FILMADRID 2018: MIENTRAS HAYA LUZ (I)

1. Prólogo Seguir de cerca la corta historia de un festival, más cuando sus primeros pasos van paralelos en el tiempo al crecimiento de uno mismo como cinéfilo, permite sacar conclusiones globales raramente factibles en cualquier otra circunstancia. En el caso de Filmadrid, si nos paramos a recordar el espíritu con el que nació en una noche de junio de 2015, su evolución hacia el momento actual solo puede adjetivarse con un inusual entusiasmo. Con idéntica mirada retrospectiva,... Ler máis

DOC LISBOA 2017: DESCOLONIZAR NUESTRA MIRADA

Nunca llegamos a ningún lugar libres de prejuicios: tenemos la mente colonizada por discursos ajenos, impuestos, que damos por supuestos. No sabemos nada, pero tenemos opiniones para todo. ¿De dónde vienen? Mejor desconfiar de esas ideas: conta más inmediatas, más sospechosas. Mejor la duda que la certeza, la curiosidad que la seguridad, como bien sabe el equipo de programación del Doc Lisboa, encabezada por sus directores Cintia Gil y Davide Oberto. Por eso, la competición... Ler máis

PUNTO DE VISTA 2015: UNA ISLA EN TIERRA FIRME

La novena edición del Festival Punto de Vista estrenaba nueva sede, Baluarte, y nuevo director artístico, el periodista y cineasta Oskar Alegría. El cambio de espacio no modificó la geografía del certamen, ya que la situación de las salas en la ciudad era prácticamente la misma, pero sí que significó ganar en acústica (gracias a las paredes de madera) y perder en imagen (por culpa de unas pantallas llenas de arrugas, puntos y rayas), aunque al final el verdadero problema... Ler máis

PORTO/POST/DOC: NUEVA CHINCHETA EN EL MAPA DE FESTIVALES

Nace un nuevo festival de documentales en Porto, y exclama orgulloso: “Nuestras historias son reales”. En efecto. Ésta es una declaración de intenciones para los cinéfilos y los profesionales del sector, que nos desplazamos hasta la ciudad lusa para disfrutar de una semana de buen cine de lo real, de “postdocumentários”, un término que, parece, el certamen quiere asentar. La estrategia conceptual es bien interesante, vista la insistencia del festival, a través de... Ler máis

ÉRIC BAUDELAIRE: «TODA NACIÓN ES UNA FICCIÓN COLECTIVA»

El cineasta francés Eric Baudelaire sorprendió a los aficionados al documental en 2011 con L’anabase de May et Fusako Shigenobu, Masao Adachi et 27 années sans images, una poética película que presentaba con naturalidad la relación del director nipón Masao Adachi con el Ejército Rojo Japonés. Un exilio en Líbano de casi 30 años, en el que política y cine se entrelazaban, repasando la teoría del paisaje (fukeiron) de este genuino activista del celuloide, con... Ler máis

DOC LISBOA 2014: LA HISTORIA VIVA DEL CINE (II/II)

Esta crónica es la segunda parte de la que publicamos aquí. Soon-Mi Yoo logra en ‘Songs From the North’ trazar un interesante retrato de Corea del Norte mediante imágenes de archivo. Historias en minúscula Esa voluntad de repasar la historia en mayúsculas está aún en otros filmes de la selección, pero desde lo personal, una suerte de metáfora del yo. Como ya mencionamos en la crónica de FID Marseille, Marie Voignier realiza en Tourisme international (2014)... Ler máis

FID MARSEILLE 2014: TI FALA, EU FILMO

Debido á extensión da cobertura do FID, publícase agora esta primeira crónica sobre a participación dos suxeitos filmados nos procesos narrativos; e sigue esta outra sobre as últimas tendencias observacionais e o auxe dos actores non profesionais, tomados da contorna – habitualmente familiar – dos cineastas. O festival de documentais máis importante de Francia cumpriu a semana pasado o seu cuarto de século, demostrando unha vez máis que é un dos lugares máis relevantes... Ler máis

DOC LISBOA 2013 (1/2): PROGRAMAR ES POLÍTICA

Doc Lisboa. Un festival que cuenta con seis salas en las que se están pasando filmes de forma simultánea, y a las que aun se le suman actividades paralelas y otro par de espacios con proyecciones más esporádicas. Un festival en el que llegar de una sala a otra lleva una media de 20 a 45 minutos, aun utilizando el metro. En resumen, un verdadero mastodonte cinematográfico. Lógicamente, imposible ver todo, tópico que se dice en casi todos los certámenes, pero aquí no exageramos.... Ler máis

PdV 2013. EL TIGRE SE PERFUMA CON DINAMITA

La cabecera de esta edición, obra de Kikol Grau, no podía ser más adecuada para describir el momento en el que se encuentra el festival Punto de Vista: un tigre de Tasmania (el lobo ese con rayas en el lomo) da vueltas sobre sí mismo hasta que se vuelve punk, le salen los dientes, crece su furia, y finalmente desaparece ante el fantasma del poder. Echadle un ojo, sólo dura treinta segundos. Cada vez que aparecía el tigre en la pantalla, la hipnosis comenzaba: la rabia del... Ler máis