Berlinale 2023 (IV): delicada pieza de orfebre
Passages, de Ira Sachs A veces no se comprende cómo ciertas obras notables acaban en secciones paralelas de los grandes festivales, cuando claramente tienen el suficiente nivel como para competir en oficial. Ocurrió este año en la Berlinale con Passages (Ira Sachs, 2023), presentado en Panorama y que se erige como el filme más destacable de esta edición en el ecuador del festival. El de Memphis es conocido por sus dramas protagonizados habitualmente por parejas gays, con... Ler máis
A virxe roxa, de Marcos Nine
Puedes leer la versión original de este texto en inglés. A virxe roxa, de Marcos Nine, narra la historia de Aurora Rodríguez Carballeira, nacida en Ferrol a finales del siglo XIX. Al crecer, Aurora comenzó a interesarse por las sociedades utópicas, e incluso trató de crear una. Dedicó todas sus energías a criar a su hija Hildegart (cuyo padre era un cura que nunca reclamó su paternidad), a la que veía como el prototipo de la “nueva mujer”. A los 14 años, Hildegart... Ler máis
El acontecimiento, de Audrey Diwan
© Caramel Films Los ojos azules y enormes de Anne (Anamaria Vartolomei) analizan cada gesto, cada acción. Sus ojos permanecen mientras ella avanza a toda velocidad, cargando de manera oculta con su desesperación. Se detiene solo un momento, a respirar y mojarse la cara, para después continuar. Parece que nos apela con su mirada, atravesando la pantalla, y que nos pide ayuda, sabiendo que no podemos dársela. El acontecimiento se sitúa en la Francia de los años 60 y cuenta... Ler máis
Un pequeño mundo, de Laura Wandel
Un pequeño mundo, de Laura Wandel © Avalon Resulta complicado decir algo sobre una película que habla tan bien por sí sola. Que grita tanto de forma tan silenciosa y agónica, enquistándose a fuego en las venas y haciéndonos arder por dentro. Se vuelve casi innecesario decir nada sobre ella por miedo a estropearla o herir su naturalidad. No es una película que puedas pensar. No te da tiempo. Es un torrente de incertidumbre y miedos. Todo es mentira comparado con una sola... Ler máis
Festival de Sevilla 2021: Tapas cinéfilas
Tras un año pandémico en que el Festival de Sevilla se hizo solo para el público local (más allá de actividades online para industria), pudimos volver a las salas en una edición que estuvo muy cargada emocionalmente, pues por fin nos veíamos y tocábamos tras año y medio comunicándonos a través de pantallas. Las del cine nos dieron muestra de que el séptimo arte goza de buena salud. Es esta una crónica parcial, de visita breve, en la que sin embargo encontramos una... Ler máis
La ruleta de la fortuna y la fantasía, de Ryûsuke Hamaguchi
LA OBRA MAESTRA DEL CINEASTA DEL MOMENTO El nipón Ryûsuke Hamaguchi es posiblemente uno de los realizadores más prolíficos del panorama actual (con permiso de Hong Sang-soo). Tiene solo 42 años y 15 títulos ya en su filmografía, aunque solo verdaderamente cuatro que se hayan movido a nivel internacional. Quedan los otros por descubrir, supongo. El tercero que nos llega a Occidente es La ruleta de la fortuna y la fantasía (偶然と想像, Gûzen to sôzô, 2021), tras... Ler máis
La vida de los demás, de Mohammad Rasoulof
“Esto es Irán. Aquí no hay ley, solo dinero y nepotismo. Te dicen que apartes el taburete y lo haces, o serás tú y tu mejor amigo apartará el taburete de tus pies”. Reflexiones tan explícitas como estas en las películas de Mohammad Rasoulof le han supuesto al director iraní sucesivas condenas de los tribunales de la república islámica. En su último trabajo, La vida de los demás (There Is No Evil), que se estrena en las salas españolas este viernes 25 de junio,... Ler máis
Indielisboa 2020 (1/2): Reivindicación de la negritud
Con el movimiento Black Lives Matter cada vez más presente en el contexto político actual, el Indielisboa se propuso este año recordarnos que esa toma de conciencia no debe quedarse solo en la creación de estrategias de inclusión que permitan a las comunidades negras obtener una mayor cuota de representación, auspiciada por ellos mismos y, sobre todo, que sea la correcta y fuera de estereotipos racistas. Esto es, darles verdadera voz. Tampoco llega con darle vueltas al... Ler máis
HONG SANG-SOO: “ADORO LA LIBERTAD DE QUE CADA TOMA SEA DISTINTA”
Hong Sang-soo (Seúl, 1960) se ha convertido en los últimos veinte años en uno de los autores surcoreanos más importantes del momento, y quizás el que más haya influenciado a los cineastas independientes de todo el mundo. Lejos de la estilización de otros coetáneos como Bong Joon-ho o Park Chan-wook, el creador de Tale of Cinema (2005) se ha caracterizado más bien por un estilo sobrio y por juguetonas tramas que se construyen en el rodaje, sin guion, ámbito donde... Ler máis
CARLA SIMÓN: «MI NECESIDAD DE HACER CINE SURGIÓ DE LAS HISTORIAS TAN INTENSAS DE MI FAMILIA»
Estiu 1993, ópera prima de la catalana Carla Simón, se estrenó la pasada Berlinale sin mucho ruido, en la sección Generation, destinada a las películas con temática infantil o juvenil, y en principio dirigidas a ese público. Se reveló para todos los que pudimos asistir al primer pase, como otras en secciones paralelas, de una relevancia que la destinaba al juicio de estos primeros espectadores a un espacio de más visibilidad. Al final la jugada salió bien al equipo.... Ler máis