PUNTO DE VISTA 2018: SECCIÓN OFICIAL (2)

A continuación completamos nuestra crónica de la Sección Oficial del Festival Punto de Vista 2018, que se celebró en Pamplona entre los días 5 y 10 de marzo. La última edición del encuentro navarro, cita obligada para todos los amantes del cine documental más audaz y vanguardista, estuvo marcada por la renovación de su equipo técnico y artístico. En la publicación anterior reseñamos algunas de las obras programadas este año, que por primera vez contó con una mayoría... Ler máis

DETROIT, de Kathryn Bigelow

Siempre he tenido una cierta admiración hacia los directores que, dentro de la industria, consiguen recortarse un espacio autoral esquivando los clichés del cine más comercial. En la actualidad, Kathryn Bigelow es quizás una de las mejores exponentes de ese grupo. Además, es una de las pocas mujeres cineastas reconocidas dentro de la industria estadounidense contemporánea. Es una No-(Wo)Man’s Land[1]. De hecho, fue la primera mujer, a las alturas del año 2010, en recibir... Ler máis

LO MEJOR DE 2017

El otro lado de la esperanza (Toivon tuolla puolen, Aki Kaurismäki, Finlandia / Alemania, 2017) – 66 / 11 Estiu 1993 (Carla Simón,España, 2017) – 64 / 9 El sacrificio de un ciervo sagrado (The Killing of a Sacred Deer, Yorgos Lanthimos, Reino Unido / Irlanda / EUA, 2017) – 35 / 5 En la playa sola de noche (밤의 해변에서 혼자, Hong Sang-soo, Corea del Sur / Alemania, 2017) – 29 / 4 Detroit (Kathryn Bigelow, EUA, 2017) – 26 / 5 Colossal... Ler máis

EL LUGAR DE LA MÚSICA

La música evoca, emociona, distrae, anima y acompaña, pero hay una cosa que la música no puede hacer: la música no se puede ver, y eso, en una sociedad tan atrapada cómo la nuestra por el impulso voyeur, resulta profundamente desconcertante; tanto que muchas veces cerramos los ojos cuando escuchamos música, cuando bailamos, para no ver nada y sentir mejor una canción, una melodía, un ritmo. Hay veces, sin embargo, que las imágenes ayudan a potenciar las sensaciones que... Ler máis

CANNES DÍA 5: LAS FRONTERAS DEL GÉNERO

Tenía que pasar, mucha suerte habíamos tenido hasta ahora. El sistema de castas cannois nos ha dejado sin ver los últimos trabajos de Andrea Arnold y Jim Jarmusch, así que, queridas lectoras, hoy la crónica va a ser corta, y no habrá comentarios de la oficial. Esperamos poder recuperar estos filmes en otros pases, antes del término del festival. Fuera de competición, el punto cómico lo puso The Nice Guys (Shane Black, 2016), un filme en la línea de las deconstrucciones... Ler máis

ONLY LOVERS LEFT ALIVE, de Jim Jarmusch

Uno de los pasatiempos favoritos de los cinéfilos, además de elaborar listas y rankings de todo lo cinematográfico posible y hacer quinielas de festivales y entregas de premios, es jugar a los what ifs: cómo hubiera sido tal película si la hubiera dirigido tal director, qué haría tal autor si se atreviese a hacer tal cosa en las antípodas de su estilo (Paco Alcázar lo sabe, y de ahí que suela recurrir a este entretenimiento en su tira cómica La industria de los sueños).... Ler máis

SITGES 2013 (1/4): WE ALL DIE IN THE END

Se supone que la función de un programador es la de juntar títulos para producir un discurso. Atendiendo a este principio básico, se puede afirmar que el equipo de Sitges ha tenido las cosas muy claras para trazar las líneas definitorias de este 2013. Hemos advertido al menos dos muy claras e interlazadas, y otros tantos apuntes que dialogan con temas de pasadas ediciones. Por lo rico de la propuesta, dividiremos nuestra cobertura de este año en cuatro partes, publicadas... Ler máis