Antes de encarar la decimosexta entrega de DocumentaMadrid, tercera bajo la dirección de Andrea Guzmán y David Varela, cabía intuir en ella el signo inequívoco de la consolidación. Reto importante, dado el satisfactorio vuelco que el certamen madrileño, consolidado en la oferta cultural de la capital, experimentó dos años atrás hacia una diversidad bien asumida, para recuperar con ello el espíritu de sus combativos inicios a mediados de la década pasada. Lo hacía... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 40 · Etiquetado como Absent Wound, áfrica, Aftermath, Agostino Ferrente, Andrea Morán, Caballerango, Carlos Casas, Cerro Quemado, Charleroi le pays aux 60 montagnes, Christine Hürzeler, De chaque instant, denuncia, Diego Romero Suárez-Llanos, documental, Elene Naveriani, Eric Pauwels, Fernando Vílchez, Festival Panafricain d'Alger, Fordlandia Malaise, Forough Farrokhzad, Fugas, Guy-Marc Hinant, Hasta que las nubes nos unan, I Have Sinned A Rapturous Sin, internacional, Jean-Jacques Martinod, jorge leon, Journal de septembre, Juan Pablo Ruiz, l'image manquante, La bala de Sandoval, La ciudad oculta, La Deuxième Nuit, Lantsky Papa's Stolen Ox, Las casas que nos quedan, Le pays des sourds, Les tombeaux sans noms, Lluis Escartín, Lola Arias, Madame, Maryam Tafakory, Mike Hoolboom, Mitra, nacional, Nayra Sanz Fuentes, nicolas philibert, Nuria Ibáñez, Out of the Gardens, Quimu Casalprim, Raphaëlle Bezin, rithy panh, Rocío Morato, Ruth Beckermann, Sambizanga, Sarah Maldoror, selfie, Shooting Crows, Stéphane Riethauser, susana de sousa dias, Teatro de guerra, The Common Space, The Dreamed Ones, The Waldheim Waltz, Thomas Reichlin, Una corriente salvaje, Víctor Moreno, We Make Couples, William Klein, Yo siempre puedo dormir pero hoy no puedo
“I wonder how many people I’ve looked at all my life and never seen.”
― John Steinbeck, The Winter of Our Discontent
Siguiendo la estela de grandes nombres del cine mundial como Teddy Williams, Sergei Loznitsa o Jørgen Leth, la 15ª edición del Festival Internacional Curtocircuíto, que se celebra en Santiago de Compostela del 29 de septiembre al 7 de octubre, dedica una de sus retrospectivas al realizador italiano Roberto Minervini (Fermo, 1970). Conocido principalmente... Ler máis
Filed under CIRCUITO, NÚMERO 39 · Etiquetado como A Ciambra, Akerman, america profunda, armas, cannes, comunidad, crónica social, crudeza, curtocircuíto, didactismo, Diego Romero Suárez-Llanos, división racial, documental, donald trump, drogas, empatía, estados unidos, estudio antropológico, ficción, film iniciático, fronteras líquidas, Hibridación, hiperrealista, humanista, integrismo religioso, Jeanne Dielman, Jonas Carpignano, jorgen leth, León de Oro, lindes, Lousiana, Low Tide, Mardi Gras, margenes, marginales, Mediterranea, naturalismo, nueva orleans, observación, Orizzonti, pobreza, político, Pornomiseria, racismo, retrospectiva, Road Movie, Roberto Minervini, sección oficial, sergei loznitsa, Stop the Pounding Heart, Sur, teddy williams, Texas, The Other Side, The Passage, Trilogía de Texas, un certain regard, venecia, veteranos, violencia, What You Gonna Do When the World's on Fire?, white trash