannois nos ha dejado sin ver los últimos trabajos de Andrea Arnold y Jim Jarmusch, así que, queridas lectoras, hoy la crónica va a ser corta, y no habrá comentarios de la oficial. Esperamos poder recuperar estos filmes en otros pases, antes del término del festival.
Fuera de competición, el punto cómico lo puso The Nice Guys (Shane Black, 2016), un filme en la línea de las deconstrucciones... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 30 · Etiquetado como Alessandro comodin, auotmovil, bogdan mirica, bosque mitago, cannes, comedia, detroit, dogs, fantástico, género, Grave, i tempi felici verranno presto, Julia ducournau, Los Ángeles, negro, policíaco, porno, russell crowe, ryan gosling, shane black, teen, The nice guys, un certan regard, western
Uno de los pasatiempos favoritos de los cinéfilos, además de elaborar listas y rankings de todo lo cinematográfico posible y hacer quinielas de festivales y entregas de premios, es jugar a los what ifs: cómo hubiera sido tal película si la hubiera dirigido tal director, qué haría tal autor si se atreviese a hacer tal cosa en las antípodas de su estilo (Paco Alcázar lo sabe, y de ahí que suela recurrir a este entretenimiento en su tira cómica La industria de los sueños).... Ler máis
Filed under NÚMERO 21, PANTALLAS · Etiquetado como arte, Cannes 2013, Christopher Marlowe, Convenciones, Convencións, Dandis, detroit, género, Intelectuais, Jim Jarmusch, john hurt, literatura, música, only lovers left alive, rock, Romanticismo, Románticos, Romantismo, Tánxer, tilda swinton, Tom Hiddleston, Vampirismo, Vampiros, What If, xénero
Se supone que la función de un programador es la de juntar títulos para producir un discurso. Atendiendo a este principio básico, se puede afirmar que el equipo de Sitges ha tenido las cosas muy claras para trazar las líneas definitorias de este 2013. Hemos advertido al menos dos muy claras e interlazadas, y otros tantos apuntes que dialogan con temas de pasadas ediciones. Por lo rico de la propuesta, dividiremos nuestra cobertura de este año en cuatro partes, publicadas... Ler máis
Filed under NÚMERO 17, ZOOM IN · Etiquetado como alcoholismo, alejandro jorodowsky, amit kumar, animación, ari folman, artes marciais, artes marciales, caníbal, civilización, comedia, control social, corrupción, cultura, determinismo, detroit, dictadura, ditadura, edgar wright, fantástico, fin, found footage, género, ibáñez, Jim Jarmusch, jim mickle, la danza de la realidad, lesson of the evil, matanza, matrix, monsoon shootout, negro, new haven, new hollywood, nick frost, only god forgives, only lovers left alive, policial, programación, psyco killer, robin wright, robot, sangre, sangue, simon pegg, sitges 2013, southern gothic, stalin, Stanislaw Lem, Takashi Miike, terror, the congress, the world's end, we are what we are, xénero