Dúo, de Meritxell Colell
EL VIAJE DE LA CINEASTA / EL VIAJE DE LA COREÓGRAFA En 2018 Meritxell Colell firmó una de las óperas primas españolas de la temporada, Con el viento. En esta trabajó con la coreógrafa Mónica García en una historia que la seguía desde Buenos Aires, su lugar de trabajo y residencia, hasta sus orígenes en un pueblo de Burgos, prácticamente abandonado, al que acudía por la muerte de su padre. Allí se encontraba con su madre y, con la ayuda de sus hermanas, la ayudaba... Ler máis
Locarno 2022: Modulaciones de lo real
Tales of the Purple House (Hikayat elbeit elorjowani, Abbas Fahdel, 2022) Las cámaras captan en esencia la vida, incluso con las tramas más fantasiosas. Podríamos así afirmar que el cine de lo real es uno de los más puros que existen. La 75.ª edición del Festival de Locarno nos dio buenos ejemplos. El premio del jurado ecuménico recayó en Tales of the Purple House (Hikayat elbeit elorjowani, Abbas Fahdel, 2022), un galardón que sabe a poco para un filme tan excelso,... Ler máis
Play-Doc 2022: Cine gallego
Tatuado nos ollos levamos o pouso (Diana Toucedo, 2022) Un año más, Play-Doc dio cuenta de la diversidad del cine gallego de no ficción con propuestas que iban de los retratos canónicos con entrevistas al cine observacional, de la contemplación pictórica al uso de actores en contextos reales, o que llegaban incluso a la utilización de drones con objetivos narrativos y de documentación de la realidad muy específicos, lejos de la dinámica de gadget que habitualmente se... Ler máis
Danny Lyon: Retratista del desarraigo
Un año más el Play-Doc de Tui vuelve a exhibir músculo con sus retrospectivas. Entre el 4 y el 8 de mayo podrá verse en el festival tudense la obra de Danny Lyon, reputado fotógrafo cuya trayectoria cinematográfica es absolutamente desconocida. Este ciclo es el primero que se le organiza a nivel internacional, fuera de sus natales Estados Unidos. ‘Estados Quebrados’ podrían definir mejor la geografía y rostros que Lyon retrata en su trabajo. Apegado a los... Ler máis
17ª Mostra Internacional de Cinema Etnográfico: Sección Impropias
Las manifestaciones del homo post-sovieticus Holidays (Marina Razbezhkina, 2006) Durante años viajé recogiendo testimonios por toda la antigua Unión Soviética, porque a la categoría de Homo Sovieticus no solo pertenecen los rusos, sino también los bielorrusos, los turkmenos, los ucranianos y los kazajos… Ahora vivimos en Estados distintos y hablamos lenguas distintas, pero seguimos siendo inconfundibles. ¡Se nos distingue a la primera! Svetlana Aleksiévich –... Ler máis
Flee, de Jonas Poher Rasmussen
IDENTIDAD REPRIMIDA En 2008 un israelí llamado Ari Folman dirigía un filme documental de animación que cambiaría la forma en la que percibimos el género. Ese título, Vals con Bashir, partía de una serie de entrevistas y usaba los dibujos para reproducir aquello que no era representable. Los sionistas habían hecho esfuerzos por ocultarlo. Hablamos de la primera guerra del Líbano, a inicios de los ochenta, y hablamos de refugiados palestinos. Esa obra demostró que la animación... Ler máis
Festival de Sevilla 2021: Tapas cinéfilas
Tras un año pandémico en que el Festival de Sevilla se hizo solo para el público local (más allá de actividades online para industria), pudimos volver a las salas en una edición que estuvo muy cargada emocionalmente, pues por fin nos veíamos y tocábamos tras año y medio comunicándonos a través de pantallas. Las del cine nos dieron muestra de que el séptimo arte goza de buena salud. Es esta una crónica parcial, de visita breve, en la que sin embargo encontramos una... Ler máis
Curtocircuíto 2021: Radar, el cine más narrativo, que no convencional
Un año más, el festival Curtocircuíto reunió una buena selección del cine mundial más a la vanguardia en su competición internacional. Radar es la sección para aquellas propuestas, como bien se encargaba en anunciar el programador Brais Romero al inicio de cada pase, que entran más en el “cine narrativo, que no convencional”. Una buena forma de definir, por ejemplo, los dos filmes ganadores. Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje (Gabriel Herrera, 2021)... Ler máis
Bette Gordon: El hábito de (des)ocultar
“La exploración de la sexualidad fue un factor crucial en la creación de su conciencia femenina. Le pareció que no se puede encontrar el poder hasta que se haya reconocido la falta (de poder)”. Empty Suitcases (1980) Bette Gordon, a quien pertenecen las palabras que abren este artículo y que condensan una de las ideas más poderosas de su obra, es una de las cineastas homenajeadas este año en Play-Doc con un ciclo que nos permite trazar el viaje de la autora desde sus... Ler máis
DocumentaMadrid 2021: Cine que transita
Esquirlas, de Natalia Garayalde En los últimos años, DocumentaMadrid se ha proclamado como uno de los grandes hogares de acogida para el cine de no ficción a nivel español. Manteniendo su preocupación por crear un espacio de diálogo y reflexión, su décimo-octava edición vuelve a la Cineteca del Matadero de Madrid tras solo medio año de pausa para poder ajustarse a las fechas veraniegas que el Covid-19 arrebató a tantos eventos culturales. La modalidad híbrida ha llegado... Ler máis